Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la función IsOptionMember en MagickCore/option.c en ImageMagick (CVE-2016-10252)

Fecha de publicación:
14/03/2017
Idioma:
Español
La pérdida de memoria en la función IsOptionMember en MagickCore/option.c en ImageMagick en versiones anteriores a 6.9.2-2, tal como se utiliza en ODR-PadEnc y otros productos, permite a atacantes desencadenar el consumo de memoria.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Intel Security Data Loss Prevention Endpoint (CVE-2016-8012)

Fecha de publicación:
14/03/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de control de acceso en Intel Security Data Loss Prevention Endpoint (DLPe) 9.4.200 y 9.3.600 permite a usuarios autenticados con permisos de lectura-escritura-ejecución inyectar DLLs de gancho en otros procesos a través de páginas en la memoria de proceso de destino.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

CVE-2017-6902

Fecha de publicación:
14/03/2017
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: This candidate was withdrawn by its CNA. Further investigation showed that it was not a security issue. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en DIGISOL DG-HR1400 (CVE-2017-6896)

Fecha de publicación:
14/03/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de escalada de privilegios en el enrutador inalámbrico DIGISOL DG-HR1400 1.00.02 habilita a un atacante escalar desde privilegio de usuario hasta privilegio de administrador simplemente modificando el valor de la cookie de sesión codificada en Base64.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en lxc-user-nic en Linux Containers (CVE-2017-5985)

Fecha de publicación:
14/03/2017
Idioma:
Español
lxc-user-nic en Linux Containers (LXC) permite a usuarios locales con una asignación lxc-usernet crear interfaces de red en el host y elegir el nombre de esas interfaces aprovechando la falta de verificación de propiedad de netns.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Sysinfo de MagniComp para plataformas Linux y UNIX (CVE-2017-6516)

Fecha de publicación:
14/03/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad local de escalada de privilegios en Sysinfo de MagniComp en versiones anteriores a 10-H64 para plataformas Linux y UNIX podría permitir a un atacante local obtener privilegios elevados. Partes de SysInfo requieren acceso setuid-to-root para acceder a archivos restringidos del sistema y hacer llamadas restringidas al kernel. Este acceso podría ser explotado por un atacante local para obtener un indicador de root shell utilizando la combinación correcta de variables de entorno y argumentos de línea de comandos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Shockwave (CVE-2017-2983)

Fecha de publicación:
14/03/2017
Idioma:
Español
Adobe Shockwave versión 12.2.7.197 y versiones anteriores tienen una vulnerabilidad de carga de librería insegura (secuestro de DLL). Una explotación exitosa podría conducir a escalada de privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2017-2997)

Fecha de publicación:
14/03/2017
Idioma:
Español
Adobe Flash Player versión 24.0.0.221 y versiones anteriores tienen una vulnerabilidad de desbordamiento/vaciado de búfer explotable en el Primetime TVSDK que permite personalizar la información del anuncio. Una explotación exitosa puede resultar en ejecución de código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2017-2998)

Fecha de publicación:
14/03/2017
Idioma:
Español
Adobe Flash Player versión 24.0.0.221 y versiones anteriores tienen una vulnerabilidad de corrupción de memoria explotable en la funcionalidad Primetime TVSDK API relacionada con interacciones de la línea del tiempo. Una explotación exitosa podría resultar en ejecución de código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2017-2999)

Fecha de publicación:
14/03/2017
Idioma:
Español
Adobe Flash Player versión 24.0.0.221 y versiones anteriores tienen una vulnerabilidad de corrupción de memoria explotable en la funcionalidad Primetime TVSDK relacionada con alojamiento de la superficie de reproducción. Una explotación exitosa podría resultar en ejecución de código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2017-3000)

Fecha de publicación:
14/03/2017
Idioma:
Español
Adobe Flash Player versión 24.0.0.221 y versiones anteriores tienen una vulnerabilidad en el generador de números aleatorios utilizado para el cegamiento constante. Una explotación exitosa podría resultar en divulgación de información.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2017-3001)

Fecha de publicación:
14/03/2017
Idioma:
Español
Adobe Flash Player versión 24.0.0.221 y versiones anteriores tienen una vulnerabilidad de uso después de liberación de memoria explotable relacionada con la recolección de basura en la ActionScript 2 VM. Una explotación exitosa puede resultar en ejecución arbitraria de código..
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025