Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en función compress_add_dlabel_points en dnsCompress.c de MaraDNS (CVE-2011-0520)

Fecha de publicación:
28/01/2011
Idioma:
Español
La función compress_add_dlabel_points en dns/Compress.c de MaraDNS v1.4.03, v1.4.05 y puede que otras versiones, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (fallo de segmentación) y posibilidad de ejecutar código de su elección a través de un nombre de DNS largo con un largo número de etiquetas, esto provoca un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en funcionalidad de intercambio de claves en Icon Labs Iconfidant SSL Server (CVE-2011-0651)

Fecha de publicación:
28/01/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la funcionalidad de intercambio de claves en Icon Labs Iconfidant SSL Server anterior a v1.3.0 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un paquete de llave maestra de cliente donde la suma de campos de longitud no especificada es mayor de cierto valor.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en lnsfw1.sys en Look n Stop Firewall (CVE-2011-0652)

Fecha de publicación:
28/01/2011
Idioma:
Español
lnsfw1.sys 6.0.2900.5512 en Look 'n' Stop Firewall v2.06p4 y v2.07 permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (caída) a través de una solicitud IOCTL 0x80000064 manipulada que provoca un error. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Greenbone Security Assistant (CVE-2011-0650)

Fecha de publicación:
28/01/2011
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site request forgery (CSRF) en Greenbone Security Assistant (GSA) anterior a versión 2.0+rc3, permite a los atacantes remotos secuestrar la autenticación de usuarios para las peticiones que envían correo electrónico por medio de una petición OMP hacia OpenVAS Manager. NOTA: este problema puede ser aprovechado para omitir los requisitos de autenticación para explotar el CVE-2011-0018.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Bugzilla (CVE-2011-0048)

Fecha de publicación:
28/01/2011
Idioma:
Español
Bugzilla anterior a v3.2.10, v3.4.x anterior a v3.4.10, v3.6.x anterior a v3.6.4, y v4.0.x anterior a v4.0rc2 crea un enlace a un campo URI de la URL (también conocido como bug_file_loc) de (1) javascript: o (2) data:, esto permite a atacantes remotos realizar ataques de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) mediante URIs manipuladas y contra usuarios que hayan cerrado sesión.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Balabit syslog-ng OSE y PE, cuando se ejecutan en FreeBSD o HP-UX (CVE-2011-0343)

Fecha de publicación:
28/01/2011
Idioma:
Español
Balabit syslog-ng v2.0, v3.0, v3.1, v3.2 OSE y PE, cuando se ejecutan en FreeBSD o HP-UX, no realiza adecuadamente las operaciones de conversión, esto provoca que syslog-ng emplee un valor por defecto de -1 para crear archivos de registro (log) con permisos no seguros (07777), lo que permite a usuarios locales leer y escribir en estos archivos de registro.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Bugzilla (CVE-2010-4567)

Fecha de publicación:
28/01/2011
Idioma:
Español
Bugzilla anterior a v3.2.10, v3.4.x anterior a v3.4.10, v3.6.x anterior a v3.6.4, y v4.0.x anterior a v4.0rc2 no gestiona adecuadamente el espacio en blanco que precede a URIs de (1) javascript: o (2) datos:, esto permite a atacantes remotos provocar ataques de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) a través del campo URL (también conocido como bug_file_loc).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación Bugzilla (CVE-2010-4568)

Fecha de publicación:
28/01/2011
Idioma:
Español
Bugzilla v2.14 a la v2.22.7; v3.0.x, v3.1.x, y v3.2.x anterior a v3.2.10; v3.4.x anterior a v3.4.10; v3.6.x anterior a v3.6.4; y v4.0.x anterior a v4.0rc2, no genera adecuadamente valores aleatorios para las cookies y los tokens, lo que permite a atacantes remotos obtener acceso a cuentas de su elección a través de vectores no especificados. Relacionado con un número insuficiente de llamadas a la función "srand".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación Bugzilla (CVE-2010-4569)

Fecha de publicación:
28/01/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados en la funcionalidad duplicate-detection en Bugzilla v3.7.1, v3.7.2, v3.7.3, y v4.0rc1, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del campo "real" de una cuenta de usuario. Relacionado con el widget AutoComplete en YUI.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en la funcionalidad duplicate-detection en Bugzilla (CVE-2010-4570)

Fecha de publicación:
28/01/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados en la funcionalidad duplicate-detection en Bugzilla v3.7.1, v3.7.2, v3.7.3, y v4.0rc1, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del campo "field". Relacionado con el widget Datatable en YUI.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en chart.cgi en Bugzilla (CVE-2010-4572)

Fecha de publicación:
28/01/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CRLF (de validación de entrada) en chart.cgi en Bugzilla anterior a v3.2.10, v3.4.x anterior a v3.4.10, v3.6.x anterior a v3.6.4, y v4.0.x anterior a v4.0rc2, permite a atacantes remotos inyectar cabeceras HTTP de su elección y llevar a cabo ataques de separación (splitting) respuestas HTTP a través de la petición "string". Vulnerabilidad distinta de CVE-2010-2761 y CVE-2010-4411.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Master OPC Server (CVE-2010-4709)

Fecha de publicación:
28/01/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en Automated Solutions Modbus/TCP Master OPC Server anterior a la v3.0.2, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio y posiblemente la ejecución de código a través de un paquete de respuesta MODBUS con un tamaño de campo manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025