Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en IBM Cognos Controller 11.0.0 y 11.0.1 (CVE-2021-29892)

Fecha de publicación:
03/12/2024
Idioma:
Español
IBM Cognos Controller 11.0.0 y 11.0.1 podrían permitir que un atacante remoto obtenga información confidencial, debido a que no se ha habilitado correctamente la seguridad de transporte estricta HTTP. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad para obtener información confidencial mediante técnicas de man in the middle.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/12/2024

CVE-2024-53999

Fecha de publicación:
03/12/2024
Idioma:
Español
Mobile Security Framework (MobSF) es un framework de evaluación de seguridad, análisis de malware y pruebas de penetración capaz de realizar análisis estáticos y dinámicos. La aplicación permite a los usuarios cargar archivos con scripts en el parámetro filename. Como resultado, un usuario malintencionado puede cargar un archivo de script al sistema. Cuando los usuarios de la aplicación utilizan la función "Diff or Compare", se ven afectados por una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting almacenado. Esta vulnerabilidad se solucionó en la versión 4.2.9.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/06/2025

Vulnerabilidad en Mobile Security Framework (CVE-2024-54000)

Fecha de publicación:
03/12/2024
Idioma:
Español
Mobile Security Framework (MobSF) es un framework de evaluación de seguridad, análisis de malware y pruebas de penetración capaz de realizar análisis estáticos y dinámicos. En versiones anteriores a la 3.9.7, la solicitud requests.get() en el método _check_url se especifica como allow_redirects=True, lo que permite server-side request forgery cuando una solicitud a .well-known/assetlinks.json" devuelve una redirección 302. Esta es una omisión de la corrección para CVE-2024-29190 y se corrige en la versión 3.9.7.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/06/2025

Vulnerabilidad en Vitess (CVE-2024-53257)

Fecha de publicación:
03/12/2024
Idioma:
Español
Vitess es un sistema de agrupamiento de bases de datos para el escalamiento horizontal de MySQL. Las páginas /debug/querylogz y /debug/env para vtgate y vttablet no escapan correctamente a la entrada del usuario. El resultado es que las consultas ejecutadas por Vitess pueden escribir HTML en la página de monitoreo a voluntad. Estas páginas se representan utilizando text/template en lugar de hacerlo con un motor de plantillas HTML adecuado. Esta vulnerabilidad se solucionó en 21.0.1, 20.0.4 y 19.0.8.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/12/2024

CVE-2024-12101

Fecha de publicación:
03/12/2024
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: ** REJECT ** DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. Reason: This candidate was issued in error. Notes: All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage.
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
03/12/2024

Vulnerabilidad en Advanced File Manager para WordPress (CVE-2024-11391)

Fecha de publicación:
03/12/2024
Idioma:
Español
El complemento Advanced File Manager para WordPress es vulnerable a la carga de archivos arbitrarios debido a la falta de validación del tipo de archivo a través del archivo 'class_fma_connector.php' en todas las versiones hasta la 5.2.10 incluida. Esto hace posible que atacantes autenticados, con acceso de nivel de suscriptor o superior, y con permisos otorgados por un administrador, carguen archivos arbitrarios en el servidor del sitio afectado, lo que puede hacer posible la ejecución remota de código.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/06/2025

Vulnerabilidad en Goodlayers Core para WordPress (CVE-2024-11200)

Fecha de publicación:
03/12/2024
Idioma:
Español
El complemento Goodlayers Core para WordPress es vulnerable a cross site scripting reflejado a través del parámetro «font-family» en todas las versiones hasta la 2.0.7 incluida, debido a una desinfección de entrada y un escape de salida insuficientes. Esto permite que atacantes no autenticados inyecten scripts web arbitrarios en páginas que se ejecutan si logran engañar a un usuario para que realice una acción, como hacer clic en un enlace.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/12/2024

Vulnerabilidad en OpenHarmony v4.1.1 (CVE-2024-9978)

Fecha de publicación:
03/12/2024
Idioma:
Español
en OpenHarmony v4.1.1 y versiones anteriores, se permite que un atacante local provoque fugas de información a través de lecturas fuera de los límites.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/12/2024

Vulnerabilidad en Dell NetWorker 19.10 (CVE-2024-42422)

Fecha de publicación:
03/12/2024
Idioma:
Español
Dell NetWorker, versión 19.10, contiene una vulnerabilidad de omisión de autorización mediante clave controlada por el usuario. Un atacante no autenticado con acceso remoto podría aprovechar esta vulnerabilidad y provocar la divulgación de información.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/02/2025

Vulnerabilidad en OpenHarmony v4.1.1 (CVE-2024-10074)

Fecha de publicación:
03/12/2024
Idioma:
Español
en OpenHarmony v4.1.1 y versiones anteriores se permite que un atacante local haga que el permiso común se actualice a root mediante el uso use after free.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/12/2024

Vulnerabilidad en OpenHarmony v4.0.0 (CVE-2024-12082)

Fecha de publicación:
03/12/2024
Idioma:
Español
en OpenHarmony v4.0.0 y versiones anteriores se permite que un atacante local provoque fugas de información a través de lecturas fuera de los límites.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/12/2024

Vulnerabilidad en Campaign Monitor Forms de Optin Cat para WordPress (CVE-2024-11326)

Fecha de publicación:
03/12/2024
Idioma:
Español
El complemento Campaign Monitor Forms de Optin Cat para WordPress es vulnerable a ataques de cross site scripting reflejado debido al uso de add_query_arg sin el escape adecuado en la URL en todas las versiones hasta la 2.5.7 incluida. Esto permite que atacantes no autenticados inyecten scripts web arbitrarios en páginas que se ejecutan si logran engañar a un usuario para que realice una acción, como hacer clic en un enlace.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/12/2024