Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en DeluxeBB (CVE-2009-4465)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
DeluxeBB v1.3 almacena información sensible bajo la raíz de la web con controles de acceso insuficientes, lo que permite a atacantes remotos obtener información de usuarios y configuración, datos del log, y conseguir acceso con permisos de administrador a través de una petición directa a secuencias de comandos en (1) templates/ including (2) templates/deluxe/admincp/, (3) templates/corporate/admincp/, y (4) templates/blue/admincp/; (5) images/; (6) logs/ including (7) logs/cp.php; (8) wysiwyg/; (9) docs/; (10) classes/; (11) lang/; and (12) settings/.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en DeluxeBB (CVE-2009-4466)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
DeluxeBB v1.3 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de un parámetro "page" manipulado a misc.php, lo que revela la ruta de instalación en el mensaje de error. NOTA: Esta vulnerabilidad puede ser el resultado de un control inadecuado de ejecución en tools.php que lleva a una denegación de servicio (consumo de CPU o de memoria)
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en misc.php en DeluxeBB (CVE-2009-4467)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
misc.php en DeluxeBB v1.3 permite a atacantes remotos crear cuentas con direcciones de correo no válidas mediante una acción "valemail" con valmem configurado con el valor de un ID de usuario pre-asignado, lo que es visible en una acción memberlist.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en misc.php en DeluxeBB (CVE-2009-4468)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en misc.php en DeluxeBB v1.3, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro "page".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en NetBiter WebSCADA de Intellicom. (CVE-2009-4462)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria en la utilidad NetBiterConfig (NetBiterConfig.exe) versión 1.3.0 para NetBiter WebSCADA de Intellicom, permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de un parámetro hn (hostname) largo en un paquete UDP de protocolo HICP especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en NetBiter WebSCADA de Intellicom. (CVE-2009-4463)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Los dispositivos NetBiter WebSCADA de Intellicom, usan contraseñas predeterminadas para el servicio de configuración de red HICP, lo que facilita a los atacantes remotos modificar la configuración de red y causar una denegación de servicio. NOTA: esto es sólo una vulnerabilidad cuando el administrador no sigue las recomendaciones en la documentación de instalación del producto. NOTA: este problema se informó originalmente como contraseñas embebidas, no contraseñas predeterminadas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en FreePBX (CVE-2009-4458)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en FreePBX v2.5.2 y v2.6.0rc2, y probablemente otras versiones, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante (1) el parámetro "tech" en admin/admin/config.php durante una acción trunks display, (2) el parámetro "description" durante una acción Add Zap Channel, y (3) vectores no especificados durante una acción Add Recordings.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en servidor Vsftpd (CVE-2009-4457)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en el módulo Vsftpd Webmin versiones anteriores a 1.3b para el servidor Vsftpd tienen un impacto desconocido y vectores de ataque relacionados con "algunos elementos de seguridad".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en news_detail.php en Green Desktiny (CVE-2009-4456)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en news_detail.php en Green Desktiny v2.3.1, y probablemente versiones anteriores, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco ASA 5500 Series Adaptive Security Appliance (CVE-2009-4455)

Fecha de publicación:
29/12/2009
Idioma:
Español
La configuración por defecto de Cisco ASA 5500 Series Adaptive Security Appliance (Cisco ASA) v7.0, v7.1, v7.2, v8.0, v8.1, y v8.2 permite que el tráfico del portal acceda a servidores de su elección en el backend, lo que podría permitir a usuarios autenticados remotamente eludir las restricciones de acceso implementadas y acceder a sitios web no autorizados mediante una URL ofuscada con ROT13 y cierto cifrado. NOTA: este comportamiento fue reportado originalmente como una carencia de restricciones en el listado de URLs en el componente de marcadores de Cisco WebVPN, pero el fabricante mantiene que "la característica de marcador no es una característica de seguridad"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en vccleaner en VideoCach (CVE-2009-4454)

Fecha de publicación:
29/12/2009
Idioma:
Español
vccleaner en VideoCache v1.9.2 permite a usuarios locales con privelegios de usuario de proxy Squid sobreescribir ficheros de su elecci´no a a través de un ataque symlink en /var/log/videocache/vccleaner.log.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Information Services (IIS) (CVE-2009-4445)

Fecha de publicación:
29/12/2009
Idioma:
Español
Microsoft Internet Information Services (IIS), cuando es utilizado junto con aplicaciones de subida de archivos de terceras partes sin especificar, permite a atacantes remotos crear ficheros vacíos con extensiones de su elección a través de un nombre de fichero que contiene una extensión inicial seguida por : (dos puntos) y una extensión segura; como se ha demostrado con la subida de un fichero .asp:.jpg que resulta en la creacción de un fichero vacío .asp. Relacionado con el soporte de la sintaxis de nombres de ficheros de NTFS Alternate Data Streams (ADS). NOTA: se podría decir que es una vulnerabilidad del producto de terceras partes, no de IIS, porque el producto de terceras partes debería imponer restricciones a las extensiones en la porción de nombre de fichero anterior a los dos puntos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025