Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Google Chrome en iOS (CVE-2014-3187)

Fecha de publicación:
08/10/2014
Idioma:
Español
Google Chrome anterior a 37.0.2062.60 y 38.x anterior a 38.0.2125.59 en iOS no restringe debidamente el procesamiento de las URLs (1) facetime:// y (2) facetime-audio://, lo que permite a atacantes remotos obtener datos de vídeo y audio de un dispositivo a través de un sitio web manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la interfaces de administración en los controladores Aruba (CVE-2014-7299)

Fecha de publicación:
08/10/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en la interfaces de administración en ArubaOS 6.3.1.11, 6.3.1.11-FIPS, 6.4.2.1, y 6.4.2.1-FIPS en los controladores Aruba permite a atacantes remotos evadir la autenticación, y obtener información potencialmente sensible o añadir cuentas de huéspedes, a través de una sesión SSH.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la implementación IMAP-over-SSL en getmail (CVE-2014-7273)

Fecha de publicación:
08/10/2014
Idioma:
Español
La implementación IMAP-over-SSL en getmail 4.0.0 hasta 4.43.0 no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a atacantes man-in-the-middle falsificar servidores IMAP y obtener información sensible a través de un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la implementación IMAP-over-SSL en getmail (CVE-2014-7274)

Fecha de publicación:
08/10/2014
Idioma:
Español
La implementación IMAP-over-SSL en getmail 4.44.0 no verifica que el nombre del servidor coincide con un nombre de dominio en el campo del asunto Common Name (CN) del certificado X.509, lo que permite a atacantes man-in-the-middle falsificar servidores IMAP y obtener información sensible a través de un certificado manipulado de una autoridad de certificación reconocido.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la implementación POP3-over-SSL en getmail (CVE-2014-7275)

Fecha de publicación:
08/10/2014
Idioma:
Español
La implementación POP3-over-SSL en getmail 4.0.0 hasta 4.44.0 no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a atacantes man-in-the-middle falsificar servidores POP3 y obtener información sensible a través de un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Framework ARI/Asterisk Recording Interface en FreePBX. (CVE-2014-7235)

Fecha de publicación:
07/10/2014
Idioma:
Español
En el archivo htdocs_ari/includes/login.php en el módulo del Framework ARI/Asterisk Recording Interface (ARI) en FreePBX anterior a versión 2.9.0.9, versiones 2.10.x y versiones 2.11 anteriores a 2.11.1.5, permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de la cookie ari_auth, relacionada con la función unserialize de PHP, como se explotó “in the wild” en septiembre de 2014.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en las páginas (1) Special:Preferences y (2) Special:UserLogin en MediaWiki (CVE-2014-7295)

Fecha de publicación:
07/10/2014
Idioma:
Español
Las páginas (1) Special:Preferences y (2) Special:UserLogin en MediaWiki anterior a 1.19.20, 1.22.x anterior a 1.22.12 y 1.23.x anterior a 1.23.5 permite a usuarios remotos autenticados realizar atauqes de XSS o tener otro impacto no especificado a través de CSSs manipulado, tal y como fue demostrado mediante la modificación de MediaWiki:Common.css.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en jscript.c en Exuberant Ctags (CVE-2014-7204)

Fecha de publicación:
07/10/2014
Idioma:
Español
jscript.c en Exuberant Ctags 5.8 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bucle infinito y consumo de CPU y disco) a través de un fichero JavaScript manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en crpyto/tls en Go (CVE-2014-7189)

Fecha de publicación:
07/10/2014
Idioma:
Español
crpyto/tls en Go 1.1 anterior a 1.3.2, cuando SessionTicketsDisabled está habilitado, permite a atacantes man-in-the-middle falsificar clientes através de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función SSHParseBanner en Suricata (CVE-2014-6603)

Fecha de publicación:
07/10/2014
Idioma:
Español
La función SSHParseBanner en SSH parser (app-layer-ssh.c) en Suricata anterior a 2.0.4 permite a atacantes remotos evadir las normas SSH, causar una denegación de servicio (caída), o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de un banner manipulado, lo que provoca una reserva de memoria grande o una escritura fuera de rango.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el servicio de diagnóstica en los dispositivos Sophos Cyberoam with CyberoamOS (CVE-2014-5501)

Fecha de publicación:
07/10/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en pila en el servicio de diagnóstica en los dispositivos Sophos Cyberoam with CyberoamOS anterior a 10.6.1 GA permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de una página web manipulada o un fichero manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en los dispositivos Sophos Cyberoam con CyberoamOS (CVE-2014-5502)

Fecha de publicación:
07/10/2014
Idioma:
Español
Los dispositivos Sophos Cyberoam con CyberoamOS anterior a 10.6.1 GA permite a usuarios remotos autenticados inyectar comandos arbitrarios a través de un código de operación (1) checkcert_key, (2) webclient_portal_settings, (3) sslvpn_liveuser_delete, o (4) ccc_flush_sql_file.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025