Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en un documento PDF en el motor JavaScript de Foxit PDF Reader del Foxit Software (CVE-2019-5131)

Fecha de publicación:
16/01/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de uso de la memoria previamente liberada explotable en el motor JavaScript de Foxit PDF Reader del Foxit Software, versión 9.7.0.29435. Un documento PDF especialmente diseñado puede activar la reutilización de un objeto previamente liberado en la memoria, resultando en la ejecución de código arbitrario. Un atacante necesita engañar al usuario para que abra el archivo malicioso para desencadenar esta vulnerabilidad. Si la extensión del plugin del navegador está habilitada, visitar un sitio malicioso también puede desencadenar la vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/06/2022

Vulnerabilidad en un documento PDF en el motor JavaScript de Foxit PDF Reader (CVE-2019-5145)

Fecha de publicación:
16/01/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de uso de la memoria previamente liberada explotable en el motor JavaScript de Foxit PDF Reader, versión 9.7.0.29435. Un documento PDF especialmente diseñado puede activar la reutilización de un objeto previamente liberado en la memoria, resultando en la ejecución de código arbitrario. Un atacante necesita engañar al usuario para que abra el archivo malicioso para desencadenar esta vulnerabilidad. Si la extensión del plugin del navegador está habilitada, visitar un sitio malicioso también puede desencadenar la vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/06/2022

Vulnerabilidad en una petición simple wp-admin/admin.php?db-reset-tables[]=users en el plugin de WordPress, WP Database Reset (CVE-2020-7047)

Fecha de publicación:
16/01/2020
Idioma:
Español
El plugin de WordPress, WP Database Reset versiones hasta 3.1, contiene un fallo que otorgó a cualquier usuario autenticado, con permisos mínimos, la capacidad (con una petición simple wp-admin/admin.php?db-reset-tables[]=users) para escalar sus privilegios a administrador mientras elimina a todos los otros usuarios de la tabla.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/01/2020

Vulnerabilidad en la función brcmf_wowl_nd_results en la funcionalidad Wake-up on Wireless LAN en el controlador Broadcom brcmfmac WiFi (CVE-2019-9500)

Fecha de publicación:
16/01/2020
Idioma:
Español
El controlador Broadcom brcmfmac WiFi antes de commit 1b5e2423164b3670e8bc9174e4762d297990deff, es vulnerable a un desbordamiento del búfer de la pila. Si es configurada la funcionalidad Wake-up on Wireless LAN, una trama de evento malicioso puede ser construida para desencadenar un desbordamiento del búfer de la pila en la función brcmf_wowl_nd_results. Esta vulnerabilidad puede ser explotada con chipsets comprometidos para comprometer el host, o cuando es usada en combinación con CVE-2019-9503, puede ser usada remotamente. En el peor de los casos, mediante el envío de paquetes WiFi especialmente diseñados, un atacante remoto no autenticado puede ejecutar código arbitrario sobre un sistema vulnerable. Más típicamente, esta vulnerabilidad resultará en condiciones de denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/01/2023

Vulnerabilidad en la comprobación de una trama de evento del firmware en la función is_wlc_event_frame en el controlador Broadcom brcmfmac WiFi (CVE-2019-9503)

Fecha de publicación:
16/01/2020
Idioma:
Español
El controlador Broadcom brcmfmac WiFi antes de commit a4176ec356c73a46c07c181c6d04039fafa34a9f, es vulnerable a una omisión de comprobación de trama. Si el controlador brcmfmac recibe una trama de evento del firmware desde una fuente remota, la función is_wlc_event_frame causará que esta trama sea descartada y no procesada. Si el controlador recibe la trama de evento del firmware desde el host, es llamado el manejador apropiado. Esta comprobación de trama puede ser omitida si el bus utilizado es USB (por ejemplo, mediante un dongle wifi). Esto puede permitir que tramas de eventos del firmware sean procesadas desde una fuente remota. En el peor de los casos, mediante el envío de paquetes WiFi especialmente diseñados, un atacante remoto no autenticado puede ejecutar código arbitrario sobre un sistema vulnerable. Más típicamente, esta vulnerabilidad resultará en condiciones de denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/04/2022

Vulnerabilidad en URI wp-admin/admin-post.php?db-reset-tables[]=comments en el plugin de WordPress, WP Database Reset (CVE-2020-7048)

Fecha de publicación:
16/01/2020
Idioma:
Español
El plugin de WordPress, WP Database Reset versiones hasta 3.1, contiene un fallo que permitió a cualquier usuario no autenticado restablecer cualquier tabla de la base de datos al estado inicial de configuración de WordPress (eliminando todo el contenido del sitio almacenado en esta tabla), como es demostrado por un URI wp-admin/admin-post.php?db-reset-tables[]=comments.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en los comandos de administrador en el servidor HPE Superdome Flex (CVE-2019-11998)

