Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la política predeterminada de RBAC en el servidor API de Kubernetes (CVE-2019-11253)

Fecha de publicación:
17/10/2019
Idioma:
Español
La comprobación de entrada inapropiada en el servidor API de Kubernetes en las versiones v1.0 hasta 1.12 y versiones anteriores a v1.13.12, v1.14.8, v1.15.5 y v1.16.2, permite a los usuarios autorizados enviar cargas maliciosas de YAML o JSON, causando que el servidor API consuma demasiada CPU o memoria, fallando potencialmente y dejando de estar disponible. En versiones anteriores a v1.14.0, la política predeterminada de RBAC autorizaba a los usuarios anónimos para enviar peticiones que pudieran desencadenar esta vulnerabilidad. Los clústeres actualizados desde una versión anterior a v1.14.0 mantienen la política más permisiva por defecto para la compatibilidad con versiones anteriores.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el método ReGa.runScript en eQ-3 HomeMatic CCU3 (CVE-2019-15850)

Fecha de publicación:
17/10/2019
Idioma:
Español
eQ-3 HomeMatic CCU3 firmware versión 3.41.11, permite la Ejecución de Código Remota en el método ReGa.runScript. Un atacante autenticado puede ejecutar código fácilmente y comprometer el sistema.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en una simple petición HTTP en el plugin CUx-Daemon del eQ-3 Homematic CCU (CVE-2019-14423)

Fecha de publicación:
17/10/2019
Idioma:
Español
Un problema de Ejecución de Código Remota (RCE) en el plugin CUx-Daemon versión 1.11a del eQ-3 Homematic CCU-Firmware versiones 2.35.16 hasta 2.45.6, permite a los atacantes autenticados remotos ejecutar comandos de sistema como root remotamente por medio de una simple petición HTTP.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en una simple petición HTTP en el plugin CUx-Daemon del eQ-3 Homematic CCU (CVE-2019-14424)

Fecha de publicación:
17/10/2019
Idioma:
Español
Un problema de Inclusión de Archivos Locales (LFI) en el plugin CUx-Daemon versión 1.11a del eQ-3 Homematic CCU-Firmware versiones 2.35.16 hasta 2.45.6, permite a los atacantes autenticados remotos leer archivos confidenciales por medio de una simple petición HTTP.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el inicio de sesión en eQ-3 HomeMatic CCU3 (CVE-2019-15849)

Fecha de publicación:
17/10/2019
Idioma:
Español
eQ-3 HomeMatic CCU3 firmware versión 3.41.11, permite la fijación de la sesión. Un atacante puede crear IDs de sesión y enviarlos a la víctima. Después de que la víctima se registra en la sesión, el atacante puede usar esa sesión. El atacante podría crear inicios de sesión SSH después de una sesión válida y comprometer fácilmente el sistema.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2019

Vulnerabilidad en el archivo app/system/admin/admin/index.class.php en una acción doSaveSetup en MetInfo (CVE-2019-17676)

Fecha de publicación:
17/10/2019
Idioma:
Español
El archivo app/system/admin/admin/index.class.php en MetInfo versión 7.0.0beta, permite que un ataque CSRF agregue una cuenta de usuario mediante una acción doSaveSetup en archivo admin/index.php, como es demostrado por un URI admin/?n=admin&c=index&a=doSaveSetup.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/10/2019

Vulnerabilidad en los elementos STYLE en WordPress (CVE-2019-17672)

Fecha de publicación:
17/10/2019
Idioma:
Español
WordPress versiones anteriores a 5.2.4, es vulnerable a un ataque de tipo XSS almacenado para inyectar JavaScript en elementos STYLE.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/02/2023

Vulnerabilidad en las peticiones JSON GET en WordPress (CVE-2019-17673)

Fecha de publicación:
17/10/2019
Idioma:
Español
WordPress versiones anteriores a 5.2.4, es vulnerable al envenenamiento de la memoria caché de peticiones JSON GET porque ciertas peticiones carecen de un encabezado Vary: Origin.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
31/03/2022

Vulnerabilidad en el Customizer en WordPress (CVE-2019-17674)

Fecha de publicación:
17/10/2019
Idioma:
Español
WordPress versiones anteriores a 5.2.4, es vulnerable a un ataque de tipo XSS almacenado (cross-site scripting) por medio del Customizer.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/02/2023

Vulnerabilidad en las páginas de administración en WordPress (CVE-2019-17675)

Fecha de publicación:
17/10/2019
Idioma:
Español
WordPress antes de 5.2.4, no considera apropiadamente la confusión de tipos durante la comprobación del referente en las páginas de administración, conllevando posiblemente a un ataque de tipo CSRF.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/02/2023

Vulnerabilidad en la comprobación de URL en WordPress (CVE-2019-17669)

Fecha de publicación:
17/10/2019
Idioma:
Español
WordPress versiones anteriores a 5.2.4, presenta una vulnerabilidad de tipo Server Side Request Forgery (SSRF) porque la comprobación de URL no considera la interpretación de un nombre como una serie de caracteres hexadecimales.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/02/2023

Vulnerabilidad en las rutas (paths) de Windows en comprobación de URL en WordPress (CVE-2019-17670)

Fecha de publicación:
17/10/2019
Idioma:
Español
WordPress versiones anteriores a 5.2.4, presenta una vulnerabilidad de tipo Server Side Request Forgery (SSRF) porque las rutas (paths) de Windows son manejadas inapropiadamente durante cierta comprobación de las URL relativas.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2022