Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Oracle Java (CVE-2013-0402)

Fecha de publicación:
08/03/2013
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica ('heap') en Oracle Java 7 Update v17 y posiblemente otras versiones, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados, como fue demostrado por VUPEN durante el concurso Pwn2Own en CanSecWest 2013.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Java Runtime Environment (JRE) (CVE-2013-1488)

Fecha de publicación:
08/03/2013
Idioma:
Español
El componente Java Runtime Environment (JRE) en Java SE versión 7 Update 17 y anteriores, y OpenJDK versiones 6 y 7 de Oracle, permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de vectores no especificados que implican reflexión, Libraries, "improper toString calls," y el administrador del controlador JDBC , como fue demostrado por James Forshaw durante una competencia de Pwn2Own en CanSecWest 2013.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Java Runtime Environment (JRE) (CVE-2013-1491)

Fecha de publicación:
08/03/2013
Idioma:
Español
El componente Java Runtime Environment (JRE) en Java SE versión 7 Update 17 y anteriores, versión 6 Update 43 y anteriores, versión 5.0 Update 41 y anteriores, y JavaFX versión 2.2.7 y anteriores de Oracle, permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de vectores relacionados con 2D, como fue demostrado por Joshua Drake durante una competencia pwn2Own en CanSecWest 2013.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Spree Commerce (CVE-2013-1656)

Fecha de publicación:
08/03/2013
Idioma:
Español
Spree Commerce 1.0.x hasta la versión 1.3.2 permite a administradores autenticados remotos instanciar objetos Ruby arbitrarios y ejecutar comandos arbitrarios a través de el parámetro (1) payment_method en core/app/controllers/spree/admin/payment_methods_controller.rb; y (2) promotion_action en promotion_actions_controller.rb, (3) promotion_rule en promotion_rules_controller.rb y (4) calculator_type en promotions_controller.rb en promo/app/controllers/spree/admin/, relacionado con la utilización insegura de la función constantize.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Prime Infrastructure (CVE-2013-1153)

Fecha de publicación:
07/03/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en la interface web en Cisco Prime Infrastructure permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los usuarios, tambien conocido como Bug ID CSCue84676.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en switch Cisco Small Business (CVE-2013-1154)

Fecha de publicación:
07/03/2013
Idioma:
Español
El switch Cisco Small Business 200 Series Smart v1.2.7.76 y anteriores, el switch Small Business 300 Series Managed v1.2.7.76 y anteriores, y el switch Small Business 500 Series Stackable Managed v1.2.7.76 y anteriores permites a atacantes remotos causar una denegación de servicios (SSL/TLS capa fuera de rango) a través de malformados (1) SSH or (2) paquetes SSL, vésae Bug ID CSCua30246.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenSSH (CVE-2010-5107)

Fecha de publicación:
07/03/2013
Idioma:
Español
La configuración por defecto de OpenSSH hasta v6.1 impone un límite de tiempo fijado entre el establecimiento de una conexión TCP y el inicio de sesión, lo que hace que sea más fácil para los atacantes remotos provocar una denegación de servicio periódicamente haciendo muchas conexiones TCP nuevas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Hook_Terminate de chrome_frameprotocol_sink_wrap.cc (CVE-2013-2493)

Fecha de publicación:
07/03/2013
Idioma:
Español
la función Hook_Terminate de chrome_frame/protocol_sink_wrap.cc en complemento Google Chrome Frame antes de v26.0.1410.28 para Internet Explorer no manejan correctamente solicitar añadir pestañas, lo que permite a atacantes remotos asistidos por el usuario causar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un valor _blank para el atributo de destino de un elemento A.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en epandissectorspacket-reload.c de Wireshark (CVE-2013-2487)

Fecha de publicación:
07/03/2013
Idioma:
Español
epan/dissectors/packet-reload.c en el REsource LOcation And Discovery (aka RELOAD) disertor en Wireshark v1.8.x antes de v1.8.6 usa tipos de datos enteros incorrectos, que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicios (bucle infinito) a través de un paquete manipulado en valores entereos, relacionado con el (1) dissect_icecandidates, (2) dissect_kinddata, (3) dissect_nodeid_list, (4) dissect_storeans, (5) dissect_storereq, (6) dissect_storeddataspecifier, (7) dissect_fetchreq, (8) dissect_findans, (9) dissect_diagnosticinfo, (10) dissect_diagnosticresponse, (11) dissect_reload_messagecontents, y (12) dissect_reload_message functions, vulnerabilidad diferente a CVE-2013-2486.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Wireshark (CVE-2013-2488)

Fecha de publicación:
07/03/2013
Idioma:
Español
El disector DTLS en Wireshark v1.6.x anterior a v1.6.14 y v1.8.x anterior a v1.8.6 no valida el offset del fragmento antes de invocar el estado de la máquina, permitiendo a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) a través de un gran valor de desplazamiento que desencadena el acceso de escritura a una ubicación de memoria no válida.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Wireshark (CVE-2013-2475)

Fecha de publicación:
07/03/2013
Idioma:
Español
El disector TCP en Wireshark v1.8.x anterior a v.1.8.6 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de la aplicación) mediante un paquete malformado.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Wireshark (CVE-2013-2476)

Fecha de publicación:
07/03/2013
Idioma:
Español
La función dissect_hartip en epan/disectores/hartip.c del disector paquetes en HART/IP en Wireshark v1.8.x antes de v1.8.6 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (bucle infinito) a través de un paquete con un encabezado que es demasiado corto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025