Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en los controles de acceso en Symantec Endpoint Detection and Response (CVE-2019-19547)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
Symantec Endpoint Detection and Response (SEDR), versiones anteriores a la versión 4.3.0, puede ser susceptible a un problema de tipo cross site scripting (XSS). Un XSS es un tipo de problema que puede habilitar a atacantes para inyectar scripts del lado del cliente en páginas web visualizadas por otros usuarios. Los atacantes pueden utilizar una vulnerabilidad XSS para omitir potencialmente los controles de acceso, tales como la política del mismo origen.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en LiveZilla (CVE-2013-6225)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
LiveZilla versión 5.0.1.4, tiene una vulnerabilidad de ejecución de código remota.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
17/01/2020

Vulnerabilidad en la creación de cuentas de usuario VPN en la interfaz Freebox OS Web (CVE-2014-9382)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
La interfaz Freebox OS Web versión 3.0.2, tiene una vulnerabilidad de tipo CSRF que puede permitir la creación de cuentas de usuario VPN.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/01/2020

Vulnerabilidad en renderización de Cascading Style Sheets en Mozilla Firefox. (CVE-2011-2670)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
Mozilla Firefox versiones anteriores a la versión 3.6, es vulnerable a un ataque de tipo XSS por medio de la renderización de Cascading Style Sheets.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en el PIN en Grand MA 300 (CVE-2014-5381)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
Grand MA 300, permite un ataque de fuerza bruta en el PIN.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
15/01/2020

Vulnerabilidad en WordPress Advanced Access Manager Plugin. (CVE-2014-6059)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
WordPress Advanced Access Manager Plugin versiones anteriores a la versión 2.8.2, tiene una Vulnerabilidad de Sobrescritura de Archivos Arbitrarios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/01/2024

Vulnerabilidad en Zoho ManageEngine EventLog Analyzer (CVE-2014-6038)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
Las versiones 7 hasta la versión 9.9 de Zoho ManageEngine EventLog Analyzer tienen una vulnerabilidad de divulgación de información en la base de datos. Corregido en EventLog Analyzer 10.0 Build 10000.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/02/2023

Vulnerabilidad en ManageEngine EventLog Analyzer (CVE-2014-6039)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
ManageEngine EventLog Analyzer, versión 7 hasta la versión 9.9, compilación 9002 tiene una vulnerabilidad de divulgación de credenciales. Versión fija 10 Build 10000.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/03/2020

Vulnerabilidad en el PIN de acceso en Grand MA 300. (CVE-2014-5380)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
Grand MA 300, permite recuperar el PIN de acceso a partir de datos rastreados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/01/2020

Vulnerabilidad en en la función readDataVar en libmysofa. (CVE-2020-6860)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
libmysofa versión 0.9.1, tiene un desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria en la función readDataVar en el archivo hdf/dataobject.c durante la lectura de un atributo de mensaje de encabezado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en un desbordamiento de búfer basado en almacenamiento dinámico en opj_t1_clbl_decode_processor en openjp2 (CVE-2020-6851)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
OpenJPEG hasta la versión 2.3.1 tiene un desbordamiento de búfer basado en almacenamiento dinámico en opj_t1_clbl_decode_processor en openjp2 / t1.c debido a la falta de validación de opj_j2k_update_image_dimensions.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el URI configWebParams.cgi en el parámetro DEVICE_NAME en los dispositivos Axper Vision II. (CVE-2020-6848)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
Los dispositivos Axper Vision II versión 4, permiten un ataque de tipo XSS por medio del parámetro DEVICE_NAME (también se conoce como Device Name) en el URI configWebParams.cgi.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/01/2020