Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de los dispositivos Cisco SPA100 Series Analog Telephone Adapters (ATAs) (CVE-2019-15242)

Fecha de publicación:
16/10/2019
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en los dispositivos Cisco SPA100 Series Analog Telephone Adapters (ATAs), podrían permitir a un atacante adyacente autenticado ejecutar código arbitrario con privilegios elevados. Las vulnerabilidades son debido a una comprobación inapropiada de la entrada suministrada por el usuario en la interfaz de administración basada en web. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades al autenticarse en la interfaz de administración basada en web y enviando peticiones diseñadas hacia un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código arbitrario con privilegios elevados. Nota: La interfaz de administración basada en web está habilitada por defecto.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/10/2019

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de los dispositivos Cisco SPA100 Series Analog Telephone Adapters (ATAs) (CVE-2019-15241)

Fecha de publicación:
16/10/2019
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en los dispositivos Cisco SPA100 Series Analog Telephone Adapters (ATAs), podrían permitir a un atacante adyacente autenticado ejecutar código arbitrario con privilegios elevados. Las vulnerabilidades son debido a una comprobación inapropiada de la entrada suministrada por el usuario en la interfaz de administración basada en web. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades al autenticarse en la interfaz de administración basada en web y enviando peticiones diseñadas hacia un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código arbitrario con privilegios elevados. Nota: La interfaz de administración basada en web está habilitada por defecto.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/10/2019

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de los dispositivos Cisco SPA100 Series Analog Telephone Adapters (ATAs) (CVE-2019-15240)

Fecha de publicación:
16/10/2019
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en los dispositivos Cisco SPA100 Series Analog Telephone Adapters (ATAs), podrían permitir a un atacante adyacente autenticado ejecutar código arbitrario con privilegios elevados. Las vulnerabilidades son debido a una comprobación inapropiada de la entrada suministrada por el usuario en la interfaz de administración basada en web. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades al autenticarse en la interfaz de administración basada en web y enviando peticiones diseñadas hacia un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código arbitrario con privilegios elevados. Nota: La interfaz de administración basada en web está habilitada por defecto.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/10/2019

Vulnerabilidad en la interfaz basada en web de Cisco Small Business Smart and Managed Switches (CVE-2019-12718)

Fecha de publicación:
16/10/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz basada en web de Cisco Small Business Smart and Managed Switches, podría permitir a un atacante remoto no autenticado conducir un ataque de tipo cross-site scripting (XSS) contra un usuario de la interfaz basada en web. La vulnerabilidad es debido a una comprobación insuficiente de la entrada suministrada por el usuario mediante la interfaz basada en web del dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad persuadiendo a un usuario de la interfaz para que haga clic en un enlace malicioso y luego acceda a una página de interfaz web específica. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código de script arbitrario en el contexto de la interfaz afectada o acceder a información confidencial basada en navegador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/09/2020

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Identity Services Engine (ISE) (CVE-2019-12637)

Fecha de publicación:
16/10/2019
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la interfaz de administración basada en web de Cisco Identity Services Engine (ISE), podrían permitir a un atacante remoto autenticado conducir ataques de tipo cross-site scripting (XSS) contra un usuario de la interfaz de administración basada en web. Las vulnerabilidades son debido a una comprobación insuficiente de la entrada suministrada por el usuario que es procesada mediante la interfaz de administración basada en web. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades persuadiendo a un usuario de la interfaz para que haga clic en un enlace diseñado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código de script arbitrario en el contexto de la interfaz o acceder a información confidencial basada en navegador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/11/2019

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de los dispositivos Cisco SPA100 Series Analog Telephone Adapters (ATAs) (CVE-2019-12704)

Fecha de publicación:
16/10/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de los dispositivos Cisco SPA100 Series Analog Telephone Adapters (ATAs), podría permitir a un atacante remoto autenticado visualice el contenido de archivos arbitrarios en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a una comprobación de entrada inapropiada en la interfaz de administración basada en web. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de una petición diseñada hacia la interfaz de administración basada en web de un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante recuperar el contenido de archivos arbitrarios en el dispositivo, posiblemente resultando en la divulgación de información confidencial.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/10/2020

