Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-1072

Fecha de publicación:
28/04/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Memory leak in lofiadm in Solaris 8 allows local users to cause a denial of service (kernel memory consumption).
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1464

Fecha de publicación:
22/04/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (cross-site scripting - XSS ) en CafeLog b2 Weblog Tool permite a atacantes remotos insertar HTML arbitrario o script mediante la variable GPC.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1465

Fecha de publicación:
22/04/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de SQL en CafeLog b2 Weblog Tool permite a atacantes remotos ejecutar código SQL arbitrario mediante la variable tablehosts
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1466

Fecha de publicación:
22/04/2003
Idioma:
Español
CafeLog b2 Weblog Tool 2.06pre4, con allow_fopen_url activado, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP arbitrario mediante la variable b2inc.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1467

Fecha de publicación:
22/04/2003
Idioma:
Español
Macromedia Flash Plugin anteriores a 6.0.47 permite a atacantes remotos saltarse las restricciones de mismo dominio y leer ficheros arbitrarios mediante <br /> Una redirección HTTP<br /> Una base "file://" en un documento web<br /> una URL relativa de una archivo web (fichero.mht)
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1468

Fecha de publicación:
22/04/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en errpt en AIX 4.3.3 con vectores de ataque desconocidos y consecuencias desconocidas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1469

Fecha de publicación:
22/04/2003
Idioma:
Español
scponly no verifica adecuadamente la ruta de los programas scp o sftp-server, lo que podría permitir a usuarios remotos autenticados eludir los controles de acceso cargando programas maliciosos y modificando la variable PATH en el entorno $HOME/.ssh/ para localizar esos programas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1470

Fecha de publicación:
22/04/2003
Idioma:
Español
SHOUTcast 1.8.9 y anteriores permite a usuarios locales obtenter la contraseña administrativa en texto claro mediante una petición GET al puerto 9001, lo que hace que la contraseña sea registrada en el fichero sc_serv.log, con permisos de lectura para todo el mundo.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1471

Fecha de publicación:
22/04/2003
Idioma:
Español
El componente camel de Ximian Evolution 1.0.x y anteriores no verifica certificados cuando establece una conexión SSL nueva después de haberlo verificado anteriormente, lo que podría permitir a atacantes remotos monitorizar o modificar sesiones mediante un ataque de &amp;#39;hombre en el medio&amp;#39;
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1473

Fecha de publicación:
22/04/2003
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en el subsistema lp de HP-UX 10.20 a 11.11 (11i) permite a usuarios locales causar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1474

Fecha de publicación:
22/04/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad o vulnerabilidades desconocidas en el componente TCP/IP de HP True64 UNIX 4.0f, 4.0g y 5.0a permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1475

Fecha de publicación:
22/04/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en el componente ARP de HP Tru64 UNIX 4.0f, 4.0g, y 5.0a permite a atacantes remotos "encargarse de paquetes destinados a otras máquinas" y causar una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025