Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en productos Sophos SafeGuard (CVE-2018-6857)

Fecha de publicación:
09/07/2018
Idioma:
Español
Sophos SafeGuard Enterprise en versiones anteriores a la 8.00.5, SafeGuard Easy en versiones anteriores a la 7.00.3, y SafeGuard LAN Crypt en versiones anteriores a la 3.95.2 son vulnerables a una escalada de privilegios local mediante IOCTL 0x802022E0. Manipulando un búfer de entrada, es posible controlar la ruta de ejecución al punto en el que la constante 0x12 se escribirá en una dirección controlada por el usuario. Se puede aprovechar esta situación para modificar la estructura SEP_TOKEN_PRIVILEGES del objeto Token que pertenece al proceso del exploit y otorgar privilegios SE_DEBUG_NAME. Esto permite que el proceso del exploit interactúe con procesos con privilegios más elevados que se ejecutan como SYSTEM, ejecutando código en su contexto de seguridad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en IBM InfoSphere Data Replication Dashboard (CVE-2013-2999)

Fecha de publicación:
09/07/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en las versiones 9.7 y 10.1 de IBM InfoSphere Data Replication Dashboard permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML arbitrarios utilizando vectores no especificados. IBM X-Force ID: 84115.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/08/2018

Vulnerabilidad en IBM InfoSphere Data Replication Dashboard (CVE-2013-3001)

Fecha de publicación:
09/07/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en IBM InfoSphere Data Replication Dashboard, en versiones 9.7 y 10.1 permite que atacantes remotos lean archivos arbitrarios mediante vectores sin especificar. IBM X-Force ID: 84127.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/08/2018

Vulnerabilidad en IBM InfoSphere Data Replication Dashboard (CVE-2013-3000)

Fecha de publicación:
09/07/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en IBM InfoSphere Data Replication Dashboard, en versiones 9.7 y 10.1 permite que atacantes remotos ejecuten comandos SQL arbitrarios mediante vectores sin especificar. IBM X-Force ID: 84116.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
29/08/2018

Vulnerabilidad en el framework web Jester (CVE-2018-13034)

Fecha de publicación:
09/07/2018
Idioma:
Español
Salto de directorio en el framework web Jester 0.2.0 permite que atacantes remotos capten archivos en ubicaciones arbitrarias mediante secuencias "..%f".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/08/2018

Vulnerabilidad en SoftExpert Excellence Suite (CVE-2018-12977)

Fecha de publicación:
09/07/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en SoftExpert (SE) Excellence Suite 2.0 permite que usuarios autenticados remotos realicen heurística SQL extrayendo información de la base de datos con el parámetro "cddocument" en la sección "Downloading Electronic Documents".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/09/2018

Vulnerabilidad en IBM Tivoli Application Dependency Discovery Manager (CVE-2013-3017)

Fecha de publicación:
09/07/2018
Idioma:
Español
IBM Tivoli Application Dependency Discovery Manager (TADDM) en versiones anteriores a la 7.2.1.5 y 7.2.x anteriores a la 7.2.2 facilita que los atacantes remotos sorteen los mecanismo de protección criptográfica aprovechando que soporta cifrados SSL débiles. IBM X-Force ID: 84353.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
06/09/2018

Vulnerabilidad en productos Supermicro (CVE-2018-13787)

Fecha de publicación:
09/07/2018
Idioma:
Español
Ciertos productos Supermicro X11S, X10, X9, X8SI, K1SP, C9X299, C7, B1, A2 y A1 tienen un error de configuración en el descriptor de región, lo que permite que los programas del sistema operativo modifiquen el firmware.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Sophos SafeGuard (CVE-2018-6851)

