Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Apache Subversion (CVE-2013-4246)

Fecha de publicación:
30/10/2017
Idioma:
Español
libsvn_fs_fs/fs_fs.c en Apache Subversion en versiones 1.8.x anteriores a la 1.8.2 podría permitir que usuarios autenticados remotos con acceso commit corrompan repositorios FSFS y provoquen una denegación de servicio u obtengan información sensible editando las propiedades de revisión de paquetes.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Barco ClickShare (CVE-2017-12460)

Fecha de publicación:
30/10/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Barco ClickShare con firmware CSM-1 anterior a v1.7.0.3 y firmware CSC-1 anterior a v1.10.0.10. Un usuario autenticado puede gestionar la colección de fondos de pantalla en la interfaz de usuario web para que se muestre como fondo en el producto ClickShare. Mediante la subida de un fondo de pantalla con un nombre especialmente manipulado, se puede desencadenar una inyección HTML, ya que los caracteres especiales no se neutralizan antes de la salida.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el método TextParseUtil.translateVariables en Apache Struts (CVE-2016-3090)

Fecha de publicación:
30/10/2017
Idioma:
Español
El método TextParseUtil.translateVariables en las versiones 2.x anteriores a la 2.3.20 de Apache Struts permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante una expresión OGNL manipulada con herramientas ANTLR.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Enalean Tuleap (CVE-2017-7411)

Fecha de publicación:
30/10/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Enalean Tuleap en versiones 9.6 y anteriores. La vulnerabilidad existe debido a que el método User::getRecentElements() está empleando la función unserialize() con un valor de preferencia que puede ser manipulado de forma arbitraria por usuarios maliciosos mediante la interfaz REST de API. Esto puede ser explotado para inyectar objetos PHP arbitrarios en el ámbito de la aplicación, lo que permite que un atacante realice una serie de ataques (incluyendo, pero no limitados a la ejecución remota de código).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Wicket (CVE-2014-3526)

Fecha de publicación:
30/10/2017
Idioma:
Español
Apache Wicket en versiones anteriores a la 1.5.12, las versiones 6.x anteriores a la 6.17.0 y las versiones 7.x anteriores a la 7.0.0-M3 podría permitir que atacantes remotos obtengan información sensible mediante vectores relacionados con identificadores para almacenar etiquetas de página para sesiones de usuario temporales.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Apache WSS4J (CVE-2015-0226)

Fecha de publicación:
30/10/2017
Idioma:
Español
Apache WSS4J versiones anteriores a 1.6.17 y versiones 2.0.x anteriores a 2.0.2, filtra información inapropiadamente sobre fallos de descifrado cuando se descifra una clave o datos de mensajes cifrados, lo que facilita a atacantes remotos recuperar el formulario de texto plano de una clave simétrica por medio de una serie de mensajes diseñados. NOTA: esta vulnerabilidad se presenta debido a una corrección incompleta de CVE-2011-2487.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2017-15597)

Fecha de publicación:
30/10/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Xen hasta las versiones 4.9.x. El código copiado por la función GRANT asumía que cualquier Grant Pin estaría acompañado de una referencia de página adecuada. Sin embargo, otras fragmentos de código no coincidieron con esta suposición. Cuando esta operación de copia de autorización se realiza en una tabla grant de un dominio obsoleto, la suposición se vuelve errónea. Un administrador invitado malicioso puede provocar la corrupción de la memoria del hipervisor, lo que probablemente resulte en el cierre inesperado del host y una denegación de servicio. El escalado de privilegios y las fugas de información no pueden descartarse.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Barco ClickShare Base Unit (CVE-2017-9377)

Fecha de publicación:
30/10/2017
Idioma:
Español
Se ha identificado una inyección de comandos en dispositivos Barco ClickShare Base Unit con firmware CSM-1 en versiones anteriores a la 1.7.0.3 y firmware CSC-1 en versiones anteriores a la 1.10.0.10. Un atacante que tenga acceso a la API web del producto puede explotar esta vulnerabilidad para comprometer de forma total el dispositivo vulnerable.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Amazon Web Services (AWS) CloudFormation (CVE-2017-9450)

Fecha de publicación:
30/10/2017
Idioma:
Español
Las versiones anteriores a la 1.4-19.10 del paquete de herramientas de arranque Amazon Web Services (AWS) CloudFormation, también conocido como aws-cfn-bootstrap, permiten que usuarios locales ejecuten código arbitrario con privilegios root aprovechando la habilidad para crear archivos en un directorio sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la compatibilidad MSI-X MMIO en QEMU (CVE-2015-7549)

Fecha de publicación:
30/10/2017
Idioma:
Español
La compatibilidad MSI-X MMIO en hw/pci/msix.c en QEMU (también conocido como Quick Emulator) permite que usuarios privilegiados invitados locales del sistema operativo provoquen una denegación de servicio (desreferencia de puntero NULL y cierre inesperado del proceso QEMU) aprovechando el error a la hora de definir el método .write.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Traffic Server (CVE-2014-3624)

Fecha de publicación:
30/10/2017
Idioma:
Español
Apache Traffic Server en versiones 5.1.x anteriores a la 5.1.1 permite que atacantes remotos omitan las restricciones de acceso aprovechando el error a la hora de crear un canal seguro para las peticiones de reasignación empleando CONNECT.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en qpidd en Apache Qpid (CVE-2015-0224)

Fecha de publicación:
30/10/2017
Idioma:
Español
qpidd en Apache Qpid 0.30 y anteriores permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (cierre inesperado del demonio) mediante un conjunto de secuencias de protocolo manipuladas. NOTA: Esta vulnerabilidad existe debido a una solución incompleta para CVE-2015-0203.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025