Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-1002

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in Novell iManager (eMFrame 1.2.1) allows remote attackers to cause a denial of service (crash) via a long user name.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1003

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in MyWebServer 1.02 and earlier allows remote attackers to execute arbitrary code via a long HTTP GET request.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1004

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in webmail feature of ArGoSoft Mail Server Plus or Pro 1.8.1.5 and earlier allows remote attackers to read arbitrary files via .. (dot dot) sequences in a URL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1006

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting (XSS) vulnerability in BBC Education Text to Speech Internet Enhancer (Betsie) 1.5.11 and earlier allows remote attackers to execute arbitrary web script via parserl.pl.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1007

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting vulnerabilities in Blackboard 5 allow remote attackers to execute arbitrary web script via (1) the course_id parameter in a link to login.pl, (2) the CTID parameter in ProcessInfo.cgi, or (3) the Message parameter in index.cgi.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1008

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting vulnerability in PowerBASIC urlcount.cgi, as included in Lil' HTTP web server, allows remote attackers to execute arbitrary web script in other web browsers via a request to urlcount.cgi that contains the script, which is not filtered when the REPORT capability prints the original request.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1009

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting vulnerability in PowerBASIC pbcgi.cgi, as included in Lil' HTTP web server, allows remote attackers to execute arbitrary web script in other web browsers via the (1) "Name" or (2) "E-mail" parameters.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1010

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Lotus Domino R4 allows remote attackers to bypass access restrictions for files in the web root via an HTTP request appended with a "?" character, which is treated as a wildcard character and bypasses the web handlers.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1011

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in web server for Tivoli Management Framework (TMF) Endpoint 3.6.x through 3.7.1, before Fixpack 2, allows remote attackers to cause a denial of service or execute arbitrary code via a long HTTP GET request.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1012

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in web server for Tivoli Management Framework (TMF) ManagedNode 3.6.x through 3.7.1 allows remote attackers to cause a denial of service or execute arbitrary code via a long HTTP GET request.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1013

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in traffic_manager for Inktomi Traffic Server 4.0.18 through 5.2.2, Traffic Edge 1.1.2 and 1.5.0, and Media-IXT 3.0.4 allows local users to gain root privileges via a long -path argument.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1014

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in RealJukebox 2 1.0.2.340 and 1.0.2.379, and RealOne Player Gold 6.0.10.505, allows remote attackers to execute arbitrary code via an RFS skin file whose skin.ini contains a long value in a CONTROLnImage argument, such as CONTROL1Image.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025