Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en un archivo .pxd en el archivo admin/moduleinterface.php en el parámetro m1_files[] en Filemanager en CMS Made Simple (CVE-2020-10681)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Filemanager en CMS Made Simple versión 2.2.13, presenta una vulnerabilidad de tipo XSS almacenado, por medio de un archivo .pxd, como es demostrado por el parámetro m1_files[] en el archivo admin/moduleinterface.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/03/2020

Vulnerabilidad en Subversion ALM para la empresa (CVE-2020-9344)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Subversion ALM para las empresas versiones anteriores a 8.8.2, permite un ataque de tipo XSS reflejado en múltiples ubicaciones.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/03/2020

Vulnerabilidad en el archivo login.php en el parámetro "p" en Centreon (CVE-2019-19484)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Un Redireccionamiento Abierto mediante el parámetro "p" en el archivo login.php en Centreon (versiones 19.04.4 y por debajo), permite a un atacante diseñar una carga útil y ejecutar un comportamiento no deseado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el VMware Harbor Container Registry para la Pivotal Platform en Cloud Native Computing Foundation Harbor (CVE-2019-19023)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Cloud Native Computing Foundation Harbor versiones anteriores a 1.8.6 y 1.9.3, presenta una Vulnerabilidad de Escalada de Privilegios en el VMware Harbor Container Registry para la Pivotal Platform.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/05/2021

Vulnerabilidad en el VMware Harbor Container Registry para la Pivotal Platform en Cloud Native Computing Foundation Harbor (CVE-2019-19025)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Cloud Native Computing Foundation Harbor versiones anteriores a 1.8.6 y 1.9.3, permite un ataque de tipo CSRF en el VMware Harbor Container Registry para la Pivotal Platform.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/05/2021

Vulnerabilidad en cuotas de proyecto en el VMware Harbor Container Registry para la Pivotal Platform en Cloud Native Computing Foundation Harbor (CVE-2019-19026)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Cloud Native Computing Foundation Harbor versiones anteriores a 1.8.6 y 1.9.3, permite una inyección SQL por medio de cuotas de proyecto en el VMware Harbor Container Registry para la Pivotal Platform.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/05/2021

Vulnerabilidad en grupos de usuarios en el VMware Harbor Container Registry para la Pivotal Platform en Cloud Native Computing Foundation Harbor (CVE-2019-19029)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Cloud Native Computing Foundation Harbor versiones anteriores a 1.8.6 y 1.9.3, permite una inyección SQL por medio de grupos de usuarios en el VMware Harbor Container Registry para la Pivotal Platform.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/05/2021

Vulnerabilidad en una prueba de plugin en el archivo minPlayCommand.php en Centreon (CVE-2019-19487)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Una Inyección de Comandos en el archivo minPlayCommand.php en Centreon (versiones 19.04.4 y por debajo), permite a un atacante lograr una inyección de comandos por medio de una prueba de plugin.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en una prueba de plugin en el archivo minPlayCommand.php en Centreon (CVE-2019-19486)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Una Inclusión de Archivos Local en el archivo minPlayCommand.php en Centreon (versiones 19.04.4 y por debajo), permite a un atacante saltar rutas por medio de una prueba de plugin.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el número de sockets abiertos de WebSocket en signotec signoPAD-API/Web en Windows (CVE-2020-9345)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en signotec signoPAD-API/Web (anteriormente Websocket Pad Server) versiones anteriores a 3.1.1 en Windows. Es posible llevar a cabo un ataque de denegación de servicio porque la aplicación no limita el numero de sockets abiertos de WebSocket. Si una víctima visita un sitio web controlado por el atacante, esta vulnerabilidad puede ser explotada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/03/2020

Vulnerabilidad en el análisis de estructuras JSON anidadas en signotec signoPAD-API/Web en Windows (CVE-2020-9343)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en signotec signoPAD-API/Web (anteriormente Websocket Pad Server) versiones anteriores a 3.1.1 en Windows. Es posible llevar a cabo un ataque de Denegación de Servicio porque la implementación no limita el análisis de estructuras JSON anidadas. Si una víctima visita un sitio web controlado por el atacante, esta vulnerabilidad puede ser explotada por medio de los datos de WebSocket con una matriz JSON profundamente anidada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el mecanismo de protección .htaccess en SuiteCRM (CVE-2019-18782)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
SuiteCRM versiones 7.10.x anteriores a 7.10.21 y versiones 7.11.x anteriores a 7.11.9, no implementa correctamente el mecanismo de protección de .htaccess.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/04/2020