Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en sample code en el XenServer Resource Kit en Citrix XenCenterWeb en Citrix XenCenterWeb (CVE-2009-3759)

Fecha de publicación:
22/10/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en sample code en el XenServer Resource Kit en Citrix XenCenterWeb en Citrix XenCenterWeb, permite a atacantes remotos secuestras la autenticación de los administradores para (1) peticiones que modifican la contraseña mediante el parámetro "username" en config/changepw.php o (2)parar una máquina virtual mediante el parámetro stop_vmname en hardstopvm.php. NOTA: algunos detalles han sido obtenidos a partir de información de terceros.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Web Administrator en Websense Personal Email Manager (CVE-2009-3748)

Fecha de publicación:
22/10/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Web Administrator en Websense Personal Email Manager v7.1 anteriores a Hotfix v4 y Email Security v7.1 anteriores a Hotfix v4 permite a los atacantes remotos inyectar arbitrariamente una secuencia de comandos web o HTML a través de los parámetros (1) FileName, (2) IsolatedMessageID, (3) ServerName, (4) Dictionary, (5) Scoring, y (6) MessagePart parameters to web/msgList/viewmsg/actions/msgAnalyse.asp; the (7) Queue, (8) FileName, (9) IsolatedMessageID, and (10) ServerName para actions/msgForwardToRiskFilter.asp y viewHeaders.asp en web/msgList/viewmsg/; y (11) el asunto en un mensaje de correo electrónico que se mantiene en una Queue.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Web Administrator service (STEMWADM.EXE) (CVE-2009-3749)

Fecha de publicación:
22/10/2009
Idioma:
Español
El Web Administrator service (STEMWADM.EXE) en Websense Personal Email Manager v7.1 anterior Hotfix v4 y Email Security v7.1 anterior Hotfix v4 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) enviando una petición HTTP GET en el puerto TCP 8181 y cerrando el socket antes de que el servicio pueda enviar la respuesta.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en pygresql para Python (CVE-2009-2940)

Fecha de publicación:
22/10/2009
Idioma:
Español
El módulo pygresql v3.8.1 y v4.0 para Python no soporta de forma adecuada la función PQescapeStringConn, lo que podría permitir a atacantes remotos aprovechas cuestiones de escape incluidas en las codificaciones de carácter multibyte.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en XScreenSaver de Sun Solaris 10 (CVE-2009-3746)

Fecha de publicación:
22/10/2009
Idioma:
Español
XScreenSaver de Sun Solaris 10, cuando la característica de accesibilidad está habilitada, permite a atacantes cercanos físicamente obtener información sensible leyendo las ventanas emergentes que se muestran incluso con el monitor bloqueado. Se trata de una vulnerabilidad diferente de CVE-2009-1276 y CVE-2009-2711.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vínculos Postgresql-ocaml para libpq en PostgreSQL (CVE-2009-2943)

Fecha de publicación:
22/10/2009
Idioma:
Español
Los vínculos Postgresql-ocaml v1.5.4, v1.7.0, y v1.12.1 para la librería libpq para PostgreSQL no soporta de forma adecuada la función PQescapeStringConn, lo que podría permitir a atacantes remotos aprovechas cuestiones de escape incluidas en las codificaciones de carácter multibyte.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en mysql-ocaml bindings para MySQL (CVE-2009-2942)

Fecha de publicación:
22/10/2009
Idioma:
Español
El mysql-ocaml bindings v1.0.4 para MySQL no soporta adecuadamente la función mysql_real_escape_string, lo que puede permitir a atacantes remotos elevar vulnerabilidades de escape incluyendo codificaciones de caracteres multibyte.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en SystemTap 1.0 (CVE-2009-2911)

Fecha de publicación:
22/10/2009
Idioma:
Español
SystemTap 1.0, cuando se utiliza la opción "--unprivileged", no restringe adecuadamente ciertos tamaños de datos, lo que permite a usuarios locales (1) producir una denegación de servicio o ganar privilegios a través de una operación de impresión con un gran numero de argumentos que inicia un desbordamiento de ka pila del kernel, (2) producir una denegación de servicio a través de expresión DWARF manipuladas que inician un desbordamiento de la pila del kernel, o (3) producir una denegación de servicio (bucle infinito) a través de vectores que inician la creación de grandes tablas relacionadas con las entradas "Entry Common Information" (CIE) y "Call Frame Instruction" (CFI).
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en aws_tmxn.exe en el servicio Admin Agent en el servidor en EMC Documentum ApplicationXtender Workflow (CVE-2008-3685)

Fecha de publicación:
22/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en aws_tmxn.exe en el servicio Admin Agent en el servidor en EMC Documentum ApplicationXtender Workflow, posiblemente v5.40 SP1 y anteriores, permite a atacantes remotos subir ficheros arbitrarios y ejecutar código de forma arbitraria a través de secuencias de salto de directorio en peticiones al puerto TCP 2606.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Admin Agent en el servidor en EMC Documentum ApplicationXtender Workflow (CVE-2008-3684)

Fecha de publicación:
22/10/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en el servicio Admin Agent en el servidor en EMC Documentum ApplicationXtender Workflow, posiblemente v5.40 SP1 y anteriores, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de paquete de datos manipulado al puerto 2606.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Rational AppScan Enterprise Edition (CVE-2009-3745)

Fecha de publicación:
22/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la página de ayuda en IBM Rational AppScan Enterprise Edition v5.5.0.2 permite a los atacantes remotos inyectar arbitrariamente una secuencia de comandos web o HTML a través de la cadena de consulta.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Controlador ATI Rage 128 en el Kernel de Linux (CVE-2009-3620)

Fecha de publicación:
22/10/2009
Idioma:
Español
El controlador ATI Rage 128 (también conocido como r128), en el Kernel de Linux anterior a v2.6.31-git11 no verifica de forma adecuada el estado de inicialización del "Concurrent Command Engine (CCE)", lo que permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (desreferenciación de puntero nulo y caída del sistema) o posiblemente obtener privilegios a través de llamadas ioctl sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/04/2025