Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el escaner Multipurpose Internet Mail Extensions de Cisco AsyncOS Software para Cisco Email Security Appliances y Web Security Appliances (CVE-2016-1480)

Fecha de publicación:
28/10/2016
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el escaner Multipurpose Internet Mail Extensions (MIME) de Cisco AsyncOS Software para Cisco Email Security Appliances (ESA) y Web Security Appliances (WSA) podría permitir a un atacante remoto no autenticado eludir los filtros configurados por el usuario en el dispositivo. Productos afectados: todas las versiones anteriores a la primera versión fija de Cisco AsyncOS Software para Cisco ESA y Cisco WSA, ambos dispositivos virtuales y hardware, si el software está configurado con filtros de mensajes o contenido para escanear los adjuntos de emails entrantes. Más información: CSCuw03606, CSCux59734. Lanzamientos conocidos afectados: 8.0.0-000 8.5.6-106 9.0.0-000 9.1.0-032 9.6.0-042 9.5.0-444 WSA10.0.0-000. Lanzamientos conocidos solucionados: 9.1.1-038 9.7.1-066.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el monitor de mensajes email en la vista Messages en Quarantine en Cisco AsyncOS para Cisco Email Security Applianc (CVE-2016-1423)

Fecha de publicación:
28/10/2016
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el monitor de mensajes email en la vista Messages en Quarantine (MIQ) en Cisco AsyncOS para Cisco Email Security Appliance (ESA) podría permitir a un atacante remoto no autenticado provocar que un usuario haga click en un enlace malicioso en la vista MIQ. El link malicioso podría ser usado para facilitar ataques de XSS o de inyección HTML. Más información: CSCuz02235. Lanzamientos conocidos afectados: 8.0.2-069. Lanzamientos conocidos solucionados: 9.1.1-038 9.7.2-047.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Web Bridge for Cisco Meeting Server (CVE-2016-6446)

Fecha de publicación:
27/10/2016
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Web Bridge for Cisco Meeting Server podría permitir a un atacante remoto no autenticado recuperar memoria de un servidor conectado. Más información: CSCvb03308. Lanzamientos conocidos afectados: 1.8, 1.9, 2.0.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el servicio Extensible Messaging y Presence Protocol del Cisco Meeting Server y Acano Server (CVE-2016-6445)

Fecha de publicación:
27/10/2016
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el servicio Extensible Messaging y Presence Protocol (XMPP) del Cisco Meeting Server (CMS) en versiones anteriores a 2.0.6 y Acano Server en versiones anteriores a 1.8.18 y 1.9.x en versiones anteriores a 1.9.6 podría permitir a un atacante remoto no autenticado enmascararse como un usuario legítimo. Esta vulnerabilidad se debe a que el servicio XMPP no procesa correctamente un esquema de autenticación en desuso. Una explotación exitosa puede permitir a un atacante acceder al sistema como otro usuario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Meeting Server (CVE-2016-6444)

Fecha de publicación:
27/10/2016
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco Meeting Server podría permitir a un atacante remoto no autenticado llevar a cabo un ataque de CSRF contra un usuario Web Bridge. Más información: CSCvb03308. Lanzamientos conocidos afectados: 1.8, 1.9, 2.0.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Prime Infrastructure y en la interfaz de la base de datos SQL de Evolved Programmable Network Manager (CVE-2016-6443)

Fecha de publicación:
27/10/2016
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco Prime Infrastructure y en la interfaz de la base de datos SQL de Evolved Programmable Network Manager podría permitir a un atacante remoto autenticado impactar la confidencialidad del sistema ejecutando un subconjunto de consultas SQL arbitrarias que pueden provocar inestabilidad en el producto. Más información: CSCva27038, CSCva28335. Lanzamientos conocidos afectados: 3.1(0.128), 1.2(400), 2.0(1.0.34A).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Finesse Agent y Supervisor Desktop Software (CVE-2016-6442)

Fecha de publicación:
27/10/2016
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco Finesse Agent y Supervisor Desktop Software podría permitir a un atacante remoto no autenticado llevar a cabo un ataque CSRF contra el usuario de la interfaz webs. Más información: CSCvb57213. Lanzamientos conocidos afectados: 11.0(1).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el Cisco Unified Communications Manager (CVE-2016-6440)

