Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Conflictos de interpretación entre navegadores (CVE-2006-3227)

Fecha de publicación:
26/06/2006
Idioma:
Español
Conflictos de interpretación entre Internet Explorer y otros buscadores web como Mozilla, Opera, y Firefox pued e permitir a atacantes remotos modificar la presentación de las páginas web y probablemente superar los mecanismos de protección como los filtros e contenido a través de caracteres ASCII con el octavo bit configurado, lo que puede ser desecho por Internet Explorer para traducir texto legible, pero no cuando es usado en otros buscaodres. NOTA: ha habido discursión significativa sobre este tema, como 20060625, no está claro donde se encuentra la responsabilidad de este problema, aunque podría ser debido a la vaguedad dentro de los estándares asociados. NOTA: esto sólo puede ser objeto de explotación con ciertas codificaciones.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en pinball (CVE-2006-2196)

Fecha de publicación:
26/06/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en pinball v0.3.1 permite a usuarios locales obtener privilegios a través de ataques de vectores desconocidos que causan que pinball cargue plugins desde un directorio controlado por el atacante operando con privilegios elevados. <br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en BlueDragon Server y Server JX (CVE-2006-2310)

Fecha de publicación:
26/06/2006
Idioma:
Español
BlueDragon Server y Server JX v6.2.1.286 para Windows permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (cuelgue) a traves de una petición para un fichero .cfm cuyo nombre contiene un nombre de dispositivo MS-DOS como (1) con, (2) aux, (3) com1, y (4) com2.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en BlueDragon Server y Server JX (CVE-2006-2311)

Fecha de publicación:
26/06/2006
Idioma:
Español
ulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en BlueDragon Server y Server JX v6.2.1.286 para Windows permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML de su elección a través del nombre de fichero en una petición en un fichero (1) .cfm o (2) .cfml, que refleja el resultado en una página de error por defecto. <br />
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Fortinet FortiOS (FortiGate) (CVE-2006-3222)

Fecha de publicación:
24/06/2006
Idioma:
Español
El módulo proxy FTP Fortinet FortiOS (FortiGate) anterior v2.80 MR12 y v3.0 MR2 permite a atacantes remotos superar el escaneo del anti-virus a través del modo Enhanced Passive (EPSV) FTP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en DataLife Engine (CVE-2006-3221)

Fecha de publicación:
24/06/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en index.php en DataLife Engine v4.1 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través de valores de doble codificación en el parámetro user en una acción userinfo. <br /> <br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en oltlab Burning Board (WBB) (CVE-2006-3218)

Fecha de publicación:
24/06/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en profile.php en Woltlab Burning Board (WBB) v2.1.6 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro userid. <br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Woltlab Burning Board (WBB) (CVE-2006-3219)

Fecha de publicación:
24/06/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en thread.php en Woltlab Burning Board (WBB) v2.2.2 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elecci´no a través del parámetro threadid. <br /> <br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en studienplatztausch.php en Woltlab Burning Board (WBB) (CVE-2006-3220)

Fecha de publicación:
24/06/2006
Idioma:
Español
Vulnerabiliad de ineycción SQL en studienplatztausch.php en Woltlab Burning Board (WBB) v2.2.1 permite a tacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro sid. <br /> <br /> <br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en XSS en cjGuestbook (CVE-2006-3212)

Fecha de publicación:
24/06/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en sign.php en cjGuestbook v1.3, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro (1) name, (2) email, (3) add y (4) WName. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida, los detalles se han obtenido únicamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Hitachi Groupmax Address Server y Groupmax Mail Server (CVE-2006-3214)

Fecha de publicación:
24/06/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no específica en Hitachi Groupmax Address Server 7 y anteriores, y Groupmax Mail Server 7 y anteriores, permite a acatactes remotos provocar una denegación de servicio (parada del producto) a través de vectores no específicos que implican peticiones no esperadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Ultimate PHP Board (CVE-2006-3206)

Fecha de publicación:
24/06/2006
Idioma:
Español
register.php en Ultimate PHP Board (UPB) v1.9.6 y anteriores, permiten a atacantes remotos crear cuentas de su elección a través de la secuencia "[NR]" en el campo "signature" que es usado por múltiples registros separados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025