Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Synology Camera Firmware (CVE-2024-11131)

Fecha de publicación:
19/03/2025
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad relacionada con la lectura fuera de los límites en la interfaz de vídeo. Esto permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante vectores no especificados. Los siguientes modelos con versiones de Synology Camera Firmware anteriores a la 1.2.0-0525 podrían verse afectados: BC500, CC400W y TC500.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
19/03/2025

Vulnerabilidad en Synology Replication Service y Synology Unified Controller (CVE-2024-10442)

Fecha de publicación:
19/03/2025
Idioma:
Español
La vulnerabilidad de error de uno en uno en el componente de transmisión en Synology Replication Service anterior a 1.0.12-0066, 1.2.2-0353 y 1.3.0-0423 y Synology Unified Controller (DSMUC) anterior a 3.1.4-23079 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario, lo que podría generar un impacto más amplio en todo el sistema a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
19/03/2025

Vulnerabilidad en Synology BeeStation Manager, Synology DiskStation Managery Synology Unified Controller (CVE-2024-10445)

Fecha de publicación:
19/03/2025
Idioma:
Español
La vulnerabilidad de validación de certificado incorrecta en la funcionalidad de actualización en Synology BeeStation Manager (BSM) anterior a 1.1-65374, Synology DiskStation Manager (DSM) anterior a 6.2.4-25556-8, 7.1.1-42962-7, 7.2-64570-4, 7.2.1-69057-6 y 7.2.2-72806-1 y Synology Unified Controller (DSMUC) anterior a 3.1.4-23079 permite a atacantes remotos escribir archivos limitados a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/03/2025

Vulnerabilidad en Synology DiskStation Manager (CVE-2024-10444)

Fecha de publicación:
19/03/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de validación de certificado incorrecta en las utilidades LDAP en Synology DiskStation Manager (DSM) anteriores a 7.1.1-42962-8, 7.2.1-69057-7 y 7.2.2-72806-3 permite a atacantes intermediarios secuestrar la autenticación de los administradores a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/03/2025

Vulnerabilidad en system plugin daemon en Synology BeeStation Manager, Synology DiskStation Manager y Synology Unified Controller (CVE-2024-10441)

Fecha de publicación:
19/03/2025
Idioma:
Español
La vulnerabilidad de codificación o escape incorrecto de la salida en system plugin daemon en Synology BeeStation Manager (BSM) anterior a 1.1-65374, Synology DiskStation Manager (DSM) anterior a 6.2.4-25556-8, 7.1.1-42962-7, 7.2-64570-4, 7.2.1-69057-6 y 7.2.2-72806-1 y Synology Unified Controller (DSMUC) anterior a 3.1.4-23079 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
27/03/2025

Vulnerabilidad en G-Net Dashcam BB GONX (CVE-2025-30140)

Fecha de publicación:
18/03/2025
Idioma:
Español
Se detectó un problema en los dispositivos G-Net Dashcam BB GONX. Se utiliza un nombre de dominio público para el nombre de dominio interno. Este utiliza un nombre de dominio público no registrado como dominio interno, lo que supone un riesgo de seguridad. Este dominio no era propiedad de GNET originalmente, lo que permite a un atacante registrarlo y potencialmente interceptar el tráfico confidencial del dispositivo (ya ha sido registrado por el descubridor de la vulnerabilidad). Si la dashcam o los servicios relacionados intentan resolver este dominio a través de la red pública de Internet en lugar de localmente, podría provocar una exfiltración de datos o ataques de intermediario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/07/2025

Vulnerabilidad en rainrocka xinhu v.2.6.5 (CVE-2024-57151)

Fecha de publicación:
18/03/2025
Idioma:
Español
La vulnerabilidad de inyección SQL en rainrocka xinhu v.2.6.5 y anteriores permite que un atacante remoto ejecute código arbitrario a través del archivo inputAction.php y la función saveAjax
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/04/2025

Vulnerabilidad en s2Member Pro para WordPress (CVE-2024-12563)

Fecha de publicación:
18/03/2025
Idioma:
Español
El complemento s2Member Pro para WordPress es vulnerable a la inclusión local de archivos en todas las versiones hasta la 250214 incluida, a través del atributo "template". Esto permite a atacantes autenticados, con permisos de colaborador o superiores, incluir y ejecutar archivos arbitrarios en el servidor, permitiendo la ejecución de cualquier código PHP en dichos archivos. Esto puede utilizarse para eludir los controles de acceso, obtener datos confidenciales o ejecutar código.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/03/2025

Vulnerabilidad en G-Net GNET APK 2.6.2 (CVE-2025-30137)

Fecha de publicación:
18/03/2025
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en G-Net GNET APK 2.6.2. Existen credenciales codificadas en el APK para los puertos 9091 y 9092. La aplicación móvil GNET contiene credenciales codificadas que proporcionan acceso no autorizado a los endpoints de la API de dashcam en los puertos 9091 y 9092. Una vez conectado el SSID de GNET, el atacante envía un comando de autenticación manipulado con TibetList y 000000 para mostrar la configuración de dashcam en el puerto 9091. Existe un conjunto de credenciales independiente para el puerto 9092 (stream) que también está expuesto en texto plano: admin + tibet. Para la configuración, las credenciales requeridas son adim + 000000.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
25/03/2025

Vulnerabilidad en G-Net Dashcam BB GONX (CVE-2025-30142)

Fecha de publicación:
18/03/2025
Idioma:
Español
Se detectó un problema en los dispositivos G-Net Dashcam BB GONX. Es posible que se omita el emparejamiento. Utiliza la verificación de la dirección MAC como único mecanismo para reconocer los dispositivos emparejados, lo que permite a los atacantes omitir la autenticación. Al capturar la dirección MAC de un dispositivo ya emparejado mediante escaneo ARP u otros medios, un atacante puede falsificar la dirección MAC y conectarse a la cámara de salpicadero sin realizar el proceso de emparejamiento. Esto permite el acceso total al dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/07/2025

Vulnerabilidad en G-Net Dashcam BB GONX (CVE-2025-30141)

Fecha de publicación:
18/03/2025
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en los dispositivos G-Net Dashcam BB GONX. Se pueden volcar de forma remota secuencias de vídeo y transmisiones de vídeo en directo. Esto expone los endpoints de la API en los puertos 9091 y 9092, lo que permite el acceso remoto a las transmisiones de vídeo grabadas y en directo. Un atacante que se conecta a la red de dashcam puede recuperar todas las grabaciones almacenadas y convertirlas del formato JDR a MP4. Además, se puede acceder remotamente a la transmisión RTSP del puerto 9092, lo que permite extraer transmisiones de vídeo en tiempo real sin el conocimiento del propietario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/07/2025

Vulnerabilidad en G-Net Dashcam BB GONX (CVE-2025-30139)

Fecha de publicación:
18/03/2025
Idioma:
Español
Se detectó un problema en los dispositivos G-Net Dashcam BB GONX. Las credenciales predeterminadas del SSID no se pueden cambiar. Transmite un SSID fijo con credenciales predeterminadas que no se pueden cambiar. Esto permite que cualquier atacante cercano se conecte a la red de dashcam sin restricciones. Una vez conectado, un atacante puede rastrear dispositivos conectados, como el smartphone del usuario. El SSID también se transmite siempre.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
01/07/2025