Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2001-0171

Fecha de publicación:
03/05/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in SlimServe HTTPd 1.0 allows remote attackers to cause a denial of service, and possibly execute arbitrary commands, via a long GET request.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0173

Fecha de publicación:
03/05/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in qDecoder library 5.08 and earlier, as used in CrazyWWWBoard, CrazySearch, and other CGI programs, allows remote attackers to execute arbitrary commands via a long MIME Content-Type header.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0180

Fecha de publicación:
03/05/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Lars Ellingsen guestserver.cgi allows remote attackers to execute arbitrary commands via shell metacharacters in the "email" parameter.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0198

Fecha de publicación:
03/05/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in QuickTime Player plugin 4.1.2 (Japanese) allows remote attackers to execute arbitrary commands via a long HREF parameter in an EMBED tag.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0213

Fecha de publicación:
03/05/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in pi program in PlanetIntra 2.5 allows remote attackers to execute arbitrary commands.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0228

Fecha de publicación:
03/05/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in GoAhead web server 2.1 and earlier allows remote attackers to read arbitrary files via a .. attack in an HTTP GET request.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0145

Fecha de publicación:
03/05/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in VCard handler in Outlook 2000 and 98, and Outlook Express 5.x, allows an attacker to execute arbitrary commands via a malformed vCard birthday field.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0152

Fecha de publicación:
03/05/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The password protection option for the Compressed Folders feature in Plus! for Windows 98 and Windows Me writes password information to a file, which allows local users to recover the passwords and read the compressed folders.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0153

Fecha de publicación:
03/05/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in VB-TSQL debugger object (vbsdicli.exe) in Visual Studio 6.0 Enterprise Edition allows remote attackers to execute arbitrary commands.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0199

Fecha de publicación:
03/05/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in SEDUM HTTP Server 2.0 allows remote attackers to read arbitrary files via a .. (dot dot) attack in the HTTP GET request.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0226

Fecha de publicación:
03/05/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in BiblioWeb web server 2.0 allows remote attackers to read arbitrary files via a .. (dot dot) or ... attack in an HTTP GET request.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0273

Fecha de publicación:
03/05/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** pgp4pine Pine/PGP interface version 1.75-6 does not properly check to see if a public key has expired when obtaining the keys via Gnu Privacy Guard (GnuPG), which causes the message to be sent in cleartext.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025