Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en find_abstract_instance_name en libbfd (CVE-2017-15024)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
find_abstract_instance_name en dwarf2.c en la biblioteca Binary File Descriptor (BFD), conocida como libbfd, tal y como se distribuye en GNU Binutils 2.29, permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (recursión infinita y cierre inesperado de la aplicación) mediante un archivo ELF manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en decode_line_info en libbfd (CVE-2017-15025)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
decode_line_info en dwarf2.c en la biblioteca Binary File Descriptor (BFD), conocida como libbfd, tal y como se distribuye en GNU Binutils 2.29, permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (error de división entre cero y cierre inesperado de la aplicación) mediante un archivo ELF manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en i-SENS SmartLog Diabetes Management Software (CVE-2017-13993)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema de elemento o ruta de búsqueda no controlados en i-SENS SmartLog Diabetes Management Software en la versión 2.4.0 y anteriores. Se ha identificado una vulnerabilidad no controlada del elemento de ruta de acceso que de hecho podría explotarse colocando un archivo DLL especialmente manipulado en la ruta de búsqueda. Si el DLL malicioso se carga antes que el DLL válido, un atacante podría ejecutar código arbitrario en el sistema. Esta vulnerabilidad no afecta al monitor de glucosa en sangre conectado y no impacta en el tratamiento al paciente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en iniNet Solutions iniNet Webserver (CVE-2017-13995)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema de autenticación incorrecta en iniNet Solutions iniNet Webserver en todas las versiones anteriores a la V2.02.0111. El servidor web no autentica correctamente a los usuarios, lo que podría permitir que un atacante malicioso acceda a información sensible como las páginas HMI o que modifiquen variables PLC.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Ctek SkyRouter Series (CVE-2017-14000)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema de autenticación incorrecta en Ctek SkyRouter Series 4200 y 4400 en todas las versiones anteriores a la V6.00.11. Al acceder a una URL en concreto en el servidor web, un usuario malicioso es capaz de acceder a la aplicación sin autenticarse.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ReadEnhMetaFile en ImageMagick (CVE-2017-15016)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
ImageMagick 7.0.7-0 Q16 tiene una vulnerabilidad de desreferencia de puntero NULL en ReadEnhMetaFile en coders/emf.c.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en SpiderControl SCADA Web Server (CVE-2017-12728)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema de gestión incorrecta de privilegios en SpiderControl SCADA Web Server en versiones 2.02.0007 y anteriores. Los usuarios locales autenticados y no administradores pueden alterar los ejecutables del servicio con sus privilegios escalados, lo que podría permitir que un atacante ejecute código arbitrario en el contexto de los servicios del sistema actuales.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en PDFDelegateMessage en ImageMagick (CVE-2017-15015)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
ImageMagick 7.0.7-0 Q16 tiene una vulnerabilidad de desreferencia de puntero NULL en PDFDelegatesMessage en coders/pdf.c.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Illegal Media Range en Akka HTTP (CVE-2017-1000118)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
Akka HTTP en su versión 10.0.5 y anteriores tiene una vulnerabilidad en Illegal Media Range en Accept Header que causa un error de desbordamiento de pila que desemboca en una denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en frappe.share.get_users en Frappe (CVE-2017-1000120)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
[ERPNext][Frappe en versiones iguales o anteriores a la 7.1.27] Una vulnerabilidad de inyección SQL en frappe.share.get_users permite que usuarios autenticados remotos ejecuten comandos SQL arbitrarios mediante el parámetro fields.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la vista Details personalizada en el plugin OWASP Dependency-Check (CVE-2017-1000109)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
La vista Details personalizada del plugin OWASP Dependency-Check basado en Static Analysis Utilities era vulnerable a Cross-Site Scripting (XSS) persistente. Los usuarios maliciosos capaces de influenciar las entradas en este plugin podrían insertar HTML arbitrario en esta vista.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Datadog (CVE-2017-1000114)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
El plugin Datadog almacena una clave API para acceder al servicio Datadog en la configuración global de Jenkins. Mientras la clave API se almacena cifrada en el disco, se transmitía en texto plano como parte del formulario de configuración. Esto podría provocar la exposición de la clave API, por ejemplo mediante extensiones de navegadores o vulnerabilidades de Cross-Site Scripting (XSS). Ahora el plugin Datadog cifra la clave API que se transmite a los administradores que están viendo el formulario de configuración global.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
20/04/2025