Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en los módulos "archivos de curso legados" y "administrador de archivos" en Moodle (CVE-2016-9186)

Fecha de publicación:
04/11/2016
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de carga de archivos sin restricciones en los módulos "archivos de curso legados" y "administrador de archivos" en Moodle 3.1.2 permite a usuarios remotos autenticados ejecutar código arbitrario subiendo un archivo con una extensión ejecutable, y luego accediendo a él a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en OpenStack Heat (CVE-2016-9185)

Fecha de publicación:
04/11/2016
Idioma:
Español
En OpenStack Heat, lanzando una nueva pila Heat con una URL local un usuario autenticado puede llevar a cabo detección de redes revelando configuración interna de la red. Las versiones afectadas son =6.0.0
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en /framework/modules/core/controllers/expHTMLEditorController.php de Exponent CMS (CVE-2016-9184)

Fecha de publicación:
04/11/2016
Idioma:
Español
En /framework/modules/core/controllers/expHTMLEditorController.php de Exponent CMS 2.4.0, la entrada no confiable se usa para construir un nombre de tabla, y en el método selectObject en la clase mysqli, los nombres de tabla son envueltos con un carácter que los archivos comunes no filtran, permitiendo la inyección de SQL. El impacto es Information Disclosure.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en /framework/modules/ecommerce/controllers/orderController.php de Exponent CMS (CVE-2016-9183)

Fecha de publicación:
04/11/2016
Idioma:
Español
En /framework/modules/ecommerce/controllers/orderController.php de Exponent CMS 2.4.0, la entrada no confiable se pasa a selectObjectsBySql. El método selectObjectsBySql de la clase mysqli_database utiliza el método injectProof para prevenir la inyección SQL, pero este filtro puede eludirse fácilmente: solo sanea la entrada del usuario si hay números impares de caracteres ' o ". El impacto es Information Disclosure.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Exponent CMS (CVE-2016-9182)

Fecha de publicación:
04/11/2016
Idioma:
Español
Exponent CMS 2.4 utiliza reflexión PHP para llamar a un método de una clase de controlador y luego utiliza el nombre del método para comprobar el permiso de usuario. Pero el nombre del método en una reflexión PHP es insensible a las mayúsculas y Exponent CMS permite acciones no definidas para ejecutar por defecto, de manera que un atacante puede utilizar nombre de método capitalizado para eludir la verificación de permiso, por ejemplo, controller=expHTMLEditor&action=preview&editor=ckeditor y controller=expHTMLEditor&action=Preview&editor=ckeditor. Un usuario anónimo será rechazado por el anterior pero puede acceder este último.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Spark (CVE-2016-9177)

Fecha de publicación:
04/11/2016
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en Spark 2.5 permite a atacantes remotos leer archivos arbitrarios a través de un .. (punto punto) en la URI.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en los componentes send.exe y receive.exe de Micro Focus Rumba (CVE-2016-9176)

Fecha de publicación:
04/11/2016
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en pila en los componentes send.exe y receive.exe de Micro Focus Rumba 9.4 y versiones anteriores podría ser usado por atacantes locales o atacantes capaces de inyectar argumentos a esos binarios para ejecutar código.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el Slowpath de StarOS para los routers Cisco ASR 5500 Series con Data Processing Card 2 (CVE-2016-6455)

Fecha de publicación:
03/11/2016
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el Slowpath de StarOS para routers Cisco ASR 5500 Series con Data Processing Card 2 (DPC2) podrían permitir a un atacante remoto no autenticado provocar a un subconjunto de las sesiones de suscripción para ser desconectadas, resultando en una condición parcial de denegación de servicio (DoS). Esta vulnerabilidad afecta a dispositivos Cisco ASR 5500 con Data Processing Card 2 (DPC2) ejecutando StarOS 18.0 o versiones posteriores. Más información: CSCvb12081. Lanzamientos afectados conocidos: 18.7.4 19.5.0 20.0.2.64048 20.2.3 21.0.0. Lanzamientos conocidos solucionados: 18.7.4 18.7.4.65030 18.8.M0.65044 19.5.0 19.5.0.65092 19.5.M0.65023 19.5.M0.65050 20.2.3 20.2.3.64982 20.2.3.65017 20.2.a4.65307 20.3.M0.64984 20.3.M0.65029 20.3.M0.65037 20.3.M0.65071 20.3.T0.64985 20.3.T0.65031 20.3.T0.65043 20.3.T0.65067 21.0.0 21.0.0.65256 21.0.M0.64922 21.0.M0.64983 21.0.M0.65140 21.0.V0.65150 21.1.A0.64932 21.1.A0.64987 21.1.A0.65145 21.1.PP0.65270 21.1.R0.65130 21.1.R0.65135 21.1.R0.65154 21.1.VC0.65203 21.2.A0.65147.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la interfaz web de la aplicación Cisco Hosted Collaboration Mediation Fulfillment (CVE-2016-6454)

Fecha de publicación:
03/11/2016
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de CSRF en la interfaz web de la aplicación Cisco Hosted Collaboration Mediation Fulfillment podría permitir a un atacante remoto no autenticado ejecutar acciones no deseadas. Más información: CSCva54241. Lanzamientos conocidos afectados: 11.5(1). Lanzamientos conocidos solucionados: 11.5(0.98000.216).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el código de marco de referencia web de Cisco Identity Services Engine (CVE-2016-6453)

Fecha de publicación:
03/11/2016
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el código de marco de referencia web de Cisco Identity Services Engine (ISE) podría permitir a un atacante remoto autenticado ejecutar comandos SQL arbitrarios en la base de datos. Más información: CSCva46542. Lanzamientos conocidos afectados: 1.3(0.876).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la interfaz gráfica de usuario basada en web de Cisco Prime Home (CVE-2016-6452)

Fecha de publicación:
03/11/2016
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz gráfica de usuario basada en web (GUI) de Cisco Prime Home podría permitir a un atacante remoto no autenticado eludir la autenticación. El atacante podría tener otorgados privilegios de administrador completos. Versiones Cisco Prime Home 5.1.1.6 y versiones anteriores y 5.2.2.2 y versiones anteriores han sido confirmadas como vulnerables. Versiones Cisco Prime Home 6.0 y posteriores no son vulnerables. Más información: CSCvb71732. Lanzamientos conocidos afectados: 5.0 5.0(1) 5.0(1.1) 5.0(1.2) 5.0(2) 5.15.1(0) 5.1(1) 5.1(1.3) 5.1(1.4) 5.1(1.5) 5.1(1.6) 5.1(2) 5.1(2.1) 5.1(2.3) 5.25.2(0.1) 5.2(1.0) 5.2(1.2) 5.2(2.0) 5.2(2.1) 5.2(2.2).
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el código de marco de referencia web de Cisco Prime Collaboration Provisioning (CVE-2016-6451)

Fecha de publicación:
03/11/2016
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en el código de marco de referencia web de Cisco Prime Collaboration Provisioning podrían permitir a un atacante remoto no autenticado llevar a cabo un ataque de XSS contra el usuario de la interfaz web del sistema afectado. Más información: CSCut43061 CSCut43066 CSCut43736 CSCut43738 CSCut43741 CSCut43745 CSCut43748 CSCut43751 CSCut43756 CSCut43759 CSCut43764 CSCut43766. Lanzamientos conocidos afectados: 10.6.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025