Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Volt (CVE-2025-27517)

Fecha de publicación:
05/03/2025
Idioma:
Español
Volt es una API funcional manipulada con elegancia para Livewire. Los payloads de solicitudes maliciosas manipuladas por el usuario podrían provocar la ejecución remota de código dentro de los componentes de Volt. Esta vulnerabilidad se solucionó en la versión 1.7.0.
Gravedad CVSS v4.0: CRÍTICA
Última modificación:
05/03/2025

Vulnerabilidad en Devolutions Server 2024.3.12 (CVE-2025-2003)

Fecha de publicación:
05/03/2025
Idioma:
Español
La autorización incorrecta en las bóvedas PAM en Devolutions Server 2024.3.12 y versiones anteriores permite que un usuario autenticado omita el permiso "agregar en la raíz".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/03/2025

Vulnerabilidad en OpenTelemetry dotnet (CVE-2025-27513)

Fecha de publicación:
05/03/2025
Idioma:
Español
OpenTelemetry dotnet es un framework de telemetría de dotnet. Una vulnerabilidad en el paquete OpenTelemetry.Api 1.10.0 a 1.11.1 podría provocar una denegación de servicio (DoS) cuando se recibe un encabezado tracestate y traceparent. Incluso si una aplicación no utiliza explícitamente la propagación del contexto de seguimiento, la recepción de estos encabezados puede provocar un alto uso de la CPU. Este problema afecta a cualquier aplicación accesible a través de la web o servicios de backend que procesen solicitudes HTTP que contengan un encabezado tracestate. La aplicación puede experimentar un consumo excesivo de recursos, lo que genera mayor latencia, rendimiento degradado o tiempo de inactividad. Esta vulnerabilidad se solucionó en 1.11.2.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/03/2025

Vulnerabilidad en Laravel (CVE-2025-27515)

Fecha de publicación:
05/03/2025
Idioma:
Español
Laravel es un framework de trabajo para aplicaciones web. Al utilizar la validación con comodines para validar un campo de archivo o imagen determinado (`files.*`), una solicitud maliciosa manipulada por el usuario podría eludir las reglas de validación. Esta vulnerabilidad se ha corregido en las versiones 11.44.1 y 12.1.1.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
05/03/2025

Vulnerabilidad en Peppermint Ticket Management 0.4.6 (CVE-2024-31525)

Fecha de publicación:
05/03/2025
Idioma:
Español
Peppermint Ticket Management 0.4.6 es vulnerable a un control de acceso incorrecto. Un usuario registrado normal puede elevar sus privilegios a administrador y obtener acceso completo al sistema, ya que el mecanismo de autorización no está validado en el lado del servidor, sino solo en el lado del cliente. Esto puede dar como resultado, por ejemplo, la creación de un nuevo usuario administrador en el sistema que permite el acceso persistente para el atacante como administrador.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
06/03/2025

Vulnerabilidad en Vehicle Management System 1.0 (CVE-2024-48246)

Fecha de publicación:
05/03/2025
Idioma:
Español
Vehicle Management System 1.0 contiene una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) Almacenados en el parámetro "Nombre" de /vehicle-management/booking.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/05/2025

Vulnerabilidad en Sysax Multi Server 6.99 (CVE-2024-53458)

Fecha de publicación:
05/03/2025
Idioma:
Español
Sysax Multi Server 6.99 es vulnerable a una condición de denegación de servicio (DoS) al procesar paquetes SSH especialmente manipulados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/03/2025

Vulnerabilidad en Cisco TelePresence Management Suite (CVE-2025-20208)

Fecha de publicación:
05/03/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco TelePresence Management Suite (TMS) podría permitir que un atacante remoto con pocos privilegios realice un ataque de Cross-Site Scripting (XSS) contra un usuario de la interfaz. Esta vulnerabilidad se debe a una validación de entrada insuficiente por parte de la interfaz de administración basada en web. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad insertando datos maliciosos en un campo de datos específico de la interfaz. Una explotación exitosa podría permitir al atacante ejecutar código de scripts arbitrarios en el contexto de la interfaz afectada o acceder a información confidencial basada en el navegador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/03/2025

Vulnerabilidad en Cisco Secure Client (CVE-2025-20206)

Fecha de publicación:
05/03/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el canal de comunicación entre procesos (IPC) de Cisco Secure Client para Windows podría permitir que un atacante local autenticado realice un ataque de secuestro de DLL en un dispositivo afectado si Secure Firewall Posture Engine, anteriormente HostScan, está instalado en Cisco Secure Client. Esta vulnerabilidad se debe a una validación insuficiente de los recursos que carga la aplicación en tiempo de ejecución. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad enviando un mensaje IPC manipulado a un proceso específico de Cisco Secure Client. Una explotación exitosa podría permitir al atacante ejecutar código arbitrario en la máquina afectada con privilegios de SYSTEM. Para aprovechar esta vulnerabilidad, el atacante debe tener credenciales de usuario válidas en el sistema Windows.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/07/2025

Vulnerabilidad en Carbon Black Cloud Windows Sensor (CVE-2024-11035)

Fecha de publicación:
05/03/2025
Idioma:
Español
Carbon Black Cloud Windows Sensor anterior a la versión 4.0.3 puede ser susceptible a una vulnerabilidad de fuga de información, que es un tipo de problema por el cual información confidencial puede quedar expuesta debido a una vulnerabilidad en el software.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
05/03/2025

Vulnerabilidad en OpenDJ (CVE-2025-27497)

Fecha de publicación:
05/03/2025
Idioma:
Español
OpenDJ es un servicio de directorio compatible con LDAPv3. Las versiones anteriores a la 4.9.3 de OpenDJ contienen una vulnerabilidad de denegación de servicio (DoS) que hace que el servidor deje de responder a todas las solicitudes LDAP sin bloquearse ni reiniciarse. Este problema se produce cuando existe un bucle de alias en la base de datos LDAP. Si se ejecuta una solicitud ldapsearch con la desreferenciación de alias configurada en "siempre" en esta entrada de alias, el servidor deja de responder a todas las solicitudes futuras. Afortunadamente, el servidor se puede reiniciar sin que se produzcan daños en los datos. Esta vulnerabilidad se solucionó en la versión 4.9.3.
Gravedad CVSS v4.0: ALTA
Última modificación:
05/03/2025

Vulnerabilidad en REDAXO (CVE-2025-27411)

Fecha de publicación:
05/03/2025
Idioma:
Español
REDAXO es un CMS basado en PHP. En las versiones anteriores a la versión 5.18.3 de Redaxo, la página de medios o el grupo de medios era vulnerable a la carga de archivos arbitrarios. Esta vulnerabilidad se solucionó en la versión 5.18.3.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/07/2025