Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0124

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
MDG Computer Services Web Server WS4D/eCommerce 3.5.3, permite a atacantes remotos explotar directorios via ../ conteniendo / en la parte codificada de la peticion HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0125

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
Buffer overflow en ClanLib library 0.5 que puede permitir que usuarios locales ejecuten código arbitrario en los juegos que usan la librería, como (1) Super Methane Brothers, (2) Star War, (3) Kwirk, (4) Clankanoid, ay otros, vía variable larga de HOME.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0126

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
Buffer overflow en BlackMoon FTP Server 1.0 a 1.5 que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario vía argumentos largos de (1) USER, (2) PASS, o (3) CWD.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0132

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
El desbordamiento del buffer en Chinput 3.0 permite a usuarios locales la ejecución de código arbitrario mediante una variable de entorno 'HOME' larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0135

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
Netopia Timbuktu Pro 6.0.1 y versiones anteriores permiten a atacantes remotos causar fallos por denegación de servicio (por caida de la aplicación) mediante una serie de conexiones a uno de los puertos (1417 - 1420).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0139

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
Pi-Soft SpoonFTP 1.1 y versiones anteriores permiten a atacantes remotos redirigir el tráfico de datos a otros sitios (también conocido como 'rebote' FTP) mediante el uso del comando PORT.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0140

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
Domain Name Relay Daemon (dnrd) 2.10 y versiones anteriores permiten a sitios maliciosos DNS remotos causar denegación de servicio y quizá la ejecución de código arbitrario mediante una réplica larga o defectuosa del DNS, el cual no es manejada adecuadamente por las funciones 'parse_query', 'get_objectname' y posiblemente otras.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0143

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
El desbordamiento del buffer en el Eterm de Enlightenment Imlib2 1.0.4 y versiones anteriores permite a usuarios locales la ejecución de código arbitrario mediante una variable de entorno HOME de gran longitud.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0144

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en "chuid", versión 1.2 y anteriores . Permite que un atacante remoto cambie el propietario de los ficheros ubicados fuera del directorio de carga (através de un ataque punto punto, ..).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0098

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
El desbordamiento de la pila en el fichero index.cgi del interfaz de administrador de Boozt! Standard 0.9.8 permite a usuarios locales la ejecución de código arbitrario mediante el uso de un campo de nombre largo cuando se crea un nuevo 'banner'.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0099

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
El desbordamiento de la pila en cgi-test.pl del Michael Lamont Savant Web Server 3.0 permite a atacantes remotos causar Denegación de Servicios (DoS) mediante una petición larga de HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0100

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
AOL AOLserver 3.4.2 Win32 permite a atacantes remotos evitar la autenticación y leer ficheros protegidos con contraseña, mediante una dirección URL que referencia directamente el fichero.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025