Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en servidor Apache HTTP (CVE-2003-1581)

Fecha de publicación:
05/02/2010
Idioma:
Español
El servidor Apache HTTP v2.0.44, cuando la resolución DNS es activada para direcciónes IP de clientes, permite a atacantes remotos inyectar texto de su elección a través de peticiones HTTP en conjunción con una respuesta DNS manipulada, como quedó demostrado en la secuencia de inyección XSS, relacionados con el tema "Inverse Lookup Log Corruption (ILLC)".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Cognos Express (CVE-2010-0557)

Fecha de publicación:
05/02/2010
Idioma:
Español
IBM Cognos Express v9.0 permite a atacantes obtener accesos no especificados al componente Tomcat Manager, y causar una denegación de servicio, aprovechando credenciales fijas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en proxysmhuigetuiinfo en HP System Management Homepage (SMH) (CVE-2009-4185)

Fecha de publicación:
05/02/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados(XSS)en proxy/smhui/getuiinfo en HP System Management Homepage (SMH) anterior v6.0 permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML de su elección a través del parámetro servercert.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Information Services (IIS) (CVE-2003-1582)

Fecha de publicación:
05/02/2010
Idioma:
Español
Microsoft Internet Information Services (IIS) v6.0, cuando la resolución DNS es activada para direcciones IP de clientes, pemrite a atacantes remotos ejecutar texto de su elección en el fichero log a través de peticiones HTTP en conjunción con una respuesta DNS manipulada, como quedó demostrado en la secuencia de inyección XSS, relacionados con el tema "Inverse Lookup Log Corruption (ILLC)".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en servidor web Sun ONE (CVE-2003-1577)

Fecha de publicación:
05/02/2010
Idioma:
Español
Sun ONE (tambien conocido como iPlanet) Web Server v4.1 hasta SP12 y v6.0 hasta SP5, cuando la resolución DNS está activada para direcciones IP de clientes, permite a atacantes remotos inyectar téxto de su elección dentro de ficheros de log, y provocar un ataque de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS)involucrando al analizador iPlanet Log, a través de una petición HTTP en ocnjunción con una respuesta DNS manipulada, relacionado con el tema "Inverse Lookup Log Corruption (ILLC)", una vulnerabilidad difrente que CVE-2002-1315 y CVE-2002-1316.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en servidor web Sun ONE (CVE-2003-1578)

Fecha de publicación:
05/02/2010
Idioma:
Español
Sun ONE (conocido también como iPlanet) Web Server v4.1 hasta SP12 y v6.0 hasta SP5, cuando la resolución DNS está activada para direcciones IP de clientes, permite a atacantes remotos ocultar peticiones HTTP desde la funcionalidad log-preview por acompañamiento de peticiones con respuestas DNS manipuladas especificando un nombre de dominio que empieza por la subcadena cadena "format=", relacionado con el tema "Inverse Lookup Log Corruption (ILLC)".<br /> <br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Network Controller (CVE-2010-0548)

Fecha de publicación:
04/02/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en Network Controller y Web Server en Xerox WorkCentre 5632, 5638, 5645, 5655, 5665, 5675, y 5687 permite a atacantes remotos (1) acceso a los buzones de correo a través de vectores no especificados que evitan el Scan en la autorización del Buzón de Correo o (2) leer información de configuración del dispotivo a través de vectores desconocidos que evitan la autorización del servidor web.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Network Controller en Xerox WorkCentre (CVE-2010-0549)

Fecha de publicación:
04/02/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especifica en el Network Controller en Xerox WorkCentre 6400 System Software v060.070.109.11407 hasta v060.070.109.29510, y Net Controller v060.079.11410 hasta v060.079.29310, permite a atacantse remotos acceder al "directorio de estructura" a través de un archivo PostScript manipulado, como "Vulnerabilidad no autorizada al Directorio de Estrucutra."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en admin.htm en Geo++ GNCASTER (CVE-2010-0550)

Fecha de publicación:
04/02/2010
Idioma:
Español
admin.htm en Geo++ GNCASTER v1.4.0.7 y anteriores, no refuerza adecuadamente el HTTP Digest Authentication, lo que permite a usuarios autenticados remotamente usar la autenticación HTTP Basic Authentication, evitando las restricciones de acceso establecidas en el servidor.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en la implementación de autenticación en Geo++ GNCASTER (CVE-2010-0551)

Fecha de publicación:
04/02/2010
Idioma:
Español
La implementación de autenticación en Geo++ GNCASTER Geo++ v1.4.0.7 y anteriores, permite a atacantes remotos leer las cabeceras de autenticación de otros usuarios a través de una petición larga con un intento de autenticación incorrecto, que incluye datos sensibles de la memoria en la respuesta.<br /> NOTA: esto se refiere a una "fuga de memoria" por algunas fuentes, pero es mejor definirlo como "vulnerabilidad de memoria".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación Geo++ GNCASTER (CVE-2010-0552)

Fecha de publicación:
04/02/2010
Idioma:
Español
Geo++ GNCASTER v1.4.0.7 y anteriores, permite a usuarios autenticados remotamente provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) y posiblemente la ejecución de código de su elección a través de múltiples peticiones a un archivo inexistente empleando una URI larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación Geo++ GNCASTER (CVE-2010-0553)

Fecha de publicación:
04/02/2010
Idioma:
Español
Geo++ GNCASTER v1.4.0.7 y anteriores, permite a usuarios autenticados remotamente provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) y posiblemente la ejecución de código de su elección a través de una gran sentencia de de datos NMEA.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025