Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en ISPConfig (CVE-2017-17384)

Fecha de publicación:
07/12/2017
Idioma:
Español
Las versiones 3.x de ISPConfig anteriores a la 3.1.9 permiten que usuarios remotos autenticados obtengan acceso root mediante la creación de un trabajo cron manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Sangoma NetBorder / Vega Session Controller (CVE-2017-17430)

Fecha de publicación:
07/12/2017
Idioma:
Español
Sangoma NetBorder / Vega Session Controller en versiones anteriores a la 2.3.12-80-GA permite que atacantes remotos ejecuten comandos arbitrarios mediante la interfaz web.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en MistServer (CVE-2017-16884)

Fecha de publicación:
07/12/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) en MistServer en versiones anteriores a la 2.13 permite que atacantes remotos inyecten scripts web o HTML arbitrarios mediante vectores relacionados con alertas de peticiones de autenticación fallidas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Artica Web Proxy (CVE-2017-17055)

Fecha de publicación:
07/12/2017
Idioma:
Español
Artica Web Proxy, en versiones anteriores a la 3.06.112911, permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario como root realizando un ataque de Cross-Site Scripting (XSS) que implique el uso del parámetro username-form-id en freeradius.users.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la implementación Virtio Vring en QEMU (CVE-2017-17381)

Fecha de publicación:
07/12/2017
Idioma:
Español
La implementación Virtio Vring en QEMU permite que usuarios invitados del sistema operativo local provoquen una denegación de servicio (división entre cero y cierre inesperado del proceso QEMU) anulando la alineación de vring mientras se actualizan los los "rings" de Virtio.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en RHEL (CVE-2017-15121)

Fecha de publicación:
07/12/2017
Idioma:
Español
Un usuario sin privilegios puede montar un sistema de archivos en el espacio de usuario (FUSE) en RHEL 6 o 7 y provocar el cierre inesperado del sistema si una aplicación hace un agujero en un archivo que no termina alineado con un límite de página.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2017-17449)

Fecha de publicación:
07/12/2017
Idioma:
Español
La función __netlink_deliver_tap_skb en net/netlink/af_netlink.c en el kernel de Linux hasta la versión 4.14.4, cuando CONFIG_NLMON está habilitado, no restringe las observaciones de mensajes Netlink a un espacio de nombres de red único, lo que permite que usuarios locales obtengan información sensible utilizando la capacidad CAP_NET_ADMIN para rastrear una interfaz nlmon para toda la actividad Netlink en el sistema.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en productos Vaultek Gun Safe (CVE-2017-17435)

Fecha de publicación:
07/12/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto una vulnerabilidad en el software en productos Vaultek Gun Safe VT20i, también conocidos como BlueSteal. Un atacante podría desbloquear de manera remota cualquier caja fuerte en esta línea de productos sin necesidad de un código PIN válido. Incluso aunque la aplicación lo requiera y haya un campo que reemplace el código PIN de seguridad en una petición de autorización, la caja fuerte no verifica el código PIN, por lo que un atacante puede obtener autorización utilizando cualquier valor. Una vez que el atacante observa el anuncio del Bluetooth de baja energía (Bluetooth LE) para la caja fuerte, solo necesita sobrescribir una característica Bluetooth LE para habilitar las notificaciones, enviar un paquete getAuthor manipulado que devuelva una clave temporal y desbloquear el paquete que incluye esa clave temporal. Entonces, la caja fuerte se abre cuando se procesa el paquete de desbloqueo sin verificación de PIN u otro tipo de credenciales.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en productos Vaultek Gun Safe (CVE-2017-17436)

Fecha de publicación:
07/12/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto una vulnerabilidad en el software en productos Vaultek Gun Safe VT20i. No se cifra la sesión entre la aplicación de Android y la caja fuerte. Los materiales de marketing así como el sitio web anuncian que este canal está cifrado con "un cifrado Bluetooth del más alto nivel" y que "las transmisiones de datos se realizan de forma segura mediante el cifrado de bits AES256". Sin embargo, estas afirmaciones no son ciertas. Además, los cifrados de bits AES256 no son compatibles con el estándar Bluetooth de baja energía (Bluetooth LE), por lo que tendría que serlo a nivel de aplicación. Esta falta de cifrado permite que un usuario aprenda el código de acceso espiando las comunicaciones entre la aplicación y la caja fuerte.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin WP Mailster en WordPress (CVE-2017-17451)

Fecha de publicación:
07/12/2017
Idioma:
Español
El plugin WP Mailster en versiones anteriores a la 1.5.5 para WordPress contiene XSS en el manipulador unsubscribe mediante el parámetro mes en view/subscription/unsubscribe2.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2017-17448)

Fecha de publicación:
07/12/2017
Idioma:
Español
net/netfilter/nfnetlink_cthelper.c en el kernel de Linux hasta la versión 4.14.4 no requiere la capacidad CAP_NET_ADMIN para operaciones "new", "get" y "del", lo que permite que usuarios locales omitan las restricciones de acceso establecidas debido a que la estructura de datos nfnl_cthelper_list se comparte entre todos los espacios de nombres de la red.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2017-17450)

Fecha de publicación:
07/12/2017
Idioma:
Español
net/netfilter/xt_osf.c en el kernel de Linux hasta la versión 4.14.4 no requiere la capacidad CAP_NET_ADMIN para operaciones "add_callback" y "remove_callback", lo que permite que usuarios locales omitan las restricciones de acceso establecidas debido a que la estructura de datos xt_osf_fingers se comparte entre todos los espacios de nombres de la red.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025