Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Butterfly Organizer (CVE-2008-6700)

Fecha de publicación:
10/04/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Butterfly Organizer v2.0.0, permite a atacantes remotos inyectar web script o HTML de su elección a través de los parámetros (1) mytable en view.php, (2) mytable en viewdb2.php, (3) tablehere en category-rename.php y (4) letter en module-contacts.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en NetScout Visualizer V2100 e InfiniStream (CVE-2008-6701)

Fecha de publicación:
10/04/2009
Idioma:
Español
NetScout (formalmente Network General) Visualizer V2100 e InfiniStream i1730 no restringen el acceso a ResourceManager/en_US/domains/add_domain.jsp, lo que permite a atacantes remotos obtener privilegios de administrador a través de una petición directa.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en S.T.A.L.K.E.R.: Shadow of Chernobyl (CVE-2008-6702)

Fecha de publicación:
10/04/2009
Idioma:
Español
S.T.A.L.K.E.R.: Shadow of Chernobyl v1.0006 y anteriores, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de una nickname largo, lo que provoca una excepción.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en HTTPXML-RPC en Crysis (CVE-2008-6712)

Fecha de publicación:
10/04/2009
Idioma:
Español
El servicio HTTP/XML-RPC en Crysis v1.21 (versión del juego v1.1.1.6156) y anteriores, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de una petición larga HTTP, lo que provoca una desreferenciación de puntero nulo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en World in Conflict (CVE-2008-6713)

Fecha de publicación:
10/04/2009
Idioma:
Español
World in Conflict (WIC) v1.008 y anteriores permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (violación de acceso y caída) a través de un block de datos zero-byte al puerto 48000 TCP, lo que provoca una desreferenciación de puntero nulo.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en glFusion (CVE-2009-1281)

Fecha de publicación:
09/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en glFusion anteriores a v1.1.3, permite a usuarios remotos inyectar de forma arbitraria secuencias de comandos web o HTML a través vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Joomla! (CVE-2009-1279)

Fecha de publicación:
09/04/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Joomla! v1.5 hasta 1.5.9, permite a atacantes remotos web script o HTML de su elección a través de vectores no especificados en los componentes (1) com_admin, (2) com_search cuando "Gather Search Statistics" está disponible y (3) la vista categoría en com_content.<br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en com_media para Joomla! (CVE-2009-1280)

Fecha de publicación:
09/04/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición de sitios cruzados en el componente com_media para Joomla! v1.5.x hasta v1.5.9 permite a atacantes remotos secuestrar la autentificación de de víctimas no especificadas mediante vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en BibTeX (CVE-2009-1284)

Fecha de publicación:
09/04/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en BibTeX v0.99 permite a atacantes, dependiendo del contexto, provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída) a través de un fichero de bibliografía .bib grande.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en formsajaxconfigure.php en Gravity Board X (GBX) (CVE-2009-1278)

Fecha de publicación:
09/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de código estático en forms/ajax/configure.php en Gravity Board X (GBX) v2.0 BETA permite a atacantes remotos inyectar código PHP a su elección en config.php a través de la acción configure en index.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en privatesystemlib-session.php en glFusion (CVE-2009-1282)

Fecha de publicación:
09/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en private/system/lib-session.php en glFusion v1.1.2 y anteriores, permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de parámetro de la cookie glf_session.<br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en glFusion (CVE-2009-1283)

Fecha de publicación:
09/04/2009
Idioma:
Español
glFusion anterior a v1.1.3 realiza la autenticación con el hash de una contraseña en lugar de una contraseña, lo que permite a atacantes remotos obtener privilegios mediante la obtención del hash y utilizarlo en la cookie glf_password, (tambien conocido como "Enmascaramiento de usuario.") NOTA: esto puede ser apoyado con una vulnerabilidad de inyección SQL para robar hashes.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025