Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en OpenVPN (CVE-2017-12166)

Fecha de publicación:
04/10/2017
Idioma:
Español
OpenVPN en versiones anteriores a la 2.3.3 y en versiones 2.4.x anteriores a la 2.4.4 es vulnerable a undesbordamiento de búfer cuando se utiliza key-method 1, lo que puede provocar la ejecución de código.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en dnsmasq (CVE-2017-14491)

Fecha de publicación:
04/10/2017
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en dnsmasq en versiones anteriores a la 2.78 permite a los atacantes provocar una denegación de servicio (cierre inesperado) o ejecutar código arbitrario utilizando una respuesta DNS manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en libeffects en Android (CVE-2017-0815)

Fecha de publicación:
04/10/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de divulgación de información en el media framework de Android (libeffects). Producto: Android. Versiones: 4.4.4, 5.0.2, 5.1.1, 6.0, 6.0.1, 7.0, 7.1.1, 7.1.2, 8.0. Android ID: A-63526567.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en libeffects en Android (CVE-2017-0816)

Fecha de publicación:
04/10/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de divulgación de información en el media framework de Android (libeffects). Producto: Android. Versiones: 4.4.4, 5.0.2, 5.1.1, 6.0, 6.0.1, 7.0, 7.1.1, 7.1.2, 8.0. Android ID: A-63662938.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en libstagefright en Android (CVE-2017-0817)

Fecha de publicación:
04/10/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de divulgación de información en el media framework de Android (libstagefright). Producto: Android. Versiones: 4.4.4, 5.0.2, 5.1.1, 6.0, 6.0.1, 7.0, 7.1.1, 7.1.2, 8.0. Android ID: A-63522430.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el sistema rild en Android (CVE-2017-0823)

Fecha de publicación:
04/10/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de divulgación de información en el sistema de Android (rild). Producto: Android. Versiones: 4.4.4, 5.0.2, 5.1.1, 6.0, 6.0.1, 7.0, 7.1.1, 7.1.2. Android ID: A-37896655.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el controlador wifi de Broadcom (CVE-2017-0825)

Fecha de publicación:
04/10/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de divulgación de información en el controlador wifi de Broadcom. Producto: Android. Versiones: Android kernel. Android ID: A-37305633. Referencias: B-V2017063002.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en libstagefright en Android (CVE-2017-0809)

Fecha de publicación:
04/10/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de ejecución remota de código en el media framework de Android (libstagefright). Producto: Android. Versiones: 4.4.4, 5.0.2, 5.1.1, 6.0, 6.0.1, 7.0, 7.1.1, 7.1.2, 8.0. Android ID: A-62673128.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en libmpeg2 en Android (CVE-2017-0810)

Fecha de publicación:
04/10/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de ejecución remota de código en el media framework de Android (libmpeg2). Producto: Android. Versiones: 6.0, 6.0.1, 7.0, 7.1.1, 7.1.2, 8.0. Android ID: A-38207066.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en libhevc en Android (CVE-2017-0811)

Fecha de publicación:
04/10/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de ejecución remota de código en el media framework de Android (libhevc). Producto: Android. Versiones: 5.0.2, 5.1.1, 6.0, 6.0.1, 7.0, 7.1.1, 7.1.2, 8.0. Android ID: A-37930177.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en audio hal en Android (CVE-2017-0812)

Fecha de publicación:
04/10/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de elevación de privilegios en el media framework de Android (audio hal). Producto: Android. Versiones: 7.0, 7.1.1, 7.1.2, 8.0. Android ID: A-62873231.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en libstagefright en Android (CVE-2017-0813)

Fecha de publicación:
04/10/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de denegación de servicio en el media framework de Android (libstagefright). Producto: Android. Versiones: 7.0, 7.1.1, 7.1.2. Android ID: A-36531046.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025