Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-3233

Fecha de publicación:
15/06/2007
Idioma:
Español
El controlado ActiveX TEC-IT TBarCode OCX (TBarCode7.ocx) 7.0.2.3524 permite a atacantes remotos sobreescribir archivos de su elección a través del método SaveImage.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3234

Fecha de publicación:
15/06/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en low.php en Fuzzylime Forum 1.0 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro topic.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3235

Fecha de publicación:
15/06/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en low.php en Fuzzylime Forum 1.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro topic. NOTA: estos podría ser un resultado de inyección SQL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3236

Fecha de publicación:
15/06/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en footer.php de Horoscope 1.0 módulo para XOOPS permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro xoopsConfig[root_path].
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3237

Fecha de publicación:
15/06/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad PHP de inclusión remota de archivo en admin/spaw/spaw_control.class.php en el módulo TinyContent 1.5 para XOOPS permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una URL en el parámetro spaw_root. NOTA: este asunto está probablemente duplicado por CVE-2006-4656.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3238

Fecha de publicación:
15/06/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en functions.php en el tema por defecto en WordPress 2.2 permite a administradores validados remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de PATH_INFO (REQUEST_URI) en wp-admin/themes.php, un vulnerabilidad diferente que CVE-2007-1622. NOTA: esto no puede cruzar límites del privilegio en algunas configuraciones, puesto que el papel del administrador tiene la capacidad de unfiltered_html.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3239

Fecha de publicación:
15/06/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en searchform.php en el tema AndyBlue versiones anteriores a 20070607 para WordPress permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección mediante la porción de un URI, PHP_SELF en idex.php.<br /> NOTA. Esto puede ser aprovechado para ejecutar código PHP en una sesión administrativa.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3240

Fecha de publicación:
15/06/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en 404.php en el tema Vistered-Little para WordPress permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del URI(REQUEST_URI) que accede a index.php. NOTA: <br /> Esto puede ser aprovechado para ejecutar código PHP en una sesión administrativa.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3241

Fecha de publicación:
15/06/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en blogroll.php en el tema cordobo-green-park para WordPress permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección mediante la porción PHP_SELF de un URI.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en El Menu Manager Mod (CVE-2007-3242)

Fecha de publicación:
15/06/2007
Idioma:
Español
El Menu Manager Mod para (1) web-app.net WebAPP (conocido como WebAPP NE) versión 0.9.9.3.3 hasta 0.9.9.8, y (2) web-app.org WebAPP anterior a versión 0.9.9.6, permite a los usuarios autenticados remotos ejecutar comandos arbitrarios por medio de metacaracteres en los títulos de los elementos en un menú personal.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2448

Fecha de publicación:
14/06/2007
Idioma:
Español
Subversion 1.4.3 y versiones anteriores no implementa apropiadamente el privilegio "acceso parcial" para usuarios que tienen acceso a rutas cambiadas pero no rutas copiadas, lo cual permite a usuarios remotos autenticados obtener información confidencial (propiedades de revisión) mediante svn (1) propget, (2) proplist, ó (3) propedit.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2921

Fecha de publicación:
14/06/2007
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en acgm.dll en el control ActiveX, Corel / Micrografx ActiveCGM Browser versiones anteriores a 7.1.4.19 permiten a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025