Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en ToaruOS (CVE-2019-12937)

Fecha de publicación:
23/06/2019
Idioma:
Español
apps/gsudo.c en gsudo en ToaruOS hasta la versión 1.10.9 tiene un desbordamiento de búfer que permite la escalada de privilegios locales al usuario raíz mediante la variable de entorno DISPLAY.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/09/2022

Vulnerabilidad en BlueStacks App Player 2, 3 y 4 (CVE-2019-12936)

Fecha de publicación:
23/06/2019
Idioma:
Español
BlueStacks App Player 2, 3 y 4 anterior a la versión 4.90 permite el reenlace de DNS para ataques a funciones IPC expuestas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Shopware (CVE-2019-12935)

Fecha de publicación:
23/06/2019
Idioma:
Español
Shopware anterior a la versión 5.5.8 tiene XSS mediante de la cadena de consulta para el backend/Login o backend/Login/load/ URI.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/06/2019

CVE-2019-12933

Fecha de publicación:
22/06/2019
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2019-11877. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2019-11877. Notes: All CVE users should reference CVE-2019-11877 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el código fuente usado de Dial Reference (CVE-2019-10028)

Fecha de publicación:
21/06/2019
Idioma:
Español
Denegación de servicio (DOS) en el código fuente usado de Dial Reference antes del 18 de junio de 2019.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el archivo syndication.axd. en BlogEngine.NET (CVE-2019-11392)

Fecha de publicación:
21/06/2019
Idioma:
Español
BlogEngine.NET versión 3.3.7 y anteriores, permiten XXE por medio de un archivo apml en el archivo syndication.axd.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/06/2019

Vulnerabilidad en los archivos pingback.axd y BlogEngine.Core/Web/HttpHandlers/PingbackHandler.cs en BlogEngine.NET (CVE-2019-10718)

Fecha de publicación:
21/06/2019
Idioma:
Español
BlogEngine.NET versión 3.3.7.0 y anteriores, permiten la Inyección de tipo XML External Entity Blind, relacionada con los archivos pingback.axd y BlogEngine.Core/Web/HttpHandlers/PingbackHandler.cs.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/06/2019

Vulnerabilidad en la función /api/upload y en el archivo BlogEngine.NET/AppCode/Api/UploadController.cs en BlogEngine.NET (CVE-2019-10719)

Fecha de publicación:
21/06/2019
Idioma:
Español
BlogEngine.NET versión 3.3.7.0 y anteriores, permiten Salto de Directorio (Directory Traversal) y la Ejecución de Código Remota porque la creación de archivos es mal manejada, relacionada con la función /api/upload y en el archivo BlogEngine.NET/AppCode/Api/UploadController.cs. NOTA: este problema existe debido a una solución incompleta para CVE-2019-6714.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/06/2019

Vulnerabilidad en la cookie theme en BlogEngine.NET (CVE-2019-10720)

Fecha de publicación:
21/06/2019
Idioma:
Español
BlogEngine.NET versión 3.3.7.0 y anteriores, permiten el Salto de Directorio (Directory Traversal) y la Ejecución de Código Remota por medio de la cookie theme hacia el administrador de archivos. NOTA: este problema existe debido a una solución incompleta para CVE-2019-6714.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/06/2020

Vulnerabilidad en Akamai CloudTest (CVE-2019-11011)

Fecha de publicación:
21/06/2019
Idioma:
Español
Akamai CloudTest anterior a versión 58.30, permite la ejecución remota de código.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
23/06/2019

Vulnerabilidad en el Cliente VPN de Media Private Internet Access (PIA) de London Trust para Windows (CVE-2019-12572)

Fecha de publicación:
21/06/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el Cliente VPN versión 1.0.2 (build 02363) de Media Private Internet Access (PIA) de London Trust para Windows, podría permitir a un atacante local autenticado ejecutar código arbitrario con privilegios elevados. En el inicio, el servicio Windows PIA (pia-service.exe) carga la biblioteca OpenSSL desde %PROGRAMFILES%\Private Internet Access\libeay32.dll. Esta biblioteca intenta cargar el archivo de configuración C:\etc\ssl\openssl.cnf que no existe. Por defecto, en los sistemas Windows, los usuarios autenticados pueden crear directorios en C:\. Un usuario poco privilegiado puede crear un archivo de configuración C:\etc\ssl\openssl.cnf para cargar una biblioteca del motor OpenSSL maliciosa, que resulta en la ejecución de código arbitrario como SYSTEM cuando el servicio se inicia.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en el restablecimiento de contraseña en el plugin Member de Ultimate para WordPress (CVE-2019-10270)

Fecha de publicación:
21/06/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema de restablecimiento de contraseña arbitrario en el plugin Member versión 2.39 de Ultimate para WordPress. Es posible restablecer la contraseña de otro usuario (debido a la falta de comprobación y correlación entre la clave de restablecimiento de la contraseña enviada por correo y el parámetro user_id). Solo se necesita conocer el user_id, que está disponible públicamente. Solo hay que interceptar la solicitud de modificación de contraseña y modificar el ID de usuario. Es posible modificar las contraseñas de cualquier usuario o administrador de WordPress Ultimate Members. Esto podría conllevar a comprometer la cuenta y la escalada de privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/04/2023