Fecha de publicación:
16/01/2020
Idioma:
Español
El servidor HPE Superdome Flex es vulnerable a múltiples vulnerabilidades remotas por medio de una comprobación de entrada inapropiada de los comandos de administrador. Esta vulnerabilidad podría permitir a un Administrador omitir las restricciones de seguridad y acceder a múltiples vulnerabilidades remotas, incluyendo una divulgación de información o una denegación de servicio. HPE ha proporcionado actualizaciones de firmware que abordan las vulnerabilidades anteriores para el servidor HPE Superdome Flex Server comenzando con las versiones de firmware v3.20.186 (no disponible en línea) y v3.20.206 (disponible en línea). Aplique la versión v3.20.206 (4 de diciembre de 2019) o una versión más nueva para resolver este problema. Por favor visite el Centro de Soporte de HPE https://support.hpe.com/hpesc/public/home para obtener el firmware actualizado para su producto.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/01/2020

Vulnerabilidad en HPE enhanced Internet Usage Manager (eIUM) (CVE-2019-11997)

Fecha de publicación:
16/01/2020
Idioma:
Español
Se ha identificado una potencial vulnerabilidad de seguridad en HPE enhanced Internet Usage Manager (eIUM) versiones 8.3 y 9.0. La vulnerabilidad podría ser usada para el acceso no autorizado a la información por medio de un ataque de tipo cross site scripting. HPE ha realizado las siguientes actualizaciones de software para resolver la vulnerabilidad en eIUM. Se recomienda a los clientes de eIUM versión 8.3 FP01 que instalen el parche eIUM83FP01Patch_QXCR1001711284.20190806-1244. Se recomienda a los clientes de eIUM versión 9.0 que actualicen a eIUM versión 9.0 FP02 PI5 o versiones posteriores. Para otras versiones, póngase en contacto con el soporte del producto.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/01/2020

Vulnerabilidad en el módulo de la CPU en GE PACSystems (CVE-2019-13524)

Fecha de publicación:
16/01/2020
Idioma:
Español
GE PACSystems versión RX3i CPE100/115: todas las versiones anteriores a R9.85,CPE302/305/310/330/400/410: todas las versiones anteriores a R9.90,CRU/320, todas las versiones (End of Life), pueden permitir a un atacante enviar paquetes especialmente manipulados para causar que el estado del módulo cambie al modo halt, resultando en una condición de denegación de servicio. Un operador necesita reiniciar el módulo de la CPU después de quitar la batería o el paquete de energía para recuperase del modo halt.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/01/2020

Vulnerabilidad en una página /services en Apache CXF (CVE-2019-17573)

Fecha de publicación:
16/01/2020
Idioma:
Español
Por defecto, Apache CXF crea una página /services que contiene una lista de los nombres y direcciones de endpoint disponibles. Esta página web es vulnerable a un ataque de tipo Cross-Site Scripting (XSS) reflejado, que permite a un actor malicioso inyectar JavaScript en la página web. Por favor tenga en cuenta que el ataque explota una característica que típicamente no está presente en los navegadores modernos, que eliminan segmentos de puntos antes de enviar la petición. Sin embargo, las aplicaciones móviles pueden ser vulnerables.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en un archivo del almacén de claves JWK "as is" en el parámetro de configuración "rs.security.keystore.type" en Apache CXF entregado con un servicio OpenId Connect JWK Keys (CVE-2019-12423)

Fecha de publicación:
16/01/2020
Idioma:
Español
Apache CXF entregado con un servicio OpenId Connect JWK Keys, que permite al cliente obtener las claves públicas en formato JWK, que luego pueden ser usadas para comprobar la firma de los tokens emitidos por parte del servicio. Normalmente, el servicio obtiene la clave pública de un almacén de claves local (JKS/PKCS12) mediante la especificación de la ruta del almacén de claves y el alias de la entrada del almacén de claves. Este caso no es vulnerable. Sin embargo, también es posible obtener las claves de un archivo del almacén de claves JWK, estableciendo el parámetro de configuración "rs.security.keystore.type" en "jwk". Para este caso, todas las claves son devueltas a este archivo "as is", incluyendo todas las credenciales de clave privada y clave secreta. Este es un riesgo de seguridad obvio si el usuario ha configurado el archivo de almacén de claves de firma con credenciales de clave privada o secreta. Desde CXF versiones 3.3.5 y 3.2.12, es obligatorio especificar un alias correspondiente al id de la clave en el archivo JWK, y solo esta clave es devuelta. Además, cualquier información de clave privada es omitida por defecto. Las claves "oct", que contienen claves secretas, no son devueltas en absoluto.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la asignación de memoria en Cisco Unified Personal Communicator (CVE-2010-3048)

Fecha de publicación:
16/01/2020
Idioma:
Español
Cisco Unified Personal Communicator versión 7.0 (1.13056) no libera la memoria asignada para los datos recibidos y no realiza la comprobación si la asignación de memoria es exitosa, causando una condición de denegación de servicio remota.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2024