Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en ptrace_attach en kernelptrace.c en el kernel de Linux (CVE-2009-1527)

Fecha de publicación:
05/05/2009
Idioma:
Español
Condición de carrera en la función ptrace_attach en kernel/ptrace.c en el kernel de Linux anterior a 2.6.40-rc4 permite a usuarios locales conseguir privilegios a través de la llamada PTRACE_ATTACH ptrace durante una ejecución de sistema que esta lanzando una aplicacion setuid, relacionada con el incorrecto bloqueo del objeto cred_exec_mutex.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IceWarp eMail Server y WebMail Server (CVE-2009-1467)

Fecha de publicación:
05/05/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en IceWarp eMail Server y WebMail Server anteriores a v9.4.2 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de forma arbitraria a través de (1) el cuerpo del mensaje, relacionado con la vista del correo electrónico y el incorrecto filtrado HTML en la función "cleanHTML" en server/inc/tools.php; o (2) el titulo, (3) enlace o (4)el elemento descripción en un RSS, relacionado con la función gerHTML en server/inc/rss/item.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en serverwebmail.php en el componente Groupware en IceWarp eMail Server y WebMail Server (CVE-2009-1468)

Fecha de publicación:
05/05/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en el formulario de búsqueda en server/webmail.php en el componente Groupware en IceWarp eMail Server y WebMail Server anteriores a v9.4.2 permite a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos SQL de forma arbitraria a través de los elementos (1) sql y (2) order_by en un petición de búsqueda XML.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Forgot Password en serverwebmail.php en IceWarp eMail Server y WebMail Server (CVE-2009-1469)

Fecha de publicación:
05/05/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección CRLF en la implementación Forgot Password en server/webmail.php en IceWarp eMail Server y WebMail Server anterior a v9.4.2 hace mas facil para atacantes remotos engañar a un usuario para la revelación de credenciales a través de secuencias CRLF precediendo una cabecera de respuesta en el elemento "subject" de un documento XML, como se demostró mediante el envío de un mensaje de correo electrónico que contenga las credenciales de usuario desde el servidor, las peticiones para componer la respuesta al usuario, incluyen este mensaje.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sendmail (CVE-2009-1490)

Fecha de publicación:
05/05/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en montículo en Sendmail anterior a v8.13.2 permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (caída de demonio) y posiblemente ejecutar código de forma arbitraria a través de la cabecera X- como se demostró mediante la cabecera de prueba X-.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en McAfee GroupShield para Microsoft Exchange en Exchange Server (CVE-2009-1491)

Fecha de publicación:
05/05/2009
Idioma:
Español
McAfee GroupShield para Microsoft Exchange en Exchange Server 2000, y posiblemente otros productos antivirus y antispam de McAfee y otros vendedores, no escanea las cabeceras X- de los contenidos maliciosos, lo que permite a atacantes remotos evitar la detección vírica a través de un mensaje manipulado, como se ha demostrado con un mensaje con una cabecera X- de prueba y sin cuerpo de mensaje.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en HP OpenView Network Node Manager (OV NNM) (CVE-2009-0720)

Fecha de publicación:
05/05/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecífica en HP OpenView Network Node Manager (OV NNM) v7.01, v7.51, y v7.53 permite a atacantes remotos ejecutar código de forma arbitraria a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mort Bay Jetty (CVE-2009-1524)

Fecha de publicación:
05/05/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Mort Bay Jetty anterior a v6.1.17 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de una petición de listado de directorio que contenga el carácter ; (punto y coma).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en interfaz gráfico de usuario Web en el cliente IBM Tivoli Storage Manager (TSM) (CVE-2009-1520)

Fecha de publicación:
05/05/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el interfaz gráfico de usuario Web en el cliente IBM Tivoli Storage Manager (TSM) desde v5.1.0.0 hasta v5.1.8.2, desde v5.2.0.0 hasta v5.2.5.3, desde v5.3.0.0 hasta v5.3.6.4, desde v5.4.0.0 hasta v5.4.2.6, y desde v5.5.0.0 hasta v5.5.1.17 permite a atacantes producir una denegación de servicio (caída de aplicación) o ejecutar código arbitrario a través de vectores inespecíficos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Java GUI en el cliente IBM Tivoli Storage Manager (CVE-2009-1521)

Fecha de publicación:
05/05/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecífica en Java GUI en el cliente IBM Tivoli Storage Manager (TSM) desde v5.2.0.0 hasta v5.2.5.3, desde v5.3.0.0 hasta v5.3.6.5, desde v5.4.0.0 hasta v5.4.2.6, y desde v5.5.0.0 hasta v5.5.1.17, y el cliente TSM Express desde v5.3.3.0 hasta v5.3.6.5, permite a atacantes remotos leer o modificar ficheros de forma arbitraria a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Tivoli Storage Manager (TSM) (CVE-2009-1522)

Fecha de publicación:
05/05/2009
Idioma:
Español
El cliente IBM Tivoli Storage Manager (TSM) desde v5.5.0.0 hasta v5.5.1.17 en AIX y Windows, cuando se utiliza SSL, lo que permite atacantes remotos realizar ataques de man-in-the-middle y leer ficheros de forma arbitraria a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mort Bay Jett (CVE-2009-1523)

Fecha de publicación:
05/05/2009
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto directorio en el servidor HTTP en Mort Bay Jetty versión 5.1.14, versiones 6.x anteriores a 6.1.17, y versiones 7.x hasta 7.0.0.M2, permite a los atacantes remotos acceder a archivos arbitrarios por medio de secuencias de salto de directorio en el URI.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025