Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Zammad (CVE-2017-5619)

Fecha de publicación:
13/03/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Zammad en versiones anteriores a 1.0.4, 1.1.x en versiones anteriores a 1.1.3 y 1.2.x en versiones anteriores a 1.2.1. Atacantes pueden iniciar sesión con la contraseña hash por sí misma (por ejemplo desde el DB) en lugar de con la cadena de contraseña válida.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Zammad (CVE-2017-6080)

Fecha de publicación:
13/03/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Zammad en versiones anteriores a 1.0.4, 1.1.x en versiones anteriores a 1.1.3 y 1.2.x en versiones anteriores a 1.2.1, provocado por la carencia de un mecanismo de protección que implica a cabeceras HTTP Access-Control. Para explotar esta vulnerabilidad, un atacante puede enviar peticiones entre dominios directamente a la API REST para usuarios con una cookie de sesión válida y recibir el resultado.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Zammad (CVE-2017-6081)

Fecha de publicación:
13/03/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema de CSRF en Zammad en versiones anteriores a 1.0.4, 1.1.x en versiones anteriores a 1.1.3 y 1.2.x en versiones anteriores a 1.2.1. Para explotar esta vulnerabilidad, un atacante puede enviar peticiones entre dominios directamente a la API REST para usuarios con una cookie de sesión válida.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en QOS.ch Logback (CVE-2017-5929)

Fecha de publicación:
13/03/2017
Idioma:
Español
QOS.ch Logback en versiones anteriores a 1.2.0 tiene una vulnerabilidad de serialización que afecta a los componentes SocketServer y ServerSocketReceiver.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función add_probe en modutils/modprobe.c en BusyBox (CVE-2014-9645)

Fecha de publicación:
12/03/2017
Idioma:
Español
La función add_probe en modutils/modprobe.c en BusyBox en versiones anteriores a 1.23.0 permite a usuarios locales eludir las restricciones previstas al cargar los módulos del kernel a través de un caracter / (barra oblicua) en un nombre de módulo, tal como lo demuestra un comando "ifconfig /usbserial up" o un comando "mount -t /snd_pcm none /".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en rcube_utils.php en Roundcube (CVE-2017-6820)

Fecha de publicación:
12/03/2017
Idioma:
Español
rcube_utils.php en Roundcube en versiones anteriores a 1.1.8 y 1.2.x en versiones anteriores a 1.2.4 es susceptible a una vulnerabilidad de XSS a través una secuencia de tokens de CSS manipulada dentro de un elemento SVG.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en OxygenOS en OnePlus 3 y 3T (CVE-2017-5624)

Fecha de publicación:
12/03/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en OxygenOS en versiones anteriores a 4.0.3 para OnePlus 3 y 3T. El atacante puede hacer persistentemente que el gestor de arranque (bloqueado) inicie la plataforma con dm-verity deshabilitado, utilizando el comando 'fastboot oem disable_dm_verity'. Teniendo dm-verity deshabilitado, el kernel no verificará la partición del sistema (y cualquier otra partición protegida por dm-verity), lo que podría permitir ejecución de código persistente y escalada de privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en OxygenOS en OnePlus 3 y 3T (CVE-2017-5626)

Fecha de publicación:
12/03/2017
Idioma:
Español
OxygenOS en versiones anteriores a versión 4.0.2, en OnePlus 3 y 3T, tiene dos comandos oem ocultos de arranque rápido (4F500301 y 4F500302) que permiten al atacante bloquear/desbloquear el gestor de arranque, ignorando la casilla de verificación 'OEM Unlocking', sin confirmación del usuario y sin un restablecimiento de fábrica. Esto permite la ejecución de código persistente con privilegios altos (kernel/root) con acceso completo a los datos del usuario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Fiyo CMS (CVE-2017-6823)

Fecha de publicación:
12/03/2017
Idioma:
Español
Fiyo CMS 2.0.6.1 permite a usuarios remotos autenticados obtener privilegios a través de un parámetro de nivel modificado para dapur/ en una acción app=user&act=edit.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el router MikroTik hAP Lite (CVE-2017-6444)

Fecha de publicación:
12/03/2017
Idioma:
Español
El router MikroTik hAP Lite 6.25 no tiene mecanismo de protección para paquetes TCP ACK no solicitados en el caso de una conexión de red rápida. lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de CPU) enviando muchos paquetes ACK. Después de que el atacante detenga el exploit, el uso de CPU es 100% y el router requiere un reinicio para un funcionamiento normal
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en wp-admin/plugins.php en WordPress (CVE-2017-6816)

Fecha de publicación:
12/03/2017
Idioma:
Español
En WordPress en versiones anteriores a 4.7.3 (wp-admin/plugins.php), los archivos no deseados pueden ser eliminados por los administradores utilizando la funcionalidad del plugin deletion.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Media File Metadata en WordPress (CVE-2017-6814)

Fecha de publicación:
12/03/2017
Idioma:
Español
En WordPress en versiones anteriores a 4.7.3, hay XSS autenticada a través de Media File Metadata. Esto es demostrado tanto por (1) mal manejo de la playlist shortcode en la función wp_playlist_shortcode en wp-includes/media.php y (2) mal manejo de de meta información en la función renderTracks en wp-includes/js/mediaelement/wp-playlist.js.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025