Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el archivo drivers/media/rc/serial_ir.c en la función serial_ir_init_module() en el kernel de Linux (CVE-2019-19543)

Fecha de publicación:
03/12/2019
Idioma:
Español
En el kernel de Linux versiones anteriores a 5.1.6, se presenta un uso de la memoria previamente liberada en la función serial_ir_init_module() en el archivo drivers/media/rc/serial_ir.c.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/09/2020

Vulnerabilidad en la interfaz web en la Consola de Seguridad en el software RSA Authentication Manager (CVE-2019-18574)

Fecha de publicación:
03/12/2019
Idioma:
Español
El software RSA Authentication Manager versiones anteriores a 8.4 P8, contienen una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting almacenado en la Consola de Seguridad. Un administrador malicioso de la Consola de Seguridad podría explotar esta vulnerabilidad para almacenar código arbitrario HTML o JavaScript por medio de la interfaz web que luego podría ser incluido en un reporte. Cuando otros administradores de la Consola de Seguridad abren el reporte afectado, los scripts inyectados podrían ser ejecutados potencialmente en su navegador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en un archivo .exe o .dll en el directorio de instalación en Max Secure Anti Virus Plus (CVE-2019-19382)

Fecha de publicación:
03/12/2019
Idioma:
Español
Max Secure Anti Virus Plus versión 19.0.4.020, presenta permisos no seguros en el directorio de instalación. Los atacantes locales pueden reemplazar un archivo .exe o .dll para lograr una escalada de privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/12/2019

Vulnerabilidad en el archivo tls1.c en la función process_certificate en Cameron Hamilton-Rich axTLS (CVE-2019-9689)

Fecha de publicación:
03/12/2019
Idioma:
Español
La función process_certificate en el archivo tls1.c en Cameron Hamilton-Rich axTLS versiones hasta 2.1.5, presenta un Desbordamiento de Búfer por medio de un mensaje de protocolo de enlace TLS diseñado con cero certificados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/12/2019

Vulnerabilidad en un comando SIZE en freeFTPd (CVE-2019-19383)

Fecha de publicación:
03/12/2019
Idioma:
Español
freeFTPd versión 1.0.8, presenta un Desbordamiento de Búfer Post-Autenticación por medio de un comando SIZE diseñado (esto es explotable incluso si el registro está deshabilitado).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/12/2019

Vulnerabilidad en SALTO ProAccess SPACE (CVE-2019-19457)

Fecha de publicación:
03/12/2019
Idioma:
Español
SALTO ProAccess SPACE versiones 5.4.3.0, permite un ataque de tipo XSS.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/12/2019

Vulnerabilidad en la funcionalidad Data Export en SALTO ProAccess SPACE (CVE-2019-19458)

Fecha de publicación:
03/12/2019
Idioma:
Español
SALTO ProAccess SPACE versiones 5.4.3.0, permite un Salto de Directorio en la funcionalidad Data Export.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/12/2019

Vulnerabilidad en los archivos view/ProductsView.php y api/Comparison.php en las cookies price_filter y comparison, respectivamente; en OkayCMS (CVE-2019-16885)

Fecha de publicación:
03/12/2019
Idioma:
Español
En OkayCMS versiones hasta 2.3.4, un atacante no autenticado puede lograr una ejecución de código remota al inyectar un objeto PHP malicioso por medio de una cookie creada. Esto podría suceder en dos lugares: primero en el archivo view/ProductsView.php usando la cookie price_filter, y segundo en el archivo api/Comparison.php por medio de la cookie comparison.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en el elemento de contraseña en FreeRADIUS (CVE-2019-13456)

Fecha de publicación:
03/12/2019
Idioma:
Español
En FreeRADIUS versiones 3.0 hasta 3.0.19, en promedio 1 de cada 2048 protocolos de enlace EAP-pwd presenta un fallo porque el elemento de contraseña no puede ser encontrado dentro de las 10 iteraciones del bucle de tipo "hunting and pecking". Esto filtra información que un atacante puede utilizar para recuperar la contraseña de cualquier usuario. Este filtrado de información es similar al ataque "Dragonblood" y al CVE-2019-9494.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/01/2022

Vulnerabilidad en archivos arbitrarios en SALTO ProAccess SPACE (CVE-2019-19459)

Fecha de publicación:
03/12/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en SALTO ProAccess SPACE versiones 5.4.3.0. Un atacante puede escribir contenido arbitrario en archivos arbitrarios, como es demostrado mediante los archivos del CVE-2019-19458 en la web root o archivos .bat que serán usados con el inicio automático. Esto permite a un atacante ejecutar comandos arbitrarios en el servidor.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el URI cgi-bin/luci/admin/network/firewall/rules en los campos de Nombre "Open ports on router" y "New forward rule" y "New Source NAT" en OpenWrt (CVE-2019-18992)

Fecha de publicación:
03/12/2019
Idioma:
Español
OpenWrt versiones 18.06.4, permite un ataque de tipo XSS por medio de estos campos de Nombre en el URI cgi-bin/luci/admin/network/firewall/rules: "Open ports on router" y "New forward rule" y "New Source NAT" (esto puede ocurrir, por ejemplo, en un dispositivo TP-Link Archer C7).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/05/2023

Vulnerabilidad en el URI cgi-bin/luci/admin/network/firewall/forwards en el campo de Nombre "New port forward" en OpenWrt (CVE-2019-18993)

Fecha de publicación:
03/12/2019
Idioma:
Español
OpenWrt versión 18.06.4, permite un ataque de tipo XSS por medio del campo de Nombre "New port forward" en el URI cgi-bin/luci/admin/network/firewall/forwards (esto puede presentarse, por ejemplo, en un dispositivo TP-Link Archer C7).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/05/2023