Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el archivo p_mach.cpp en la función canUnpack en UPX. (CVE-2019-20053)

Fecha de publicación:
27/12/2019
Idioma:
Español
Se descubrió una desreferencia de dirección de memoria no válida en la función canUnpack en el archivo p_mach.cpp en UPX versión 3.95 por medio de un archivo Mach-O especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el archivo p_lx_elf.cpp en la función PackLinuxElf::elf_hash en UPX. (CVE-2019-20051)

Fecha de publicación:
27/12/2019
Idioma:
Español
Se descubrió una excepción de punto flotante en la función PackLinuxElf::elf_hash en el archivo p_lx_elf.cpp en UPX versión 3.95. La vulnerabilidad causa un bloqueo de la aplicación, lo que conlleva a una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el nombre de una imagen cargada en Livefyre LiveComments (CVE-2014-6420)

Fecha de publicación:
27/12/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en Livefyre LiveComments versión 3.0, permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del nombre de una imagen cargada
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/01/2020

Vulnerabilidad en un URI largo en una petición POST en Senkas Kolibr (CVE-2014-5289)

Fecha de publicación:
27/12/2019
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en Senkas Kolibri versión 2.0, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de un URI largo en una petición POST.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
31/12/2019

Vulnerabilidad en vectores no especificados en la autenticación de administradores en D-Link DWR-113. (CVE-2014-3136)

Fecha de publicación:
27/12/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site request forgery (CSRF) en D-Link DWR-113 (Rev. Axe) con versión de firmware anterior a 2.03b02, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para peticiones que cambian la contraseña de administrador por medio de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/01/2020

Vulnerabilidad en el archivo CFProfile.exe en Toshiba ConfigFree Utility. (CVE-2012-4980)

Fecha de publicación:
27/12/2019
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en la región heap de la memoria en el archivo CFProfile.exe en Toshiba ConfigFree Utility versión 8.0.38, permiten a atacantes asistidos por el usuario ejecutar código arbitrario
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en el archivo tests/notAuto_test_ContactService_pauseCampaign.php en el parámetro go (CVE-2014-4536)

Fecha de publicación:
27/12/2019
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site scripting (XSS) en el archivo tests/notAuto_test_ContactService_pauseCampaign.php en el plugin Infusionsoft Gravity Forms versiones anteriores a la versión 1.5.6 para WordPress, permiten a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro (1) go, (2) contactId, o (3) campaignId.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/01/2020

Vulnerabilidad en el parámetro filename en el plugin Import Legacy Media para WordPress (CVE-2014-4535)

Fecha de publicación:
27/12/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en el plugin Import Legacy Media versión 0.1 y anteriores para WordPress, permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro filename en archivo getid3/demos/demo.mimeonly.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/01/2020

Vulnerabilidad en el archivo preview-shortcode-external.php en el parámetro shortcode en el plugin Shortcode Ninja para WordPress (CVE-2014-4550)

Fecha de publicación:
27/12/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en el archivo preview-shortcode-external.php en el plugin Shortcode Ninja versión 1.4 y anteriores para WordPress, permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro shortcode.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/12/2019

Vulnerabilidad en el plugin Video Comments Webcam Recorder para WordPress (CVE-2014-4567)

Fecha de publicación:
27/12/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en el archivo comments/videowhisper2/r_logout.php en el plugin Video Comments Webcam Recorder versión 1.55, como se descargó antes de 20140116 para WordPress, permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro message.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/01/2020

Vulnerabilidad en las funciones __construct() y SetSkinImages() en los dispositivos Alcatel-Lucent OmniVista (CVE-2019-20049)

Fecha de publicación:
27/12/2019
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en los dispositivos Alcatel-Lucent OmniVista versión 4760. Un atacante remoto no autenticado puede encadenar un salto de directorio (que ayuda a omitir la autenticación) con una carga de archivo no segura para lograr una Ejecución de Código Remota como SYSTEM. El salto de directorio está en la función __construct() mientras que la carga no segura del archivo está en la función SetSkinImages().
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/01/2020

Vulnerabilidad en el componente Web Directory en el puerto 389 en los dispositivos Alcatel-Lucent OmniVista 8770. (CVE-2019-20048)

Fecha de publicación:
27/12/2019
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en los dispositivos Alcatel-Lucent OmniVista 8770 versiones anteriores a la versión 4.1.2. Un atacante remoto autenticado, con privilegios elevados en el componente Web Directory en el puerto 389, puede cargar un archivo PHP para lograr una ejecución de código remota como SYSTEM.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/01/2020