Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Ultimate PHP Board (CVE-2006-3208)

Fecha de publicación:
24/06/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección directa de código estático en Ultimate PHP Board (UPB) v1.9.6 y anteriores permite a administradores autenticados remotamente ejecutar código PHP de su elección a através de múltiples "campos de comfiguración" sin especificar en (1) admin_chatconfig.php, (2) admin_configcss.php, (3) admin_config.php, o (4) admin_config2.php, que son almacenados como parámetros de configuración NOTA: este caso puede ser explotado por atacantes remotos aprovechando otras vulnerabilidades en UPB.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en XSS en cjGuestbook (CVE-2006-3211)

Fecha de publicación:
24/06/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en sign.php en cjGuestbook v1.3 y anteriores, permite a atacantes remotos inyectar código Javascript a través de una URI Javascript en una etiqueta img bbcode en el parámetro comments.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Lanap BotDetect APS.NET CAPTCHA (CVE-2006-2918)

Fecha de publicación:
23/06/2006
Idioma:
Español
El componente Lanap BotDetect APS.NET CAPTCHA anterior a v1.5.4.0 almacena el UUID y el hash de un CAPTCHA en la propiedad ViewState de una página, lo cual facilita a los atacantes remotos realizar ataques automatizados "reproduciendo la propiedad ViewState de un nuemro conocido".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en ip6_savecontrol en NetBSD (CVE-2006-3202)

Fecha de publicación:
23/06/2006
Idioma:
Español
La función ip6_savecontrol en NetBSD v2.0 hasta v3.0, bajo ciertas configuraciones, no permite comprobar si el sockets IPv4-mapped ha sido usado antes del proceso de opciones del socket IPv6, lo que permite a atacantes locales causar una denegación de servicio (caída) por creación de un socket IPv4-mapped IPv6 con opción SO_TIMESTAMP activada, para luego enviar un paquete IPv4 a través del socket.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en DeluxeBB (CVE-2006-2915)

Fecha de publicación:
23/06/2006
Idioma:
Español
Multiples vulnerabilidades de inyección SQL en DeluxeBB v1.06 permite a los atacantes remotos ejecutar comandos SQL a su elección a través de los parámetros (1) hideemail, (2) languagex, (3) xthetimeoffset, y (4) xthetimeformat durante el registro de la cuenta.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en kernel en HP-UX (CVE-2006-3201)

Fecha de publicación:
23/06/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el kernel en HP-UX B.11.00, B.11.11, y B.11.23 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio sin especificar a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Internet Explorer (CVE-2006-3200)

Fecha de publicación:
23/06/2006
Idioma:
Español
Versión no especificada de Internet Explorer permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) a través de un IFRAME con una etiqueta src que contiene "File://" seguido por un caracter de 8 bits. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos de terceras partes.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2006-3198)

Fecha de publicación:
23/06/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en Opera v8.54 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de una imagen JPEG con medidas excesivas de ancho y largo, lo que provoca se reserve menos memoria de la que se requiere.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2006-3199)

Fecha de publicación:
23/06/2006
Idioma:
Español
Opera v9 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) a través de un A tag con un atributo href con una URL que contiene un nombre de host grande, lo que provoca una operación fuera de rango. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en DeluxeBB (CVE-2006-2914)

Fecha de publicación:
23/06/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusion remota de archivo PHP en DeluxeBB 1.06 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante una URL en el parámetro templatefolder para (1) postreply.php, (2) posting.php y (3) pm/newpm.php en el directorio deluxe/ y (4) postreply.php, (5) posting.php y (6) pm/newpm.php en el directorio default/
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en netfilter para el kernel Linux (CVE-2006-3085)

Fecha de publicación:
23/06/2006
Idioma:
Español
xt_sctp en netfilter para el kernel Linux anterior a v2.6.17.1 permite a atacantes provocar una denegación de servivio (bucle infinito) a través de un fragmento SCTP con longitud 0 (cero).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en kernel Linux (CVE-2006-2445)

Fecha de publicación:
23/06/2006
Idioma:
Español
Condición de carrera en run_posix_cpu_timers en el kernel Linux anterior a v2.6.16.21 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (caída BUG_ON) provocando que una CPU asocie un temporizador a un proceso que está saliendo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025