Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en dispositivos Intelbras NPLUG (CVE-2018-12455)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos de repetidores inalámbricos Intelbras NPLUG 1.0.0.14 tienen una vulnerabilidad crítica que permite que un atacante se autentique en la interfaz web solo empleando "admin:" como nombre de la cookie.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/11/2018

Vulnerabilidad en Episerver Ektron CMS (CVE-2018-12596)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
Episerver Ektron CMS en versiones anteriores a la 9.0 SP3 Site CU 31, 9.1 anteriores a la SP3 Site CU 45, o 9.2 anteriores a la SP2 Site CU 22 permite que atacantes remotos llamar a páginas aspx mediante la página "activateuser.aspx", incluso aunque la página esté ubicada bajo la ruta /WorkArea/, que está prohibida (normalmente disponible exclusivamente a los administradores locales).
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Descor Infocad FM (CVE-2018-13789)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Descor Infocad FM en versiones anteriores a la 3.1.0.0. Un servicio web no autenticado permite la recuperación de archivos en el servidor web y en servidores SMB alcanzables.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en tinc (CVE-2018-16737)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
tinc en versiones anteriores a la 1.0.30 tiene un protocolo de autenticación roto, incluso sin una mitigación parcial.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en tinc (CVE-2018-16738)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
tinc, desde la versión 1.0.30 hasta la 1.0.34 tiene un protocolo de autenticación roto, aunque hay una mitigación parcial. Esto se ha solucionado en la versión 1.1.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Eclipse Vert.x (CVE-2018-12541)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
De las versiones 3.0.0 a 3.5.3 de Eclipse Vert.x, la implementación de la actualización HTTP WebSocket almacena la petición HTTP completa antes de realizar el handshake, lo que mantiene todo el cuerpo de la petición en la memoria. Debería existir un límite razonable (8192 bytes) sobre el cual WebSocket obtiene una respuesta HTTP con el código de estado 413 y la conexión se cierra.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Eclipse Vert.x (CVE-2018-12542)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
De la versión 3.0.0 a la 3.5.3 de Eclipse Vert.x, StaticHandler emplea entradas externas para construir un nombre de ruta que debería estar en un directorio restringido, pero que no neutraliza correctamente secuencias de "\" (barras diagonales) que pueden resolverse en una ubicación fuera de ese directorio al ejecutarse en sistemas operativos Windows.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Eclipse Vert.x (CVE-2018-12544)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
De la versión 3.5.Beta1 a la 3.5.3 de Eclipse Vert.x, el validador de tipos XML OpenAPI crea analizadores XML sin las medidas defensivas adecuadas contra ataques XML. Este mecanismo es exclusivo a cuando el desarrollador emplea el validador de tipos XML OpenAPI de Eclipse Vert.x para validar un esquema proporcionado.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Spotfire Statistics Services (CVE-2018-12410)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
El componente web server de Spotfire Statistics Services, de TIBCO Software, contiene múltiples vulnerabilidades que podrían permitir la ejecución remota de código. Sin necesidad de autenticarse, un atacante podría ser capaz de ejecutar código remotamente con los permisos de la cuenta del sistema empleada para ejecutar el componente web server. Las versiones afectadas son TIBCO Software Inc. TIBCO Spotfire Statistics Services hasta la versión 7.11.0 (incluida).
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Intel Rapid Web Server (CVE-2018-12161)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
Validación de sesión insuficiente en el componente webserver de Intel Rapid Web Server 3 podría permitir que un usuario no autenticado divulgue información mediante acceso de red.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/01/2019

Vulnerabilidad en kits Intel NUC FW (CVE-2018-12158)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
Validación de entradas insuficiente en la utilidad de actualización de la BIOS en los kits Intel NUC FW descargados antes del 24 de mayo del 2018 podría permitir que un usuario privilegiado desencadene una denegación de servicio (DoS) o una divulgación de información mediante acceso local.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Intel (CVE-2018-12172)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
Hasheo de contraseñas incorrecto en el firmware en Intel Server Board (S7200AP, S7200APR) e Intel Compute Module (HNS7200AP, HNS7200AP) podría permitir que un usuario privilegiado divulgue contraseñas del firmware mediante acceso local.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019