Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en miniSphere (CVE-2018-1000524)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
miniSphere en versiones 5.2.9 y anteriores contiene una vulnerabilidad de desbordamiento de enteros en la función layer_resize() en map_engine.c que puede resultar en una denegación de servicio (DoS) remota. El ataque parece ser explotable mediante una víctima que cargue un mapa especialmente manipulado que llame a SetLayerSize en su script de entrada. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada en las versiones 5.0.3, 5.1.5, 5.2.10 y siguientes.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/08/2018

Vulnerabilidad en topydo (CVE-2018-1000523)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
topydo contiene una vulnerabilidad CWE-20: validación de entradas incorrecta en ListFormatParser::parse, en la línea 292 del archivo topydo/lib/ListFormat.py en el commit d4f843dac71308b2f29a7c2cdc76f055c3841523 que puede resultar en la inyección de bytes arbitrarios en el terminal, incluyendo las secuencias de código de escape. Parece ser que este ataque puede ser explotado mediante una víctima que abra un archivo todo.txt con, al menos, una línea especialmente manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/08/2018

Vulnerabilidad en inversoft prime-jwt (CVE-2018-1000531)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
inversoft prime-jwt en versiones anteriores al commit con ID abb0d479389a2509f939452a6767dc424bb5e6ba contiene una vulnerabilidad CWE-20 en JWTDecoder.decode que puede resultar en la omisión de la validación de firmas JWT. El ataque parece ser explotable mediante un atacante que manipule un token JWT con una cabecera válida que emplee "none" como algoritmo y un cuerpo para que pida que se valide. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada tras el commit con ID abb0d479389a2509f939452a6767dc424bb5e6ba.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/08/2018

Vulnerabilidad en beep (CVE-2018-1000532)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
beep en versiones 1.3 y siguientes contiene una vulnerabilidad de control externo del nombre de archivo o ruta en la opción --device que puede resultar en que un usuario local sin privilegios sea capaz de inhibir la ejecución de programas arbitrarios por parte de otros usuarios, lo que permite una denegación de servicio (DoS). El ataque parece ser explotable si el sistema permite que los usuarios locales ejecuten beep.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/08/2018

Vulnerabilidad en aaugustin websockets (CVE-2018-1000518)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
aaugustin websockets 4 contiene una vulnerabilidad CWE-409: gestión incorrecta de datos altamente comprimidos (amplificación de datos) en los servidores y los clientes, a no ser que se configure con compression=None, lo que puede resultar en una denegación de servicio (DoS) por agotamiento de memoria. Este ataque parece ser explotable mediante el envío de una trama especialmente manipulada en una conexión establecida. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada en la versión 5.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
10/02/2022

Vulnerabilidad en ARM mbedTLS (CVE-2018-1000520)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
ARM mbedTLS, en versiones 2.7.0 y anteriores, contiene una vulnerabilidad de conjunto de cifrado que permite certificados firmados de forma incorrecta en mbedtls_ssl_get_verify_result(). Esto puede resultar en que se acepten certificados firmados por ECDSA, aunque solo deberían aceptarse los firmados por RSA. Este ataque parece ser explotable mediante peers que negocien un conjunto de cifrado TLS-ECDH-RSA-*. Cualquier peer puede proporcionar un certificado firmado por ECDSA, aunque solo deberían aceptarse los firmados por RSA.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/11/2020

Vulnerabilidad en openpsa (CVE-2018-1000525)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
openpsa contiene una vulnerabilidad de inyección de objetos PHP en los datos Form pasados como variables de petición GET, lo que puede resultar en una divulgación de información y la ejecución remota de código. El ataque parece ser explotable mediante una variable de petición GET especialmente manipulada que contiene un objeto PHP serializado. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada tras el commit con ID 097eae0.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Froxlor (CVE-2018-1000527)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Froxlor en versiones iguales o anteriores a la 0.9.39.5 contiene una vulnerabilidad de inyección de objetos PHP en el nombre del dominio que puede resultar en una divulgación de información y en la ejecución remota de código. El ataque parece ser explotable pasando objetos PHP maliciosos en $_POST['ssl_ipandport']. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada tras el commit con ID c1e62e6.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en klaussilveira GitList (CVE-2018-1000533)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
klaussilveira GitList iguales o anteriores a la 0.6 contiene una vulnerabilidad de paso de entradas saneadas de forma incorrecta a una función del sistema en la función "searchTree" que puede resultar en la ejecución de cualquier código como usuario PHP. El ataque parece ser explotable mediante el envío de peticiones POST mediante el formulario de búsqueda. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada en la versión 0.7 tras el commit con ID 87b8c26b023c3fc37f0796b14bb13710f397b322.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/09/2021

Vulnerabilidad en BusyBox wget (CVE-2018-1000517)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
BusyBox wget, de BusyBox project , en versiones anteriores al commit con ID 8e2174e9bd836e53c8b9c6e00d1bc6e2a718686e, contiene una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en Busybox wget que puede resultar en un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap). Este ataque parece ser explotable mediante conectividad de red. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada tras el commit con ID 8e2174e9bd836e53c8b9c6e00d1bc6e2a718686e.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/06/2025

Vulnerabilidad en la función load_session en aio-libs aiohttp-session (CVE-2018-1000519)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
aio-libs aiohttp-session contiene una vulnerabilidad de fijación de sesión en la función load_session en RedisStorage (véase: https://github.com/aio-libs/aiohttp-session/blob/master/aiohttp_session/redis_storage.py#L42) que puede resultar en un secuestro de sesión. El ataque parece ser explotable mediante cualquier método que permita establecer cookies de sesión (?session= o meta tags o script tags con Set-Cookie).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/07/2025

Vulnerabilidad en Tooltipy Tooltipy (CVE-2018-1000512)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Tooltipy Tooltipy (tooltips for WP) 5 contiene una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) en el código corto Glossary que puede resultar en que cualquiera pueda hacer casi las mismas acciones que un administrador. El ataque parece ser explotable mediante un administrador que abra un enlace. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada en la versión 5.1.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/08/2018