Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-4568

Fecha de publicación:
15/09/2006
Idioma:
Español
Mozilla FireFox anterior a 1.5.0.7 y SeaMonkey anterior a 1.0.5 permite a un atacante remoto evitar el modelo de seguridad e inyectar contenidos dentro de una sub-estructura de otro sitio a través de targetWindow.frames[n].document.open(), el cual facilita la suplantación y otros ataques.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4569

Fecha de publicación:
15/09/2006
Idioma:
Español
El bloqueador de ventanas emergentes de Mozilla Firefox anterior a 1.5.0.7 abre las "vetanas emergentes bloqueadas" mostrando el contexto de la barra de localización en vez del subframe en el cual el popup se originó, que puede hacer más fácil para que atacantes remotos con la complicidad del usuario conduzcan a ataques de secuencias de comandos en sitios cruzados(XSS).
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4571

Fecha de publicación:
15/09/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en FireFox anteriores a 1.5.0.7, Thunderbird anteriores 1.5.0.7 y SeaMonkey anterior a 1.0.5 permite a un atacante remoto provocar denegación de servicio(crash), corrupción de memoria, y posiblemente ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados, algunos de los cuales implican JavaScript, y posiblemente imágenes grandes o adición de datos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4565

Fecha de publicación:
15/09/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de bufer en Mozilla Firefox anterior a 1.5.0.7, Thunderbird anterior 1.5.0.7, y SeaMonkey anterior 1.0.5 permite a un atacante remoto provocar denegación de servicio (crash) y la posibilidad de ejecutar código de su elección a través de expresiones regulares de JavaScript con una "cuantificación mínima".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4566

Fecha de publicación:
15/09/2006
Idioma:
Español
Mozilla Firefox anterior a 1.5.0.7, Thunderbird anterior 1.5.0.7, y SeaMonkey anterior 1.0.5 permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio(crash) a través de expresiones regulares mal formadas JavaScript que finalizan con una barra invertida en un juego de caracteres indeterminado ("[\\"), que conduce a un bufer a sobre leerse.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4567

Fecha de publicación:
15/09/2006
Idioma:
Español
Mozilla Firefox anterior a 1.5.0.7 y Thunderbird anteror a 1.5.0.7 hacen que fuera facil que los usuarios aceptaran certificados auto-firmados para el mecanismo de auto-actualización, el cual pudo permitir a atacantes con la complicidad del usuario usando suplantación DNS engañando a los usuarios con la visita a un sitio malicioso y aceptando un certificado malicioso para la actualización de Mozilla, el cual puede ser usado para instalar codido de elección del atacante en la siguiente actualización.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4340

Fecha de publicación:
15/09/2006
Idioma:
Español
La librería Mozilla Network Security Service (NSS) anterior a 3.11.3, usada en Mozilla Firefox anterior a 1.5.0.7, Thunderbird anterior a 1.5.0.7, y SeaMonkey anterior a 1.0.5, cuando se usa una llave RSA con exponente 3, no maneja correctamente los datos en una firma, lo que permite a atacantes remotos falsificar firmas para SSL/TLS y certificados de correo electrónico; una vulnerabilidad muy similar a la CVE-2006-4339. NOTA: el 7/11/2006, Mozilla publicó un aviso afirmando que estas versiones no estaban completamente parcheadas por MFSA2006-60. Las nuevas correcciones para 1.5.0.7 se tratan en CVE-2006-5462.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4803

Fecha de publicación:
14/09/2006
Idioma:
Español
La secuencia de comandos del receptor de fan-out de linux y UNIX permite a un usuario local ejecutar comandos de su elección a través de vectores sin especificar que implican ciertas varibles de entorno e "inyecciòn de código".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4801

Fecha de publicación:
14/09/2006
Idioma:
Español
Condición de carrera en Deja Vu, según es usado en Roxio Toast Titanium 7 y posiblemente otros productos, permite a un usuario local ejecutar código de su elección a través de archivos temporales, incluido dejavu_manual.rb, que es ejecutado con aumento de privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4437

Fecha de publicación:
14/09/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección Eval en Tagger LE permite a un atacante remoto ejecutar código PHP de su elección a través de una consulta de cadena en (1) tags.php, (2) sign.php, y (3) admin/index.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4802

Fecha de publicación:
14/09/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de formato de cadena en el servicio Real Time Virus Scan de Symantec AntiVirus Corporate Edition 8.1 a la 10.0, y Client Security 1.x a la 3.0, permite a un usuario local ejecutar código de su elección a través de un vector no espeficicado relacionado con los mensajes de notificación de alertas, un vector diferente a CVE-2006-3454, una "segunda vulnerabilidad de formato de cadena" según lo encontrado por el vendedor.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4800

Fecha de publicación:
14/09/2006
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de buffer en libavcodec en ffmpeg anterior a 0.4.9_p20060530 permite a un atacante remoto causar denegación de servicio o la posibilidad de ejecutar código de su elección a través de multiples vectores no especificados en (1) dtsdec.c, (2) vorbis.c, (3) rm.c, (4) sierravmd.c, (5) smacker.c, (6) tta.c, (7) 4xm.c, (8) alac.c, (9) cook.c, (10) shorten.c, (11) smacker.c, (12) snow.c, y (13) tta.c. NOTA: es probable que esta sea una vulnerabilidad diferente a la CVE-2005-4048 y CVE-2006-2802.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025