Fecha de publicación:
27/10/2016
Idioma:
Español
El Cisco Unified Communications Manager (CUCM) puede ser vulnerable a los datos que se pueden mostrar dentro de un marco en una página web, lo que a su vez puede llevar a un ataque de clickjacking. Más información: CSCuz64683 CSCuz64698. Lanzamientos conocidos afectados: 11.0(1.10000.10), 11.5(1.10000.6), 11.5(0.99838.4). Lanzamientos conocidos solucionados: 11.0(1.22048.1), 11.5(0.98000.1070), 11.5(0.98000.284)11.5(0.98000.346), 11.5(0.98000.768), 11.5(1.10000.3), 11.5(1.10000.6), 11.5(2.10000.2).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el reensamblaje del motor de detección de paquetes HTTP para Cisco Firepower System Software (CVE-2016-6439)

Fecha de publicación:
27/10/2016
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el reensamblaje del motor de detección de paquetes HTTP para Cisco Firepower System Software en versiones anteriores a 6.0.1 podría permitir a un atacante remoto no autenticado provocar una condición de denegación de servicio (DoS) debido al reinicio inesperado del proceso Snort. La vulnerabilidad se debe al manejo incorrecto de un flujo de paquetes HTTP. Un atacante puede explotar esta vulnerabilidad mandado un flujo de paquetes HTTP manipulados al motor de detección en el dispositivo objetivo. Una explotación puede permitir al atacante provocar una condición DoS si el proceso Snort se reinicia y la inspección del tráfico se elude o el tráfico se cae.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS XE Software ejecutandose en Cisco cBR-8 Converged Broadband Routers (CVE-2016-6438)

Fecha de publicación:
27/10/2016
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco IOS XE Software ejecutandose en Cisco cBR-8 Converged Broadband Routers podría permitir a un atacante remoto no autenticado provocar un cambio en la configuración de la integridad a la configuración de la linea vty en un dispositivo afectado. Esta vulnerabilidad afecta a los siguientes lanzamientos de Cisco IOS XE Software ejecutándose en Cisco cBR-8 Converged Broadband Routers: Todos los lanzamientos 3.16S, todos los lanzamientos 3.17S, lanzamiento 3.18.0S, lanzamiento 3.18.1S, lanzamiento 3.18.0SP. Más información: CSCuz62815. Lanzamientos conocidos afectados: 15.5(3)S2.9, 15.6(2)SP. Lanzamientos conocidos solucionados: 15.6(1.7)SP1, 16.4(0.183), 16.5(0.1).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la gestión de la caché de sesión SSL de Cisco Wide Area Application Services (CVE-2016-6437)

Fecha de publicación:
27/10/2016
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la gestión de la caché de sesión SSL de Cisco Wide Area Application Services (WAAS) podría permitir a un atacante remoto no autenticado provocar una condición de denegación de servicio (DoS) debido a un consumo alto de espacio del disco. El usuario verá una degradación de rendimiento. Más información: CSCva03095. Lanzamientos conocidos afectados: 5.3(5), 6.1(1), 6.2(1). Lanzamientos conocidos solucionados: 5.3(5g)1, 6.2(2.32).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la funcionalidad Identity Firewall de Cisco ASA Software (CVE-2016-6432)

Fecha de publicación:
27/10/2016
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la funcionalidad Identity Firewall de Cisco ASA Software en versiones anteriores a 9.6(2.1) podría permitir a un atacante remoto no autenticado provocar un reinicio del sistema afectado o ejecutar un código remotamente. La vulnerabilidad se debe a un desbordamiento de búfer en el área código afectada. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando un paquete NetBIOS manipulado en respuesta a una prueba NetBIOS enviada por el software ASA. Una explotación podría permitir al atacante ejecutar un código arbitrario y obtener acceso total del sistema o provocar un reinicio del sistema afectado. Nota: Solo el tráfico dirigido al sistema afectado puede ser usado para explotar esta vulnerabilidad. Esta vulnerabilidad afecta sistemas configurados en modo firewall enrutado y en modo de contexto único o múltiple. Esta vulnerabilidad puede ser desencadenada por tráfico IPv4.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025