Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Expat (CVE-2017-11742)

Fecha de publicación:
30/07/2017
Idioma:
Español
La función writeRandomBytes_RtlGenRandom en el archivo xmlparse.c en libexpat en Expat versiones 2.2.1 y 2.2.2 en Windows, permite a los usuarios locales alcanzar privilegios por medio de una biblioteca de tipo caballo de Troya ADVAPI32.DLL en el directorio de trabajo actual debido a una ruta de búsqueda no confiable, también se conoce como secuestro de DLL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en BigTree (CVE-2017-11736)

Fecha de publicación:
29/07/2017
Idioma:
Español
La vulnerabilidad de inyección SQL en el archivo core\admin\auto-modules\forms\process.php en BigTree versión 4.2.18, permite a los usuarios autenticados remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios por medio del parámetro matriz tags.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Rspamd (CVE-2017-11737)

Fecha de publicación:
29/07/2017
Idioma:
Español
En el archivo Interfaz/js/app/history.js en la WebUI en Rspamd anterior a la versión 1.6.3, permite ataques de tipo XSS por medio de los encabezados Subject y Message-Id, que son manejados inapropiadamente en la página del histórico.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Xinha (CVE-2017-11723)

Fecha de publicación:
29/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto del directorio en el archivo plugins/ImageManager/backend.php en Xinha versión 0.96, tal como es usado en Jojo versión 4.4.0, permite a los atacantes remotos eliminar cualquier carpeta por medio del salto de directorio en el parámetro deld.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Thycotic Secret Server (CVE-2017-11725)

Fecha de publicación:
29/07/2017
Idioma:
Español
La función share en Thycotic Secret Server anterior a versión 10.2.000019, maneja inapropiadamente el botón Back, lo que conlleva a redireccionamientos involuntarios.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ImageMagick (CVE-2017-11724)

Fecha de publicación:
29/07/2017
Idioma:
Español
La función ReadMATImage en el archivo coders/mat.c en ImageMagick hasta la versión 6.9.9-3 y versión 7.x hasta 7.0.6-3, presenta pérdidas de memoria que involucran las estructuras de datos quantum_info y clone_info.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función OpCode en Ming (CVE-2017-11728)

Fecha de publicación:
29/07/2017
Idioma:
Español
Se ha encontrado una vulnerabilidad de sobrelectura de búfer basada en memoria dinámica (heap) en la función OpCode (cuando se llama desde decompileSETMEMBER) en util/decompile.c en la versión 0.4.8 de Ming, que permite a los atacantes provocar la denegación del servicio mediante un fichero especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función OpCode en Ming (CVE-2017-11729)

Fecha de publicación:
29/07/2017
Idioma:
Español
Se ha encontrado una vulnerabilidad de desreferencia de puntero NULL en la función OpCode (cuando se llama desde decompileINCR_DECR line 1440) en util/decompile.c en la versión 0.4.8 de Ming, que permite a los atacantes provocar la denegación del servicio mediante un fichero especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función OpCode en Ming (CVE-2017-11730)

Fecha de publicación:
29/07/2017
Idioma:
Español
Se ha encontrado una vulnerabilidad de sobrelectura de búfer basada en memoria dinámica (heap) en la función OpCode (cuando se llama desde decompileINCR_DECR line 1474) en util/decompile.c en la versión 0.4.8 de Ming, que permite a los atacantes provocar la denegación del servicio mediante un fichero especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función decompileCALLFUNCTION en Ming (CVE-2017-11734)

Fecha de publicación:
29/07/2017
Idioma:
Español
Se ha encontrado una vulnerabilidad de sobrelectura de búfer basada en memoria dinámica (heap) en la función decompileCALLFUNCTION en util/decompile.c en la versión 0.4.8 de Ming, que permite a los atacantes provocar la denegación del servicio mediante un fichero especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función OpCode en Ming (CVE-2017-11731)

Fecha de publicación:
29/07/2017
Idioma:
Español
Se ha encontrado una vulnerabilidad de lectura de memoria no válida en la función OpCode (cuando se llama desde isLogicalOp y decompileIF) en util/decompile.c en la versión 0.4.8 de Ming, que permite a los atacantes provocar la denegación del servicio mediante un fichero especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función dcputs en Ming (CVE-2017-11732)

Fecha de publicación:
29/07/2017
Idioma:
Español
Se ha encontrado una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en la función dcputs (cuando se llama desde decompileIMPLEMENTS) en util/decompile.c en la versión 0.4.8 de Ming, que permite a los atacantes provocar la denegación del servicio mediante un fichero especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025