Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en gradio-app/gradio (CVE-2024-12217)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el repositorio gradio-app/gradio, versión git 67e4044, permite path traversal en el sistema operativo Windows. La implementación de la función "blocked_path", cuyo objetivo es impedir que los usuarios lean ciertos archivos, es defectuoso. En concreto, si bien la aplicación bloquea correctamente el acceso a rutas como "C:/tmp/secret.txt", no lo bloquea al usar la sintaxis de flujos de datos alternativos (ADS) de NTFS, como "C:/tmp/secret.txt::$DATA". Este fallo puede provocar la lectura no autorizada de rutas de archivos bloqueadas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en automatic1111/stable-diffusion-webui (CVE-2024-12374)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) almacenado en la versión git 82a973c de automatic1111/stable-diffusion-webui. Un atacante puede subir un archivo HTML, que la aplicación interpreta como de tipo de contenido application/html. Si la víctima accede al enlace malicioso, este ejecutará JavaScript arbitrario en su navegador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en automatic1111/stable-diffusion-webui (CVE-2024-12375)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Se identificó una vulnerabilidad de inclusión de archivos locales en automatic1111/stable-diffusion-webui, que afecta a la versión git 82a973c. Esta vulnerabilidad permite a un atacante leer archivos arbitrarios en el sistema mediante el envío de una solicitud especialmente manipulada a la aplicación.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en lm-sys/fastchat (CVE-2024-12376)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Se identificó una vulnerabilidad de Server-Side Request Forgery (SSRF) en el servidor web lm-sys/fastchat, concretamente en la versión git 2c68a13 afectada. Esta vulnerabilidad permite a un atacante acceder a recursos y datos internos del servidor que de otro modo serían inaccesibles, como las credenciales de metadatos de AWS.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en run-llama/llama_index (CVE-2024-11958)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de inyección SQL en el componente `duckdb_retriever` del repositorio run-llama/llama_index, concretamente en la última versión. Esta vulnerabilidad surge de la construcción de consultas SQL sin usar sentencias preparadas, lo que permite a un atacante inyectar código SQL arbitrario. Esto puede provocar la ejecución remota de código (RCE) al instalar la extensión shellfs y ejecutar comandos maliciosos.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en evolve-ai/invokeai (CVE-2024-12029)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de ejecución remota de código en las versiones 5.3.1 a 5.4.2 de evolve-ai/invokeai a través de la API /api/v2/models/install. Esta vulnerabilidad surge de la deserialización insegura de archivos de modelo mediante torch.load sin la validación adecuada. Los atacantes pueden explotarla incrustando código malicioso en los archivos de modelo, que se ejecuta al cargarlos. Este problema se ha corregido en la versión 5.4.3.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en langgenius/dify (CVE-2024-12039)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
La versión v0.10.1 de langgenius/dify contiene una vulnerabilidad que no limita el número de intentos de adivinación del código para restablecer la contraseña. Esto permite a un atacante no autenticado restablecer las contraseñas de propietario, administrador u otros usuarios en pocas horas adivinando el código de seis dígitos, lo que compromete completamente la aplicación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en open-mmlab/mmdetection (CVE-2024-12044)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de ejecución remota de código en open-mmlab/mmdetection versión v3.3.0. Esta vulnerabilidad se debe al uso de la función `pickle.loads()` en la API de entrenamiento distribuido `all_reduce_dict()` sin la debida depuración. Esto permite a un atacante ejecutar código arbitrario mediante la difusión de un payload malicioso a la red de entrenamiento distribuido.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en transformeroptimus/superagi (CVE-2024-12048)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad IDOR (Referencia Directa a Objetos Insegura) en transformeroptimus/superagi versión v0.0.14. La aplicación no verifica correctamente la autorización de varios endpoints de API, lo que permite a los atacantes ver, editar y eliminar la información de otros usuarios sin la debida autorización. Los endpoints afectados incluyen, entre otros, /get/project/{project_id}, /get/schedule_data/{agent_id}, /delete/{agent_id}, /get/organisation/{organisation_id} y /get/user/{user_id}.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en imartinez/privategpt (CVE-2024-12063)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de denegación de servicio (DoS) en la función de carga de archivos de imartinez/privategpt versión v0.6.2. Esta vulnerabilidad se debe a una gestión inadecuada de datos de formulario con un nombre de archivo demasiado grande en la solicitud de carga de archivos. Un atacante puede explotar esto enviando un payload con un nombre de archivo excesivamente grande, lo que provoca la saturación del servidor y lo inhabilita para usuarios legítimos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en haotian-liu/llava (CVE-2024-12065)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de inclusión de archivos locales en haotian-liu/llava en el commit c121f04. Esta vulnerabilidad permite a un atacante acceder a cualquier archivo del sistema mediante el envío de múltiples solicitudes manipuladas al servidor. El problema se debe a una validación de entrada incorrecta en el componente de interfaz web de gradio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en Ollama (CVE-2024-12055)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en las versiones de Ollama anteriores a la 0.3.14 permite a un usuario malicioso crear un archivo de modelo gguf personalizado que puede subirse al servidor público de Ollama. Cuando el servidor procesa este modelo malicioso, se bloquea, lo que provoca un ataque de denegación de servicio (DoS). La causa principal del problema es una lectura fuera de los límites en el archivo gguf.go.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/05/2025