Blog

Contenido Blog

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Bastionado de sistemas: el caso de Linux

Publicado el 02/03/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Bastionado de sistemas: el caso de Linux
Conocer los recursos disponibles a la hora de realizar tareas de bastionado a un sistema, nos permite optimizar el tiempo necesario para esa tarea. Además, tenemos la posibilidad de utilizar herramientas capaces de auditar el sistema indicándonos aquellas configuraciones que se consideran seguras y cuáles podrían aún ser implementadas.

Red Team en aguas misteriosas

Publicado el 16/02/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Red Team en aguas misteriosas
La proliferación de incidentes de ciberseguridad en los entornos industriales ha originado una gran preocupación en los diferentes sectores existentes. Algunos de ellos, como el sector energía, están eligiendo el camino que se tomó en el sector banca con el framework de TIBER-EU. Además, muchos gobiernos están dotando de grandes partidas monetarias a sus organismos gubernamentales para que elaboren planes estratégicos donde se incluyan estos ejercicios.

Edge Computing: el futuro de la computación

Publicado el 11/01/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Edge computing: el futuro de la computación
Tras el establecimiento de la tecnología cloud en los entornos industriales para dotar a los procesos de una mayor inteligencia, surgen nuevos retos tecnológicos que dan lugar a soluciones técnicas de implementación, como el edge computing. Esta estrategia permite ampliar los entornos cloud a diferentes ubicaciones para procesar datos recopilados del entorno de manera local e inmediata. Un ejemplo de este nuevo paradigma tecnológico se puede observar en plantas de fabricación modernas donde los sensores (IIoT) generan un flujo constante de datos para prevenir averías, mejorar operaciones, etc. Dada la cantidad de datos que pueden generarse, es más rápido y rentable procesar los datos cerca de los equipos antes que transmitirlo a un centro de datos remoto.
Etiquetas

Radares virtuales basados en web

Publicado el 11/11/2022, por
Víctor Rivero Díez (INCIBE)
Imagen decorativa
Es tanta la información que se encuentra actualmente accesible para los usuarios en Internet, que aquella ofrecida por ciertas páginas web o aplicaciones en tiempo real puede resultar de especial preocupación en cuanto a su confidencialidad para ciertos sectores, dado que podría ser utilizada con fines malintencionados.
Etiquetas

Estudio del análisis de amenazas: Nobelium

Publicado el 08/09/2022, por
INCIBE (INCIBE)
imagen de estudios de amenazas
Nobelium es la denominación de Microsoft para un grupo de atacantes que, según la atribución llevada a cabo por la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) de Estados Unidos, pertenecen al Servicio de Inteligencia Exterior (SRV) de Rusia. Este grupo criminal es conocido por el ataque a la cadena de suministro de SolarWinds, y una campaña masiva de phishing haciéndose pasar por una empresa de desarrollo estadounidense.

Estudio de análisis de amenazas: Grandoreiro

Publicado el 02/06/2022, por
INCIBE (INCIBE)
Imagen de estudios de amenazas
Grandoreiro, también conocido como Delephant, es un troyano bancario procedente de Sudamérica, que ha extendido sus operaciones a otras regiones, sobre todo a Europa, incluyendo España y Portugal. Según investigadores de ESET, ha estado activo desde el año 2015, afectando a países de América Latina, principalmente Brasil, país en el que se desarrolló.