Blog

Contenido Blog

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Inteligencia abierta en la industria: un análisis sobre el OSINT

Publicado el 16/11/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Inteligencia abierta en la industria: un análisis sobre el OSINT
El OSINT (Open Source Intelligence) es una técnica que se centra en la recopilación, evaluación y análisis de información pública a través de distintos métodos y técnicas, con el objetivo de descubrir vulnerabilidades o recolectar información sensible que puedan llegar a ser amenazas. Cabe recalcar que la recopilación de datos no se denomina OSINT, se trataría de información en bruto. Una vez que se evalúa y trata esa información, se podría decir que realmente hablamos de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT).Inicialmente se ha utilizado en el sector militar y gubernamental. Su uso en OT, con disciplinas de esta como el SIGINT (Inteligencia de señales), el IMINT (Inteligencia de las imágenes) o incluso los ‘Sock Puppets’ (Perfiles falsos o intrusos en foros técnicos) está haciendo estragos debido a criticidad de estos equipos. La desinformación o la compilación de información técnica industrial sensible, son algunas de las graves consecuencias que se expone este sector.

Avaddon: acciones de respuesta y recuperación

Publicado el 09/11/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Avaddon: acciones de respuesta y recuperación
El ransomware Avaddon aparece como una inquietante amenaza que ha demostrado su capacidad para explotar vulnerabilidades en sistemas, comprometiendo la seguridad y la integridad de datos críticos. Este artículo sumerge en los detalles del funcionamiento de Avaddon, al mismo tiempo que proporciona un análisis exhaustivo de las estrategias para detectar y mitigar la amenaza.

¿Es seguro cargar tu vehículo en lugares públicos?

Publicado el 02/11/2023, por
INCIBE (INCIBE)
¿Es seguro cargar tu vehículo en lugares públicos?
Actualmente el sector automovilístico está teniendo una tendencia hacia el consumo eléctrico, ya que cada vez la sociedad es más consciente de los problemas que puede llegar a producir la contaminación del medio ambiente.Uno de los grandes desafíos de esta tendencia es la forma de cargar los vehículos eléctricos, para ello actualmente se utilizan puntos de recarga.Pero como la gran mayoría de los dispositivos tecnológicos que hay en la actualidad, estos también van a necesitar tener un acceso a conexión de Internet para poder monitorizar en tiempo real el uso que ha tenido dicha estación, información bancaria del cliente, etc.Por ello, en este artículo se quiere hablar de los diferentes riesgos o ciberataques que puede sufrir dichos puntos de carga y los problemas que puede llegar a causar, ya que se trata de un sector muy importante para la sociedad y que es capaz de administrar información muy delicada. 

El 5G, una nueva era en SCI

Publicado el 24/08/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Imagen de portada blog 5g SCI
La evolución a nivel de comunicaciones en la sociedad también repercute en el mundo industrial. Con la llegada del 5G, muchas empresas industriales se han planteado migrar algunas de sus comunicaciones para aprovechar las características que posee esta nueva banda de comunicaciones móviles, como la reducción de tiempos de latencia, el incremento de la velocidad de conexión o el aumento exponencial del número de dispositivos que pueden estar conectados a la red. Estas características cuadran perfectamente con la mentalidad industrial, donde se encuentran multitud de dispositivos interconectados entre los que no puede existir un corte de comunicación por la criticidad de los procesos que implementan. Este artículo pretende comentar, además de todas las ventajas que el 5G proporciona a la industria, los diferentes usos que se le puede dar actualmente y la complejidad que tiene implementar estas comunicaciones en algunos dispositivos para su posterior despliegue en la industria. También, de especificar posibles vulnerabilidades en las comunicaciones que utilicen redes 5G.

Accesos externos en SCI: ¿Arma de doble filo?

Publicado el 17/08/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Accesos externos en SCI
En el mundo industrial, el acceso a los dispositivos siempre ha sido una tarea compleja, ya que, normalmente, se encuentran en lugares de difícil acceso o en condiciones extremas, que podrían perjudicar la salud de los trabajadores.Sin embargo, en los últimos años se ha logrado un avance significativo en el acceso a estos dispositivos de forma remota, ya que antes únicamente se podía acceder a ellos conectándose directamente con un cable, mientras que, en la actualidad, es posible acceder de forma remota desde cualquier lugar geográfico.Este tipo de acceso proporciona una gran comodidad a los trabajadores, ya que les permite acceder desde las oficinas o desde lugares aún más lejanos. 

Configuraciones seguras en dispositivos industriales

Publicado el 10/08/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Configuraciones seguras en dispositivos industriales
Dentro del mundo industrial pueden detectarse sistemas que no tienen activadas todas sus capacidades a nivel de ciberseguridad. Este hecho puede darse por varios motivos, pero, en el caso de detectarse, cada caso debe ser analizado para sacar el mayor partido a cada dispositivo. A la capacidad de configurar de forma robusta programas, servicios u otros matices dentro de los sistemas industriales se le denomina bastionado y permite, entre otras cosas, evitar que los activos tengan una gran exposición a la red o que las soluciones desplegadas en el sistema posean vulnerabilidades derivadas de una mala configuración.En este artículo, comenzaremos explicando qué es el bastionado o ‘hardening’ y como aplicarlo a nuestra red industrial, junto a unas buenas prácticas a seguir.

Estudio del análisis de amenazas: LockBit

Publicado el 23/03/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Imagen decorativa estudios de amenazas
En este estudio, se expone brevemente el origen y evolución de la amenaza ransomware LockBit 3.0, a través del análisis de varias muestras maliciosa, con el objetivo de facilitar la información necesaria para poder identificar las características propias de este malware, su comportamiento y técnicas empleadas, permitiendo así una mejor identificación y respuesta ante ella.

Tácticas y técnicas de los malos en SCI

Publicado el 09/03/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Tácticas y técnicas de los malos en SCI
Los Sistemas de Control Industrial (ICS) inicialmente fueron diseñados para trabajar en entornos estancos y como sistemas autónomos, escaseaban las interconexiones entre sistemas, al igual que escaseaban las protecciones de seguridad. Las constantes evoluciones en el ámbito de los ICS, entre las que se incluyen la inclusión de gran cantidad de protocolos de comunicación, dispositivos IIoT, la expansión en interconexiones, una búsqueda incesante en lograr la interoperabilidad entre sistemas y la inclusión de estas arquitecturas en sistemas críticos, ha provocado que las redes sobre las que se construyen estos sistemas de control industrial, también llamadas redes de control, hayan aumentado exponencialmente su seguridad.

Bastionado de sistemas: el caso de Linux

Publicado el 02/03/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Bastionado de sistemas: el caso de Linux
Conocer los recursos disponibles a la hora de realizar tareas de bastionado a un sistema, nos permite optimizar el tiempo necesario para esa tarea. Además, tenemos la posibilidad de utilizar herramientas capaces de auditar el sistema indicándonos aquellas configuraciones que se consideran seguras y cuáles podrían aún ser implementadas.