Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0220

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
phpsmssend.php en PhpSmsSend 1.0 permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios mendiante un mensaje SMS conteniendo metacaracters del intérprete de comandos (shell).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0221

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Etype Eser 2.97 permite a atacantes remotos causar un denegación de servicio (agotamiento de recursos) mediante un número grande de comandos PASV que consumen puertos del 1024 al 5000, lo que impide al servidor aceptar PASV válidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0222

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Etype Eserv 2.97 permite a atacntes remotos redirigir tráfico a otros sítios (tambíen conocido como rebote FTP (FTP bounce)) mediante el comando PORT.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0223

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Infopop UBB.Threads 5.4 y Wired Community Software WWWThreads 5.0 a 5.0.9 permiten atacantes remotos cargar (upload) ficheros arbitrarios usando un nombre de fichero que contiene una extensión aceptada, pero finaliza con otra diferente.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0228

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Microsoft MSN Messenger permite a atacantes remotos usar JavaScript que referencia a un objeto ActiveX para obtener información sensible como nombres mostrados y navegación de sitios web, y posiblemente mas cuando el usuario está conectado a ciertos sitios de Microsoft (o sitios con DNS falsificado).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0171

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
IRISConsole 2.0 puede permitir a usuarios iniciar una sesión de la cuenta icadmin con una contraseña incorrecta en algunas circunstancias, lo que les podría permitir ganar privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0172

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
/dev/ipfilter en SGI IRIX 6.5 es instalado por /dev/MAKEDEV con permisos inseguros por defecto (664), lo que podría permitir a un usuario local causar una denegación de servicio (disrupción de tráfico)
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0173

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en cpr para el paquete de software eoe.sw.cpr SGI Checkpoint-Restart Software package en SGI IRIX 6.5.10 y anteriores pueden permitir a los usuarios locales ganar privilegios de root.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0197

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
psyBNC 2.3 beta y anteriores permiten a atacantes remotos suplantar mensajes cifrados y autenticados enviando línes que comienzan con la secuencia ""[B]"", lo que hace al mensaje parecer legítimo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0198

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en plDaniels ripMime 1.2.6 y anteriores, usados en programas como xamime y inflex, permiten a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un adjunto en un nombre de fichero largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0199

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en admin.cgi de Nullsoft Shoutcast Server 1.8.3 permite a atacantes remotos causar un denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario con un grán numero de barras invertidas (\\).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0200

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Cyberstop Web Server para Windows 0.1 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio mediante una petición HTTP a un nombre de dispositivo de MS-DOS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025