Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el servicio MiCollab Client de Mitel MiCollab (CVE-2021-32071)

Fecha de publicación:
13/08/2021
Idioma:
Español
El servicio MiCollab Client de Mitel MiCollab versiones anteriores a 9.3, podría permitir a un usuario no autenticado conseguir acceso al sistema debido a un control de acceso inapropiado. Una explotación con éxito podría permitir a un atacante visualizar y modificar los datos de la aplicación, y causar una denegación de servicio para usuarios.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/05/2022

Vulnerabilidad en el componente MiCollab Client Service en Mitel MiCollab (CVE-2021-32070)

Fecha de publicación:
13/08/2021
Idioma:
Español
El componente MiCollab Client Service en Mitel MiCollab versiones anteriores a 9.3, podría permitir a un atacante llevar a cabo un ataque de clickjacking debido a una respuesta de encabezado no segura. Una explotación con éxito podría permitir a un atacante modificar el encabezado del navegador y redirigir a usuarios.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/08/2021

Vulnerabilidad en el componente AWV de Mitel MiCollab (CVE-2021-32069)

Fecha de publicación:
13/08/2021
Idioma:
Español
El componente AWV de Mitel MiCollab versiones anteriores a 9.3, podría permitir a un atacante llevar a cabo un ataque de tipo Man-In-the-Middle debido a una negociación TLS inapropiado. Una explotación con éxito podría permitir a un atacante visualizar y modificar datos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/08/2021

Vulnerabilidad en el envío de múltiples peticiones de renegociación de sesión en los componentes AWV y MiCollab Client Service de Mitel MiCollab (CVE-2021-32068)

Fecha de publicación:
13/08/2021
Idioma:
Español
Los componentes AWV y MiCollab Client Service de Mitel MiCollab versiones anteriores a 9.3, podrían permitir a un atacante llevar a cabo un ataque de tipo Man-In-the-Middle mediante el envío de múltiples peticiones de renegociación de sesión, debido a unos controles de sesión TLS insuficientes. Una explotación con éxito podría permitir a un atacante modificar los datos y el estado de la aplicación.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
23/08/2021

Vulnerabilidad en una respuesta HTTP en el componente MiCollab Client Service en Mitel MiCollab (CVE-2021-32067)

Fecha de publicación:
13/08/2021
Idioma:
Español
El componente MiCollab Client Service en Mitel MiCollab versiones anteriores a 9.3, podría permitir a un atacante visualizar información confidencial del sistema mediante una respuesta HTTP debido a un insuficiente saneo de la salida.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/08/2021

Vulnerabilidad en la URL en el portal SAS Admin de Mitel MiCollab (CVE-2021-27402)

Fecha de publicación:
13/08/2021
Idioma:
Español
El portal SAS Admin de Mitel MiCollab versiones anteriores a 9.2 FP2, podría permitir a un atacante no autenticado acceder (visualizar y modificar) los datos de los usuarios inyectando rutas de directorio arbitrarias debido a una comprobación inapropiada de la URL, también se conoce como Salto de Directorio.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/08/2021

Vulnerabilidad en la página Join Meeting de Mitel MiCollab Web Client (CVE-2021-27401)

Fecha de publicación:
13/08/2021
Idioma:
Español
La página Join Meeting de Mitel MiCollab Web Client versiones anteriores a 9.2 FP2, podría permitir a un atacante acceder (visualizar y modificar) datos del usuario mediante una ejecución de código arbitrario debido a una comprobación insuficiente de entrada, también se conoce como Cross-Site Scripting (XSS).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/08/2021

Vulnerabilidad en el registro Machine Trap Vector Base Address (MTVEC) en el manual del conjunto de instrucciones de RISC-V (CVE-2021-1104)

Fecha de publicación:
13/08/2021
Idioma:
Español
El manual del conjunto de instrucciones de RISC-V, contiene una ambigüedad documentada para el registro Machine Trap Vector Base Address (MTVEC), que puede conllevar a una vulnerabilidad debido a al estado inicial del registro no está definido, conllevando potencialmente a una divulgación de información, manipulación de datos y una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
23/08/2021

Vulnerabilidad en el módulo DIAG en NVIDIA DCGM (CVE-2021-34398)

Fecha de publicación:
13/08/2021
Idioma:
Español
NVIDIA DCGM, en todas las versiones anteriores a la versión 2.2.9, contiene una vulnerabilidad en el módulo DIAG por la que cualquier usuario puede inyectar bibliotecas compartidas en el servidor DCGM, que normalmente es ejecutado como root, que puede conllevar a una escalada de privilegios, la pérdida total de la confidencialidad e integridad y la denegación completa del servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/08/2021

Vulnerabilidad en Discourse (CVE-2021-37703)

Fecha de publicación:
13/08/2021
Idioma:
Español
Discourse es una plataforma de código abierto para el debate comunitario. En Discourse versiones anteriores a 2.7.8 y 2.8.0.beta5, el estado de lectura de un usuario para un tema, como el número de la última publicación leída y el nivel de notificación, está expuesto.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/08/2021

Vulnerabilidad en Discourse (CVE-2021-37693)

Fecha de publicación:
13/08/2021
Idioma:
Español
Discourse es una plataforma de código abierto para el debate comunitario. En Discourse versiones anteriores a 2.7.8 y 2.8.0.beta4, cuando se añaden direcciones de correo electrónico adicionales a una cuenta existente en un sitio de Discourse es generado un token de correo electrónico como parte del proceso de comprobación del correo electrónico. Eliminando las direcciones de correo electrónico adicionales no invalida un token no usado que puede ser usado en otros contextos, incluyendo el restablecimiento de una contraseña.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/08/2021

Vulnerabilidad en la interfaz de línea de comandos en el producto HG8045Q (CVE-2021-37028)

Fecha de publicación:
13/08/2021
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de inyección de comandos en el producto HG8045Q. Cuando es habilitado la interfaz de línea de comandos, que está desactivada por defecto, unos atacantes con privilegios de administrador podrían ejecutar parte de los comandos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/08/2021