Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-1395

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Internet Message (IM) 141-18 y anteriores usa nombres de fichero y directorio predecibles, lo que permite a usuarios locales <br /> <br /> obtener permisos de directorio no autorizados mediante un directorio temporal usado por impwagent, y<br /> sobreescribir y crear ficheros arbitrarios mediante immknmz.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1401

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Desbordamientos de búfer en PostgreSQL 6.3.2 a 7.2.3 en las funciones geo circle_poly(), path_encode y path_add (también definida incorrectamente como path_addr permite a atacantes causar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario, posiblemente como resultado de un desbordamiento de número entero.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1393

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en KDE 2 y KDE 3.x a 3.0.5 no ponen entre comillas ciertos parámetros que son insertados en comando de shell, lo que podría permitir a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios mediante URLs, nombres de ficheros o direcciones de correo electrónico.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1398

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el procesador de fechas de PostgreSQL 7.2.2 permite a atacantes causar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante una cadena de fecha larga.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1399

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en la función cash_out en PostgreSQL 7.2.1 y anteriores, y posiblemente versiones anteriores a 7.2.3, con impacto desconocido, basado en una entrada de enteros inválida.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1400

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento basado en el montón (heap) en la función repeat() en PostgreSQL 7.2.2 permite a atacantes ejecutar código arbitrario haciendo que repeat() genere una cadena largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1402

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en las variables de entorno TZ y SET TIME ZONE de PostgreSQL 7.2.1 y anteriores permiten a usuarios locales causar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0012

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
El script de recogida de datos de Bugzilla 2.14.x anteriores a 2.14.5, 2.16.x anteriores de 2.16.2, y 2.17.x anteriores a 2.17.3 establece permisos de escritura para todo el mundo en el directorio de recogida de datos cuando se ejecuta, lo que permite a usuarios locales modificar o borrar datos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0013

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Los scripts .htaccess por defecto en Bugzilla 2.14.x anteriores a 2.14.5, 2.16.x anteriores a 2.16.2, y 2.17.x anteriores a 2.17.3 no bloquean el acceso a copias de seguridad del fichero localconfig que son hechas por editores como vi y Emacs, lo que podría permitir a atacantes remotos obtener una contraseña de la base de datos accediendo directamente al fichero copia de seguridad.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0025

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección de SQL en IMP 2.2.8 y anteriores permiten a atacantes remotos llevar a cabo actividades no autorizadas en la base de datos y posiblemente ganar privilegios mediante ciertas funcines de la base de datos como check_prefs() en db.pgsql, como se demostrado usando mailbox.php3.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0031

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en libmcrypt anteriores a 2.5.5 permite a atacantes causar una denegación de servicio (caída).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0032

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de memoria en libmcrypt anteriores a 2.5.5 permite a atacantes causar una denegación de servicio (consumición de memoria) mediante un número grande de peticiones a la aplicación, lo que hace que libmcrypt cargue algoritmos dinámicamente mediante libtool.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025