Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en WEBrick en Ruby (CVE-2017-10784)

Fecha de publicación:
19/09/2017
Idioma:
Español
El código de autenticación Basic en la biblioteca WEBrick en Ruby en versiones anteriores a la 2.2.8, 2.3.x anteriores a la 2.3.5 y 2.4.x hasta la 2.4.1 permite que atacantes remotos inyecten secuencias de escape del emulador del terminal en su registro y que puedan ejecutar comandos arbitrarios mediante un nombre de usuario manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en OpenSSL::ASN1 en Ruby (CVE-2017-14033)

Fecha de publicación:
19/09/2017
Idioma:
Español
El método decode en el módulo OpenSSL::ASN1 en Ruby en versiones anteriores a la 2.2.8, versiones 2.3.x anteriores a 2.3.5, y 2.4.x hasta la 2.4.1 permite que los atacantes provoquen una denegación de servicio (cierre inesperado del intérprete) mediante una string manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el kernel de Linux en productos Red Hat Enterprise (CVE-2015-7837)

Fecha de publicación:
19/09/2017
Idioma:
Español
El kernel de Linux, tal y como se emplea en Red Hat Enterprise Linux 7, kernel-rt y Enterprise MRG 2 y cuando se emplea con UEFI Secure Boot habilitado, permite que usuarios locales omitan las restricciones securelevel/secureboot previstas aprovechando la gestión incorrecta de la marca secure_boot cuando se reinicia kexec.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el servicio web Host Control en SAP NetWeaver AS JAVA (CVE-2017-14581)

Fecha de publicación:
19/09/2017
Idioma:
Español
El servicio web Host Control en SAP NetWeaver AS JAVA en sus versiones 7.0 a 7.5 permite que los atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (cierre inesperado del servicio) mediante una petición manipulada. Esto también se conoce como SAP Security Note 2389181.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Winring0x32.sys en NetMechanica NetDecision (CVE-2017-14311)

Fecha de publicación:
19/09/2017
Idioma:
Español
El controlador Winring0x32.sys en NetMechanica NetDecision 5.8.2 permite que los usuarios locales obtengan privilegios mediante una llamada IOCTL 0x9C402088 manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Kaltura (CVE-2017-14142)

Fecha de publicación:
19/09/2017
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-Site Scripting (XSS) en Kaltura en versiones anteriores a la 13.2.0 permiten que los atacantes remotos inyecten scripts web o HTML arbitrarios mediante los parámetros (1) partnerId o (2) playerVersion a server/admin_console/web/tools/bigRedButton.php; los parámetros(3) partnerId, (4) playerVersion, (5) secret, (6) entryId, (7) adminUiConfId o (8) uiConfId a server/admin_console/web/tools/bigRedButtonPtsPoc.php; los parámetros (9) streamUsername, (10) streamPassword, (11) streamRemoteId, (12) streamRemoteBackupId o (13) entryId a server/admin_console/web/tools/AkamaiBroadcaster.php; el parámetro (14) entryId a server/admin_console/web/tools/XmlJWPlayer.php; o los parámetros (15) partnerId o (16) playerVersion a server/alpha/web/lib/bigRedButtonPtsPocHlsjs.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en getUserzoneCookie en Kaltura (CVE-2017-14143)

Fecha de publicación:
19/09/2017
Idioma:
Español
La función getUserzoneCookie en Kaltura en versiones anteriores a la 13.2.0 emplea un secreto de cookie embebido para validar firmas de cookies. Esto permite que los atacantes remotos omitan un mecanismo de protección previsto y que lleven a cabo ataques de inyección de objetos PHP y ejecuten código PHP arbitrario mediante una cookie userzone manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Curam Social Program Management (CVE-2014-6191)

Fecha de publicación:
19/09/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting (XSS) en las versiones 6.0 SP2, 6.0.4 y 6.0.5 de IBM Curam Social Program Management permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML arbitrarios utilizando vectores no especificados. IBM X-Force ID: 98568.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Cloud Web Security (CVE-2015-0689)

Fecha de publicación:
19/09/2017
Idioma:
Español
Cisco Cloud Web Security en versiones anteriores a la 3.0.1.7 permite que los atacantes remotos omitan los mecanismos de protección de filtrado previstos aprovechando la incorrecta gestión de los métodos HTTP. Esto también se conoce como Bug ID CSCut69743.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Floating Social Bar para WordPress (CVE-2015-3299)

Fecha de publicación:
19/09/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting (XSS) en el plugin Floating Social Bar en versiones anteriores a la 1.1.7 para WordPress permite que los atacantes remotos inyecten scripts web o HTML arbitrarios mediante vectores relacionados con el orden del servicio original.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en vBulletin (CVE-2015-3419)

Fecha de publicación:
19/09/2017
Idioma:
Español
vBulletin 5.x hasta la versión 5.1.6 permite que los usuarios autenticados remotos omitan las comprobaciones de autorización e inyecten mensajes privados en conversaciones mediante vectores relacionados con un error de validación de entradas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Pydio (CVE-2015-3432)

Fecha de publicación:
19/09/2017
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo Cross-Site Scripting (XSS) en Pydio (anteriormente conocido como AjaXplorer) en versiones anteriores a la 6.0.7 permite que atacantes remotos inyecten scripts web o HTML arbitrarios vectores sin especificar. Esta condición también se conoce como "Pydio XSS Vulnerabilities".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025