Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Exiv2::s2Data en Exiv2 (CVE-2017-14866)

Fecha de publicación:
29/09/2017
Idioma:
Español
Existe un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en la función Exiv2::s2Data de types.cpp en la versión 0.26 de Exiv2. Se podría realizar un ataque de denegación de servicio con una entrada especialmente manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Elastic Cloud Enterprise (CVE-2017-8444)

Fecha de publicación:
29/09/2017
Idioma:
Español
client-forwarder en las versiones de Elastic Cloud Enterprise anteriores a 1.0.2 no cifra el tráfico a ZooKeeper. Si un atacante puede realizar un ataque Man-in-the-Middle (MitM) en el tráfico entre client-forwarder y ZooKeeper, podría obtener datos sensibles.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en X-Pack Security (CVE-2017-8447)

Fecha de publicación:
29/09/2017
Idioma:
Español
Existe un error en torno al cumplimiento de los privilegios en X-Pack Security desde la versión 5.3.0 hasta la 5.5.2 Si un usuario tiene los permisos de "delete" o "index" en un índice en un clúster, podría enviar las peticiones de delete e index contra el índice.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en X-Pack Alerting (CVE-2017-8448)

Fecha de publicación:
29/09/2017
Idioma:
Español
Existe un error en el modelo de permisos utilizado en X-Pack Alerting desde la versión 5.0.0 hasta la 5.6.0, en donde los usuarios que tienen integrados ciertos roles podrían crear un "watch" que haría que esos usuarios obtengan privilegios elevados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en milicore (CVE-2017-7552)

Fecha de publicación:
29/09/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto una vulnerabilidad en el editor de archivos de milicore que afecta a las versiones anteriores a la 3.19.0 y a las versiones 4.x anteriores a la 4.5.0, lo que permite que los archivos se ejecuten y se creen. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad para comprometer otros proyectos de usuarios o equipos almacenados en el sistema de control de código fuente (SCM) de la instalación RHMAP Core.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en App Studio (CVE-2017-7553)

Fecha de publicación:
29/09/2017
Idioma:
Español
La llamada api external_request en App Studio (millicore) permite que se realicen ataques de tipo Server Side Request Forgery (SSRF). Un atacante podría aprovechar este fallo para sondear los recursos internos de la red y acceder a puntos de conexión restringidos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Git (CVE-2017-14867)

Fecha de publicación:
29/09/2017
Idioma:
Español
Git en versiones anteriores a la 2.10.5, las versiones 2.11.x anteriores a 2.11.4, las 2.12.x anteriores a2.12.5, las 2.13.x anteriores a 2.13.6 y las 2.14.x anteriores a 2.14.2 emplean scripts de Perl no seguros para dar soporte a subcomandos como cvsserver. Esto permite que los atacantes ejecuten comandos arbitrarios del sistema operativo mediante metacaracteres shell en un nombre de módulo. El código vulnerable puede alcanzarse mediante git-shell incluso sin soporte para CVS.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en libprocess en Apache Mesos (CVE-2017-7687)

Fecha de publicación:
29/09/2017
Idioma:
Español
Al gestionar un error de descodificación para una ruta URL malformada de una petición HTTP, libprocess en Apache Mesos en versiones anteriores a la 1.1.3, las versiones 1.2.x anteriores a la 1.2.2, las 1.3.x anteriores a la 1.3.1 y 1.4.0-dev podría cerrarse inesperadamente ya que el código llama por error a una función no apropiada. Por lo tanto, un actor malicioso podría provocar una denegación de servicio (DoS) de los nodos Maestro de Mesos, haciendo que el clúster controlado por Mesos no funcione.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en libprocess en Apache Mesos (CVE-2017-9790)

Fecha de publicación:
29/09/2017
Idioma:
Español
Cuando se procesa un mensaje libprocess contenido en una petición HTTP, libprocess en Apache Mesos en versiones anteriores a la 1.1.3, 1.2.x anteriores a la 1.2.2, 1.3.x anteriores a la 1.3.3 y 1.4.0-dev se cierra de manera inesperada si la ruta de la petición está vacía porque el analizador sintáctico asume que la ruta de la petición siempre empieza por "/". Un atacante malicioso podría entonces provocar una denegación de servicio (DoS) en los nodos Maestro de Meses, haciendo que el clúster controlado por Mesos se vuelva inoperable.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Content Timeline para WordPress (CVE-2017-14507)

Fecha de publicación:
29/09/2017
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en la versión 4.4.2 del plugin Content Timeline para WordPress permiten a los atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios mediante (1) el parámetro timeline en content_timeline_class.php o el parámetro id a (2) pages/content_timeline_edit.php o (3) pages/content_timeline_index.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Exiv2 (CVE-2017-14857)

Fecha de publicación:
29/09/2017
Idioma:
Español
En Exiv2 0.26, existe una liberación no válida en la clase Image en image.cpp que provoca un fallo de segmentación. Se podría realizar un ataque de denegación de servicio con una entrada especialmente manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Exiv2::l2Data en Exiv2 (CVE-2017-14858)

Fecha de publicación:
29/09/2017
Idioma:
Español
Existe un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en la función Exiv2::l2Data de types.cpp en la versión 0.26 de Exiv2. Se podría realizar un ataque de denegación de servicio con una entrada especialmente manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025