Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en XiaoCms (CVE-2019-6127)

Fecha de publicación:
11/01/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en XiaoCms 20141229. Permite una inyección SQL table[] en admin/index.php?c=database. Esto puede ser empleado para ejecutar código PHP mediante "INTO OUTFILE" con un nombre de archivo .php.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/01/2019

Vulnerabilidad en Artifex MuPDF (CVE-2019-6130)

Fecha de publicación:
11/01/2019
Idioma:
Español
Artifex MuPDF 1.14.0 tiene un SEGV en la función fz_load_page del archivo fitz/document.c, tal y como queda demostrado con mutool. Esto está relacionado con la mala gestión de página-número en cbz/mucbz.c, cbz/muimg.c y svg/svg-doc.c.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/09/2024

Vulnerabilidad en PHP Scripts Mall Advance Peer to Peer MLM Script (CVE-2019-6126)

Fecha de publicación:
11/01/2019
Idioma:
Español
El panel de administrador de PHP Scripts Mall Advance Peer to Peer MLM Script v1.7.0 permite que los atacantes remotos omitan las restricciones de acceso planeadas navegando directamente hasta admin/dashboard.php o admin/user.php, tal y como queda demostrado con la divulgación de información sobre los usuarios y los empleados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en png_create_info_struct en libpng (CVE-2019-6129)

Fecha de publicación:
11/01/2019
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** png_create_info_struct en png.c en libpng 1.6.36 tiene una fuga de memoria, tal y como queda demostrado con pngcp. NOTA: un tercero ha declarado "No creo que sea tarea de libpng liberar este búfer."
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/08/2024

Vulnerabilidad en Artifex MuPDF (CVE-2019-6131)

Fecha de publicación:
11/01/2019
Idioma:
Español
svg-run.c en Artifex MuPDF 1.14.0 tiene una recursión infinita con consumo de pila en svg_run_use_symbol, svg_run_element y svg_run_use, tal y como queda demostrado con mutool.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/09/2024

Vulnerabilidad en Bento4 (CVE-2019-6132)

Fecha de publicación:
11/01/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Bento4 v1.5.1-627. Hay una fuga de memoria en AP4_DescriptorFactory::CreateDescriptorFromStream en Core/Ap4DescriptorFactory.cpp cuando se llama desde la clase AP4_EsdsAtom en Core/Ap4EsdsAtom.cpp, tal y como queda demostrado con mp42aac.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en la función TIFFFdOpen en LibTIFF (CVE-2019-6128)

Fecha de publicación:
11/01/2019
Idioma:
Español
La función TIFFdOpen en tif_unix.c en LibTIFF 4.0.10 tiene una fuga de memoria, tal y como queda demostrado con pal2rgb.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/03/2023

Vulnerabilidad en el componente MyWebex de Cisco Webex Business Suite (CVE-2018-15461)

Fecha de publicación:
10/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el componente MyWebex en Cisco Webex Business Suite podría permitir que un atacante remoto no autenticado lleve a cabo un ataque de Cross-Site Scripting (XSS). Esta vulnerabilidad se debe a una validación insuficiente de las entradas realizadas por el usuario. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad convenciendo a un usuario para que haga clic en una URL manipulada. Para explotar esta vulnerabilidad, el atacante puede proporcionar un enlace que dirige al usuario a un sitio malicioso y emplear lenguaje o instrucciones engañosas para persuadirlo para que acceda al enlace proporcionado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco AsyncOS Software para Cisco Email Security Appliances (CVE-2018-15460)

Fecha de publicación:
10/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la funcionalidad de filtrado de mensajes de correo electrónico de Cisco AsyncOS Software para Cisco Email Security Appliances (ESA) podría permitir que un atacante remoto no autenticado aumente el uso de la CPU hasta el 100 por ciento, provocando una condición de denegación de servicio (DoS) en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe al filtrado incorrecto de mensajes de email que contienen referencias a URL en lista blanca. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando un mensaje de correo electrónico malicioso que contiene un gran número de URL en lista blanca. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante provoque una condición continuada de denegación de servicio (DoS) que podría forzar al dispositivo afectado a que pare de escanear y reenviar mensajes de correo electrónico.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/09/2020

Vulnerabilidad en Imperva SecureSphere (CVE-2018-5403)

Fecha de publicación:
10/01/2019
Idioma:
Español
La puerta de enlace Imperva SecureSphere (GW) que ejecuta la versión 13, tanto para pre o post FTL (First Time Login), si el atacante conoce las contraseñas básicas de autenticación, el GW podría ser vulnerable a la ejecución remota de código mediante peticiones especialmente manipuladas, desde la interfaz web de gestión de acceso.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Imperva SecureSphere (CVE-2018-5412)

Fecha de publicación:
10/01/2019
Idioma:
Español
Imperva SecureSphere v12.0.0.50 es vulnerable a la ejecución de código arbitrario local, escapando del modo sealed.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Imperva SecureSphere (CVE-2018-5413)

Fecha de publicación:
10/01/2019
Idioma:
Español
Imperva SecureSphere v13.0, v12.0 o v11.5 permite que usuarios con pocos privilegios añadan claves de inicio de sesión SSH al usuario administrador, lo que resulta en un escalado de privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019