Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en danny-avila/librechat (CVE-2024-11171)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
En la versión git 0c2a583 de danny-avila/librechat, existe una vulnerabilidad de validación de entrada incorrecta. La aplicación utiliza el middleware multer para gestionar la carga de archivos multiparte. Al usar almacenamiento en memoria (configuración predeterminada de multer), no hay límite de tamaño para los archivos de carga. Esto puede provocar un fallo del servidor debido a errores de memoria insuficiente al gestionar archivos grandes. Un atacante sin privilegios puede explotar esta vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio completa. El problema se ha corregido en la versión 0.7.6.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en danny-avila/librechat (CVE-2024-11172)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la versión git a1647d7 de danny-avila/librechat permite a un atacante no autenticado provocar una denegación de servicio mediante el envío de un payload manipulado al servidor. El middleware `checkBan` no está rodeado por un bloque try-catch, y una excepción no controlada provocará el bloqueo del servidor. Este problema se ha corregido en la versión 0.7.6.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en danny-avila/librechat (CVE-2024-11173)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Una excepción no controlada en el repositorio danny-avila/librechat, versión git 600d217, puede provocar un fallo del servidor, lo que resulta en una denegación de servicio total. Este problema ocurre cuando ciertos endpoints de la API reciben una entrada mal formada, lo que resulta en una excepción no detectada. Aunque se requiere un JWT válido para explotar esta vulnerabilidad, LibreChat permite el registro abierto, lo que permite a atacantes no autenticados crear una cuenta y ejecutar el ataque. El problema está corregido en la versión 0.7.6.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en lunary-ai/lunary (CVE-2024-11300)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
En lunary-ai/lunary, versiones anteriores a la 1.6.3, existe una vulnerabilidad de control de acceso indebido que permite a un usuario acceder a los datos de los avisos de otro usuario. Este problema afecta a la versión 1.6.2 y a la rama principal. Esta vulnerabilidad permite a usuarios no autorizados acceder a datos confidenciales de los avisos mediante URL específicas, lo que podría exponer información crítica.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/04/2025

Vulnerabilidad en lunary-ai/lunary (CVE-2024-11301)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
En lunary-ai/lunary, versiones anteriores a la 1.6.3, la aplicación permite la creación de evaluadores sin imponer una restricción única en la combinación de projectId y slug. Esto permite a un atacante sobrescribir datos existentes al enviar una solicitud POST con el mismo slug que un evaluador existente. La falta de restricciones en la base de datos o validación en la capa de aplicación para evitar duplicados expone la aplicación a problemas de integridad de datos. Esta vulnerabilidad puede provocar la corrupción de datos y posibles acciones maliciosas, lo que afecta la funcionalidad del sistema.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/07/2025

Vulnerabilidad en binary-husky/gpt_academic (CVE-2024-11037)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de path traversal en binary-husky/gpt_academic, en el commit 679352d, que permite a un atacante eludir la protección de las rutas bloqueadas y leer el archivo config.py que contiene información confidencial, como la clave de la API de OpenAI. Esta vulnerabilidad se puede explotar en sistemas operativos Windows accediendo a una URL específica que incluye la ruta absoluta del proyecto.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en Latex English (CVE-2024-11039)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de deserialización de pickle en la función del complemento de corrección de errores de Latex English de las versiones binary-husky/gpt_academic hasta la 3.83 incluida. Esta vulnerabilidad permite a los atacantes ejecutar comandos de forma remota deserializando datos no confiables. El problema surge de la inclusión de numpy en la lista blanca de deserialización, que puede explotarse mediante la creación de un paquete comprimido malicioso que contenga los archivos merge_result.pkl y merge_proofread_en.tex. La vulnerabilidad está corregida en el commit 91f5e6b.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en vllm-project vllm (CVE-2024-11041)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
vllm-project vllm versión v0.6.2 contiene una vulnerabilidad en la función de la API MessageQueue.dequeue(). Esta función utiliza pickle.loads para analizar directamente los sockets recibidos, lo que genera una vulnerabilidad de ejecución remota de código. Un atacante puede explotar esto enviando un payload a MessageQueue, lo que provoca que el equipo de la víctima ejecute código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en evolve-ai/invokeai (CVE-2024-11042)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
En la versión v5.0.2 de evolve-ai/invokeai, la API web `POST /api/v1/images/delete` es vulnerable a la eliminación arbitraria de archivos. Esta vulnerabilidad permite a atacantes no autorizados eliminar archivos arbitrarios del servidor, incluyendo potencialmente archivos críticos o sensibles del sistema, como claves SSH, bases de datos SQLite y archivos de configuración. Esto puede afectar la integridad y la disponibilidad de las aplicaciones que dependen de estos archivos.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en evolve-ai/invokeai (CVE-2024-11043)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Se descubrió una vulnerabilidad de denegación de servicio (DoS) en el endpoint /api/v1/boards/{board_id} de la versión v5.0.2 de evolve-ai/invokeai. Esta vulnerabilidad se produce cuando se envía un payload excesivamente grande en el campo board_name durante una solicitud PATCH. Al enviar una carga excesiva, la interfaz de usuario deja de responder, lo que impide a los usuarios interactuar con el tablero afectado o gestionarlo. Además, la opción para eliminar el tablero se vuelve inaccesible, lo que agrava el problema.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en automatic1111/stable-diffusion-webui (CVE-2024-11044)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de redirección abierta en automatic1111/stable-diffusion-webui versión 1.10.0 permite a un atacante remoto no autenticado redirigir a los usuarios a sitios web arbitrarios mediante una URL especialmente manipulada. Esta vulnerabilidad puede explotarse para realizar ataques de phishing, distribuir malware y robar credenciales de usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en automatic1111/stable-diffusion-webui (CVE-2024-11045)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de Cross-Site WebSocket Hijacking (CSWSH) en automatic1111/stable-diffusion-webui versión 1.10.0 permite a un atacante clonar una extensión de servidor maliciosa desde un repositorio de GitHub. La vulnerabilidad se debe a la falta de una validación adecuada de las conexiones WebSocket en ws://127.0.0.1:7860/queue/join, lo que permite acciones no autorizadas en el servidor. Esto puede provocar la clonación no autorizada de extensiones de servidor, la ejecución de scripts maliciosos, la exfiltración de datos y una posible denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/03/2025