Blog

Contenido Blog

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

DrDoS: características y funcionamiento

Publicado el 22/04/2021, por
INCIBE (INCIBE)
DrDoS: características y funcionamiento
En este artículo se hace un repaso sobre el origen y la evolución de los diferentes tipos de ataques de denegación de servicio más conocidos hasta ahora, con especial hincapié en los de Denegación de Servicio Distribuido Reflejado, analizando sus principales características, funcionamiento y consecuencias, así como también las medidas necesarias para una buena defensa frente a ellos.

Estudios de análisis de amenazas: Mekotio, FluBot, Cring y WannaMine

Publicado el 15/04/2021, por
INCIBE (INCIBE)
imagen de estudios de amenazas
Diferentes estudios con análisis de amenazas o campañas de distribución de malware con afectación en España e identificadas a través de la gestión de incidentes realizada desde INCIBE-CERT. El objetivo es aumentar el conocimiento de los detalles más técnicos y las características de las amenazas para que las organizaciones puedan implementar las medidas de detección y protección adecuadas.

Seminarios web técnicos de INCIBE-CERT

Publicado el 24/09/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Seminarios web técnicos de INCIBE-CERT
Con el objetivo de aumentar el conocimiento en materia de ciberseguridad, desde INCIBE-CERT publicamos una serie de seminarios web (webinars) en formato video, para que de una manera ligera y amena, se puedan ampliar los conocimientos y aspectos técnicos de ciberseguridad en varias materias que pueden ser de interés, tanto para el público técnico de INCIBE-CERT, como para cualquier interesado en ciberseguridad.

Teletrabajo: VPN y otras recomendaciones

Publicado el 25/03/2020, por
Adrián Flecha (INCIBE)
Teletrabajo: VPN y otras recomendaciones
En este artículo, repasamos las redes privadas virtuales, o VPN, una de las medidas más importantes para la modalidad del teletrabajo, ya que permiten una conexión a la organización a través de redes seguras, y las ventajas que ofrecen, así como otras recomendaciones de seguridad adicionales que ayuden a garantizar la seguridad.

NTP, SNTP y PTP: ¿qué sincronización de tiempo necesito?

Publicado el 05/03/2020, por
INCIBE (INCIBE)
NTP, SNTP y PTP
La sincronización de tiempos en los dispositivos industriales es un factor crítico. Los procesos industriales, así como la lógica de programación de los dispositivos industriales, tienen unas necesidades específicas en cuanto a tiempo. Éstas pueden requerir de una precisión específica que determine la necesidad de utilizar un protocolo u otro, además de dependencias por coste o de la propia infraestructura de red. Explicar las principales diferencias es clave a la hora de utilizar uno u otro en las infraestructuras industriales. De la misma manera que cada protocolo tiene unos matices diferentes, a nivel de seguridad existen ciertas diferencias a tener en cuenta.

Recomendaciones de seguridad en estaciones de carga de vehículos eléctricos

Publicado el 06/02/2020, por
INCIBE (INCIBE)
estación
Durante los últimos años hemos visto cómo los vehículos eléctricos han sufrido un auge en su desarrollo y ventas al público y, junto a ellos, el despliegue de sus puntos de carga. A lo largo de este artículo veremos una serie de requisitos, a nivel de seguridad, que deberían implementar dichas estaciones de carga para garantizar su seguridad.

Los coches inteligentes: ¿preparados ante amenazas?

Publicado el 28/11/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Ataques a coches
Con el paso del tiempo, el sector automovilístico ha ido creciendo y evolucionando tecnológicamente. Durante este tiempo se han ido descubriendo distintas vulnerabilidades o deficiencias en los coches inteligentes. Es por ello que uno de los aspectos fundamentales es la protección frente a posibles amenazas para estos nuevos tipos de vehículo.