Fecha de publicación:
09/07/2018
Idioma:
Español
Sophos SafeGuard Enterprise en versiones anteriores a la 8.00.5, SafeGuard Easy en versiones anteriores a la 7.00.3, y SafeGuard LAN Crypt en versiones anteriores a la 3.95.2 son vulnerables a una escalada de privilegios local mediante IOCTL 0x80206040. Manipulando un búfer de entrada, es posible controlar la ruta de ejecución al punto en el que la constante DWORD 0 se escribirá en una dirección controlada por el usuario. Se puede aprovechar esta situación para eliminar el puntero al descriptor de seguridad en la cabecera del objeto de un proceso privilegiado o modificar el descriptor de seguridad en sí para ejecutar código en el contexto de un proceso que se está ejecutando como SYSTEM.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Sophos SafeGuard (CVE-2018-6852)

Fecha de publicación:
09/07/2018
Idioma:
Español
Sophos SafeGuard Enterprise en versiones anteriores a la 8.00.5, SafeGuard Easy en versiones anteriores a la 7.00.3, y SafeGuard LAN Crypt en versiones anteriores a la 3.95.2 son vulnerables a una escalada de privilegios local mediante IOCTL 0x80202298. Manipulando un búfer de entrada, es posible controlar la ruta de ejecución al punto en el que se llama a la función nt!memset para eliminar contenidos de una dirección controlada por el usuario. Se puede aprovechar esta situación para eliminar el puntero al descriptor de seguridad en la cabecera del objeto de un proceso privilegiado o modificar el descriptor de seguridad en sí para ejecutar código en el contexto de un proceso que se está ejecutando como SYSTEM.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Sophos SafeGuard (CVE-2018-6853)

Fecha de publicación:
09/07/2018
Idioma:
Español
Sophos SafeGuard Enterprise en versiones anteriores a la 8.00.5, SafeGuard Easy en versiones anteriores a la 7.00.3, y SafeGuard LAN Crypt en versiones anteriores a la 3.95.2 son vulnerables a una escalada de privilegios local mediante IOCTL 0x80206024. Manipulando un búfer de entrada, es posible controlar la ruta de ejecución al puntero, en el que se escribirá una variable global en una dirección controlada por el usuario. Se puede aprovechar esta situación para eliminar el puntero al descriptor de seguridad en la cabecera del objeto de un proceso privilegiado o modificar el descriptor de seguridad en sí para ejecutar código en el contexto de un proceso que se está ejecutando como SYSTEM.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Sophos SafeGuard (CVE-2018-6854)

Fecha de publicación:
09/07/2018
Idioma:
Español
Sophos SafeGuard Enterprise en versiones anteriores a la 8.00.5, SafeGuard Easy en versiones anteriores a la 7.00.3, y SafeGuard LAN Crypt en versiones anteriores a la 3.95.2 son vulnerables a una escalada de privilegios local mediante múltiples IOCTL. Por ejemplo: 0x8810200B, 0x8810200F, 0x8810201B, 0x8810201F, 0x8810202B, 0x8810202F, 0x8810203F, 0x8810204B, 0x88102003, 0x88102007, 0x88102013, 0x88102017, 0x88102027, 0x88102033, 0x88102037, 0x88102043 y 0x88102047. Cuando no se cumplen algunas condiciones en la entrada controlada por el usuario, el controlador escribe un código de error (0x2000001A) en una dirección controlada por el usuario. Además, se debe tener en cuenta que todos los IOCTL mencionados emplean tipos de transferencia METHOD_NEITHER, lo que significa que el gestor I/= no valida ninguno de los punteros provistos ni el tamaño de los búferes. Por ello, incluso aunque el controlador verifique el tamaño de los búferes de entrada o salida, no valida si los punteros a esos búferes son realmente válidos. Por lo tanto, podemos incluir un puntero para el búfer de salida a una dirección de espacio de dirección de kernel y el código de error se escribirá allí. Se puede aprovechar esta situación para modificar la estructura SEP_TOKEN_PRIVILEGES del objeto Token que pertenece al proceso del exploit y otorgar privilegios SE_DEBUG_NAME. Esto permite que el proceso del exploit interactúe con procesos con privilegios más elevados que se ejecutan como SYSTEM, ejecutando código en su contexto de seguridad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019