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de los dispositivos Cisco SPA100 Series Analog Telephone Adapters (ATAs) (CVE-2019-12702)

Fecha de publicación:
16/10/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de los dispositivos Cisco SPA100 Series Analog Telephone Adapters (ATAs), podría permitir a un atacante remoto autenticado conducir ataques de tipo cross-site scripting. La vulnerabilidad es debido a una comprobación insuficiente de la entrada suministrada por el usuario mediante la interfaz de administración basada en web del software afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad persuadiendo a un usuario para que haga clic en un enlace diseñado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código de script arbitrario en el contexto de la interfaz afectada o acceder a información confidencial basada en navegador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/10/2019

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco SPA122 ATA con dispositivos Enrutadores (CVE-2019-12703)

Fecha de publicación:
16/10/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco SPA122 ATA con dispositivos Enrutadores, podría permitir que un atacante adyacente no autenticado realice ataques de secuencias de comandos en sitios cruzados. La vulnerabilidad es debido a una comprobación insuficiente de la entrada suministrada por el usuario mediante la interfaz de administración basada en web del software afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de información maliciosa al software afectado por medio de peticiones DHCP diseñadas y luego persuadiendo a un usuario para que haga clic en un enlace diseñado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código de script arbitrario en el contexto de la interfaz afectada o acceder a información confidencial basada en navegador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/10/2019

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de los dispositivos Cisco SPA100 Series Analog Telephone Adapters (ATAs) (CVE-2019-12708)

Fecha de publicación:
16/10/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de los dispositivos Cisco SPA100 Series Analog Telephone Adapters (ATAs), podría permitir a un atacante remoto autenticado acceder a información confidencial en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a un manejo no seguro de las credenciales de usuario. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al visualizar partes de la interfaz de administración basada en web de un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante acceder a credenciales administrativas y alcanzar potencialmente privilegios elevados mediante la reutilización de credenciales robadas en el dispositivo afectado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/10/2019

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Identity Services Engine (ISE) (CVE-2019-12638)

Fecha de publicación:
16/10/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Identity Services Engine (ISE), podría permitir a un atacante remoto autenticado conducir ataques de tipo cross-site scripting (XSS) contra un usuario de la interfaz de administración basada en web. La vulnerabilidad es debido a una comprobación insuficiente de la entrada suministrada por el usuario que es procesada mediante la interfaz de administración basada en web. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad persuadiendo a un usuario de la interfaz para que haga clic en un enlace diseñado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código de script arbitrario en el contexto de la interfaz o acceder a información confidencial basada en navegador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/10/2019

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Expressway Series y Cisco TelePresence Video Communication Server (VCS) (CVE-2019-12705)

Fecha de publicación:
16/10/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Expressway Series y Cisco TelePresence Video Communication Server (VCS), podría permitir a un atacante remoto no autenticado conducir un ataque de tipo cross-site scripting (XSS) contra un usuario de la interfaz de administración basada en web de un sistema afectado. La vulnerabilidad es debido a una comprobación insuficiente de la información suministrada por el usuario mediante la interfaz de administración basada en web del sistema afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad persuadiendo a un usuario de la interfaz para que haga clic en un enlace malicioso. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código de script arbitrario en el contexto de la interfaz afectada o acceder a información confidencial basada en navegador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/10/2019

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Small Business Smart and Managed Switches (CVE-2019-12636)

Fecha de publicación:
16/10/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Small Business Smart and Managed Switches, podría permitir a un atacante remoto no autenticado conducir un ataque de tipo cross-site request forgery (CSRF) en un sistema afectado. La vulnerabilidad es debido a las insuficientes protecciones CSRF para la interfaz de administración basada en web en un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad persuadiendo a un usuario de la interfaz para que siga un enlace malicioso. Una explotación con éxito podría permitir al atacante realizar acciones arbitrarias con el nivel de privilegio del usuario objetivo. Si el usuario cuenta con privilegios administrativos, el atacante podría alterar la configuración, ejecutar comandos o causar una condición de denegación de servicio (DoS) en un dispositivo afectado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/09/2020