Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-0562

Fecha de publicación:
30/01/2007
Idioma:
Español
Windows Explorer (explorer.exe) 6.0.2900.2180 de Microsoft Windows XP SP2 permite a atacantes locales o remotos dependientes del contexto provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) mediante un fichero .avi manipulado, que dispara una caída cuando el usuario pulsa con el botón derecho del ratón en el fichero.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0557

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
rMake anterior a 1.0.4 quita privilegios de root de forma que mantiene los grupos suplementarios originales, lo cual podría permitir a los atacantes obtener privilegios mediante un archivo de receta manipulado, una vulnerabilidad distinta de CVE-2007-0536.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0347

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
La función is_eow en format.c de CVSTrac anterior a 2.0.1 no comprueba adecuadamente el carácter "'" (comilla simple), lo cual permite a usuarios autenticados remotamente ejecutar ataques de inyección SQL limitados y provocar denegación de servicio (error de base de datos) mediante un carácter ' en determinados mensajes, tiques, o entradas de Wiki.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0547

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en CGI-RESCUE WebFORM 4.3 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0553

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.inc.php de PHProxy anterior a 0.5 beta 2 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de los parámetros (1) data[realm] y (2) _url, vectores distintos de CVE-2004-2604. NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0552

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en install/default/error404.html de Oh no! Not another CMS (Onnac) 0.0.8.4 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro error_url.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6965

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección CRLF en lib/exe/fetch.php en DokuWiki 2006-03-09e, y posiblemente anteriores, permite a atacantes remotos inyectar cabeceras HTTP de su elección y llevar a cabo ataques de división de respuesta HTTP mediante secuencias CRLF en el parámetro media. NOTA: este problema puede ser aprovechado para ataques XSS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0538

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
Telligent Community Server 2.1 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (agotamiento de ancho de banda o hilos) mediante llamadas al servicio pingback con un URI origen que corresponde a (1) un archivo grande, lo cual dispara una sesión de descarga larga sin una restricción de tiempo de espera; o (2) un archivo con un tipo de contenido binario, que es descargad incluso aunque no puede contener datos de pingback utilizables.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la función wp_remote_fopen en WordPress (CVE-2007-0539)

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
La función wp_remote_fopen en WordPress anterior a versión 2.1 permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (ancho de banda o consumo del hilo) por medio de llamadas de servicio pingback con un URI fuente que corresponde a un archivo grande, lo que desencadena una sesión de descarga prolongada sin una restricción de tiempo de espera.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0540

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
WordPress permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (agotamiento de ancho de banda o hilos) mediante llamadas al servicio de pingback con un URI origen que corresponde a un archivo con un tipo de contenido binario, que es descargado incluso aunque no puede contener datos de pingback utilizables.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0541

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
WordPress permite a atacantes remotos determinar la existencia de archivos de su elección, y posiblemente leer porciones de determinados archivos, mediante llamadas al servicio pingback con un URI origen que corresponde a un nombre de ruta local, lo cual dispara diferentes códigos de error para archivos existentes e inexistentes, y en determinadas configuraciones provoca que un breve extracto del archivo sea publicado como un comentario del blog.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0542

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en show.php de 212cafe Guestbook 4.00 beta permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro user.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025